Tiene datos interesantes sobre la vida de Marie Curie....pero en si el libro es infumable.
hace 7 añosCuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones. La ridícula idea de no volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino.
Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza.
Vivo, libérrimo y original, este libro inclasificable incluye fotos, remembranzas, amistades y anécdotas que transmiten el primitivo placer de escuchar buenas historias. Un texto auténtico, emocionante y cómplice que te atrapará desde sus primeras páginas.
Tiene datos interesantes sobre la vida de Marie Curie....pero en si el libro es infumable.
hace 7 añosTomando como punto de partida el diario que escribió Marie Curie tras la muerte de su esposo Pierre en un accidente,la autora construye un relato biográfico de la vida de la pareja, y a su vez, lo entremezcla con recuerdos y vivencias suyas propias, ya que ella perdió también a su marido,y se ve en ciertos momentos reflejada en los sentimientos que plasma Marie en el diario. Me ha parecido un libro súper interesante, por un lado he descubierto muchas cosas sobre la vida de los Curie, en especial de Marie, que es la protagonista de la novela.Sabía que había sido un personaje relevante en el mundo científico, pero desconocía hasta que punto (ha sido la única mujer que ha gando dos veces el premio Nobel en dos categorías distintas), y desconocía también todas las dificultades que tuvo que pasar para obtener el reconocimiento que merecía sólo por el hecho de ser mujer, y el fuerte carácter y ambición que tuvo,puesto que pese a tenerlo todo en contra, tuvo siempre muy claros sus objetivos y nunca se permitió rendirse o desfallecer en su empeño por conseguirlos, hasta el punto de morir por ellos(murió a causa de la continua exposición a la radiación)...me ha gustado descubrir esa faceta humana de la que ha sido posiblemente la científica más imporante de la historia,y por otro lado,me ha parecido un libro cargado de muy buenas reflexiones de la propia autora acerca de la vida,el duelo, el dolor por la pérdida del ser querido, la reivindicación del papel de la mujer en la sociedad pasada y actual...en fin, que a pesar de ser un libro cortito, he tenido la sensación de que cuenta muchas cosas en pocas páginas
hace 9 añosMuy interesante la vida de M. Curie y muy emotiva la forma de tratar la propia experiencia personal de la autora.
hace 8 añosNo me gustó. Lo único bueno del libro son los datos biográficos de Marie Curie. Me parece muy pretencioso que la autora se compare con Curie y diga que tienen mucho en común, cuando en realidad, lo único que tienen en común es el haber enviudado. Algunas de sus reflexiones son interesantes, algunas quedan muy en el aire. Me parece que la autora idealiza a Marie Curie, la pone en un altar y se inventa cosas sobre su personalidad, incluso sobre su manera de pensar que a lo mejor ni siquiera son ciertas. Lo que me gustó, un libro muy feminista y que seguramente a los machos no les va a gustar nada.
hace 10 añosDelicioso cuando trata la vida de marie curie. Ligero, y bien estudiado. Aburrid- su comparativa con la propia autora.. Llena de similitudes.. Un tanto absurdas.. Poniendo las fotos de la propia autora.. Supongo q su siguiente paso sea escribir su propia biografìa.. Y me pareceraá genial! Pero en este libro, completamente fuera de lugar.
hace 11 añosPor el título, imaginé que sería una novela romántica; sin embargo, se trata de la historia de la vida de Marie Curie, estructurada a raíz de sus diarios íntimos. No sólo me ha encantado la forma de escribir de Rosa Montero (primer libro que leo de ella), sino que me ha fascinado y enorgullecido el papel de esta increíble mujer y científica en la Historia. Pionera en muchos campos de gobierno mayoritariamente viril, dedicó su entero tiempo a la Ciencia, a la que, como otras muchas mujeres sepultadas bajo el peso del machismo, aportó con sus investigaciones un avance crucial.
hace 5 añosInteresante el modo en el que entrelaza la vida de Marie Curie y la suya propia. en cuanto a la pérdida de la persona amada. Realista y duro a la vez, te recuerda lo fugaz de la existencia y lo poco conscientes que somos en el día a día de que hay momentos que puede que no se vuelvan a repetir. Muy recomendable.
hace 6 añosUn libro que me cautivó. Palpar la vida de los Curie, los sentimientos de Marie Curie ante la muerte de su esposo y cómo Rosa Montero se identifica con el dolor profundo que invade su alma por la pérdida del amor de su vida...
hace 9 añosQué maravilla. No leí la sinopsis y para nada, por el título, esperaba algo así. Qué bien escrito y qué grandes verdades hay.
hace 3 añosEs un libro homenaje a la extraordinara Marie Curie. Rosa Montero lo escribió después de leer los diarios de Marie Curie (al final del libro están incluídos, no son muy largos). Estos diarios los escribió después de perder a su marido, punto en común que tiene con Rosa Montero: la pérdida del ser amado. A lo largo de toda la lectura, vamos conociendo la vida de Curie, y la de la autora también, fijándonos en sus puntos en común. Es también un homenaje a la mujer, pues como siempre, es la que se lleva la peor parte, y Marie Curie no fue una excepción Aunque por el título pueda parecer que es una novela de duelo amoroso, no es así, y en ella hay mucho amor por la vida y la esperanza. Aunque sí es cierto que se describen sentimientos muy dolorosos. No es una novela que pertenezca a un género concreto, más bien diría que es inclasificable. Pero es amena, muy interesante. Recomendable.
hace 3 añosNo es una novela biográfica como yo imaginaba, más bien es un ensayo biográfico mezclado con reflexiones íntimas de la autora. Quitando la tontería de los hastags me ha gustado. La verdad es que Marie Curie fue una mujer fascinante en muchos sentidos, quizá sería mejor leer una biografía convencional para conocerla bien del todo pero esta toma de contacto con ella no está nada mal. Y también me parece un adelantado a su tiempo su marido Pierre por su forma de pensar, tiene mucho encanto este matrimonio de científicos descubriendo cosas, trabajando codo con codo en un plano de total igualdad. Y el desgarrador diario de Marie a la muerte de su marido me ha servido para comprobar que no está reñida la pasión amorosa con la excepcional inteligencia de una brillante mente científica.
hace 6 añosUn libro intimista. Rosa Motero analiza los sentimientos de Marie Curie a la muerte de su marido y los relaciona con los que ella tiene respecto a la muerte del suyo.
hace 12 añosNo tenía muchas pretensiones con el libro, pero me ha descubierto tanto a Rosa Montero como a Maríe Curie. Me ha descurbierto un personaje fascinante, más allá de la científica la mujer. Me han gustado mucho algunas de las reflexiones de Rosa Montero.
hace 10 añosMe ha parecido una lectura más que interesante, desconocía muchos datos sobre Marie Curie, sobre todo esa pasión escondida tras el gesto adusto y una vida dedicada a la ciencia. Montero te lleva como en una conversación a través de los diarios de Curie y su experiencia de pérdida, la de ambas que guardan algunas similitudes, el libro engancha, al a menos a mí me gusto el estilo desenfadado y reflexivo de la autora y me anima a buscar biografías de esta gran científica para conocerla un poco más.
hace 10 añosSe trata de un libro difícil de clasificar, pues no es una novela al uso, es una mezcla de biografía y ensayo, plagado de anécdotas, recuerdos, referencias literarias y reflexiones personales. A raíz de la lectura de un pequeño diario que escribió Marie Curie al fallecer su marido inesperadamente, Rosa Montero escribe este libro que probablemente le sirve a ella como parte de su propio duelo por la muerte de su marido. Intercalado con los datos sobre la vida de la científica polaca, nos encontramos con fragmentos de su diario, fotografías, historias de sus descubrimientos, penas y alegrías… además de excelentes reflexiones y recuerdos de la autora. Todo ello desgranado de un modo íntimo y personal. Resulta curiosa e interesante también la incorporación de una serie de hashtags que se repiten y que luego recopila al final del libro, sobre temas que son importantes para ella.
Me ha encantado, no sólo porque Marie Curie era para mí, desde niña, una especie de “heroína científica” y leer sobre su vida personal y sentimientos la ha hecho más “humana”, por así decirlo; sino también porque creo que está escrito de un modo soberbio, además de con exquisita sensibilidad. En mi opinión es un libro que transmite más que lo que cuentan las palabras. Muy recomendable.
Sólo me gustó lo relativo a la vida de Marie Curie (sin acercarse a ser una biografía) y el diario de ella al final, pero no me gustó la aproximación, ni cómo está escrito, ni las relaciones entre la vida y circunstancias de Marie Curie y las de la autora.
hace 4 añosMe conmovió y cautivo. La manera de reflexionar y trabajar sobre la pérdida de un ser querido es lo que mas me gusto. Recomendable
hace 7 añosEstoy deacuerdo con Barrufeta, es un libro difícil de clasificar. Hay una mezcla entre la narracíon de la vida de Marie Curie (hecha de forma muy amena) y la propia vida de la autora que, por lo menos a mi, no me interesa tanto. La forma de escribir que tiene Rosa Montero (fresca, ligera, cargada de ironía, humor a veces negro pero siempre oportuno) suple este intento de paralelismo fallido entre la vida de un personaje célebre (sea el que sea) y una escritora.
hace 9 añosLos diarios que escribió Marie Curie a la muerte de su marido le sirve de reflexión sobre la reciente pérdida de su marido. Sólo puedo decir que me ha emocionado, que muchos de los sentimientos me son muy cercanos, cuando pensaba que todo eso derivaba de mi hipersensibilidad e intensidad. Sólo puedo decir: gracias por compartir, porque si a ella le ha servido de algo, a mi me ha confortado en no pocos momentos.
hace 11 añosMe pareció un libro excelente. Me atrapó desde el principio,y es sumamente interesante el tema de como Rosa ha hecho un ida y vuelta entre su propia experiencia personal y la vida de los Curie. Tiene el enorme don esta escritora de traerme los personajes a mi lado, humanizarlos, hacerlos visibles.
hace 11 años