EL PRISIONERO DEL CIELO (El Cementerio de los Libros Olvidados 3)

EL PRISIONERO DEL CIELO (El Cementerio de los Libros Olvidados 3) RUIZ ZAFÓN, CARLOS

Portada de EL PRISIONERO DEL CIELO (El Cementerio de los Libros Olvidados 3)
Nota media 7,55 Muy bueno 1.273 votos 98 críticas
  • Género Narrativa
  • Editorial PLANETA
  • Año de edición 2011
  • ISBN 9788408105824
  • Idioma Español

Resumen

Barcelona, 1957. Daniel Sempere y su amigo Fermín, los héroes de La Sombra del Viento, regresan de nuevo a la aventura para afrontar el mayor desafío de sus vidas. Justo cuando todo empezaba a sonreírles, un inquietante personaje visita la librería de Sempere y amenaza con desvelar un terrible secreto que lleva enterrado dos décadas en la oscura memoria de la ciudad. Al conocer la verdad, Daniel comprenderá que su destino le arrastra inexorablemente a enfrentarse con la mayor de las sombras: la que está creciendo en su interior. Rebosante de intriga y emoción, El Prisionero del Cielo es una novela magistral donde los hilos de La Sombra del Viento y El Juego del Ángel convergen a través del embrujo de la literatura y nos conduce hacia el enigma que se oculta en el corazón del Cementerio de los Libros Olvidados.

98 Críticas de los lectores

Tercera entrega de "El cementerio de los libros olvidados" en la que comienzan a encajar las piezas de un enigma cuya trama completa se desvelará previsiblemente en 2013, nos encontramos con una novela muy corta, la más corta de las tres, en la que sigue habiendo malos, malísimos y buenos demasiado tiernos e inocentes, y quizá poco creíbles, en una narración en la que el autor no niega su formación como lector y se inspira claramente en los libros clásicos de Alejandro Dumas y Charles Dickens.

Una vez terminada su lectura (en apenas 3 tardes) nos quedamos con ganas de más, quizá porque hay que anotarla en el debe que tiene los mismos defectos de "El juego del Ángel" y deja la sensación de obra inacabada e incompleta, con demasiados cabos sueltos. Pero no hay que restar mérito a Zafón y conviene reconocer también, que estamos ante un libro que se lee tan rápido y fácil que deja con ganas de leer mucho más y desvelar totalmente su intriga, sin esperas.

Lo peor:
Novela excesivamente corta, como dice un lector anterior, quizá la tetralogía debería haber sido trilogía.
Deja demasiados cabos sueltos y abre nuevas incógnitas, lo que acentúa la sensación de que se trata de una obra inacabada.

Lo mejor:
Recuperar el Cementerio de los libros olvidados, los retratos de una Barcelona en blanco y negro, de sus barrios, de sus bares y de sus gentes.
La segunda parte, inspirada en el Conde de Montecristo, se "devora".
Nuevamente el personaje de Fermín Romero de Torres, su forma de hablar, su vida, su historia...

Si ya empezó la saga, no debe dejar de leer "El Prisionero del Cielo". Comienzan a desvelarse algunos secretos y enlaza de forma convincente las historias de todos sus personajes.

Si es usted uno de los afortunados que no conocen la tetralogía, está de suerte, ya falta menos para que la historia se complete y puede comenzar a leerla sin descanso y avanzar más que los que hemos tenido la "mala suerte" de leerla por entregas. A estos últimos quizás les convenga recuperar las dos anteriores y, o bien elegir el orden que ha impuesto el autor, o bien seguir un orden cronológico: El juego, La sombra y El Prisionero.

Muy recomendable.

Crítica completa en nuestro blog.

J.G.F (quelibroleo)

hace 13 años
8

Después de la "decepción" que supuso para mi "El Juego del Ángel" (no por su falta de calidad narrativa, que sin duda la posee, sino por una parte del libro que, hay que decirlo claramente: es aburrida y desengancha), esta obra supone un nuevo trampolín a la tetralogía del Cementerio de los Libros Olvidados. Ruiz Zafón tiene estrella. Crea ambientes oscuros, góticos y personajes variopintos de una forma sublime. Marca un ritmo endiablado cuando así lo quiere con diálogos magníficos y una estructura sencilla de capítulos cortos. Se le puede echar en cara los hilos argumentales que deja sueltos en esta obra, incluso que se trata de un libro corto (dimensión que le sobraba a su anterior obra) pero me parece un acto de "malicia deliciosa" dejarnos ahí al filo del precipicio, al más puro estilo del folletín por entregas del siglo XIX, salvando las distancias. Muy recomendable su lectura.

hace 8 años
10

Esta tercera novela de la Tetralogía del Cementerio de los libros Olvidados es la más corta, aunque no por ello peor o menos importante. De hecho, la considero un complemento fundamental a la novela anterior, El juego del ángel, con la que tiende importantes puentes narrativos, así como a la primera, La sombra del viento, de la cual Zafón recupera los personajes principales. Lo que más me ha gustado de esta novela ha sido su elenco de personajes. En ella podemos disfrutar del gran Fermín Romero de Torres y de Daniel Sempere, personajes que conocimos en 'La sombra del viento', así como de David Martín, protagonista del segundo título, 'El juego del ángel', y que para mí es el personaje estrella por el impacto y la confusión que provoca al lector. Esta es una novela que se devora. Con la brevedad y precisión de un cuento, es capaz de reunir todos los elementos que hemos venido conociendo, como el Cementerio de los libros olvidados o la Librería Sempere; todo ello con esa Barcelona de posguerra como telón de fondo y unos personajes maravillosos y geniales que Zafón va uniendo entre sí de forma sublime. Literariamente me parece ingenioso y espectacular. Una vez más, aplaudo fuertemente a Zafón por haber creado este fascinante laberinto de tramas a través del cual nos transmite tanta pasión por los libros y por las historias que nos hacen vivir y sentir.

hace 2 años
9

Me encanto. De muy fácil y rápida lectura. Vuelve el rico personaje Fermin de la Torre, con datos de su pasad,o que nos transportan a un mundo de intrigas y sufrimiento. En mi opinión pudo haberse extendido más la historia, pero puede que esto sea adrede, para completar la cuarta entrega. Muy buen libro. Vuelvo a emocionarme cuando la historia te lleva al cementerio de los libros olvidados.

hace 6 años
9

Sublime como siempre. Me ha encantado poder saber más de la vida de Fermín. Se resuelven las dudas que teníamos del anterior libro el juego del Ángel que sigo diciendo es mi preferido. El final te deja con ganas de leer el siguiente.

hace 5 años
8

Esta tercera parte de la tetralogía del "Cementerio de los libros olvidados" se te hará realmente corta. Cierra algunos de los enigmas que teníamos por descubrir en las dos anteriores partes. Leí en algunos foros que todas las novelas eran independientes las unas de las otras pero, habiendo llegado al final de esta, considero que no es así. El argumento de esta novela se centra principalmente en la historia de Fermín y el "prisionero del cielo". Veremos como Daniel descubrirá muchos secretos lo que cambiarán todo.

hace 6 años
7

La historia está muy bien enlazada con los dos libros anteriores, y resuelve algunas cuestiones que quedaron en el aire, especialmente en el Juego del Ángel. Es un libro corto que engancha casi desde la primera página.

hace 6 años
7

Vuelve Ruiz Zafón al maravilloso universo que descubrimos en La sombra del viento (olvidemos ese pestiño infumable que es El juego del ángel). Muy buen libro, la única pega que le pongo es que cuando más interesante se pone... va y se acaba, hay que esperar a la cuarta parte que no acaba de llegar.POr lo demás, otro magnifico libro totalmente recomendable

hace 10 años
9

Me encantan todos los libros de Zafón! de echo me inicié en la lectura con su obra juvenil "El principe de la niebla" (debo reconocer que hasta lloré con el final).

hace 12 años
6

Me gustó más que El juego del Angel pero me supo a poco, así y todo no supera ni por asomo a la sombra del viento.

hace 12 años
10

El tercer libro tampoco defrauda. Me encanta la narrativa y como se va desmantelando la vida de los Sempere. Por ser una lectura tan adictiva le pongo un diez

hace 4 años
7

Tercera entrega de la saga El cementerio de los libros Olvidados, aquí vuelve a aparecer nuestro gran amigo fermin ya que en el juego del ángel no aparecía. Y desde mi punto de vista es un personaje único e inmejorable en esta saga. Buen libro y de fácil lectura donde conocerás más a este peculiar personaje.

hace 6 años
7

Es un libro corto pero lo disfrutas al máximo. Con este libro empiezas a entender el libro anterior de la saga "El Juego del Ángel" y su personaje David Martín. La escritura tan única y maravillosa de Ruiz Zafón está presente al grado que sufres al lado de Fermín Romero de Torres y Daniel Sempere y al final te deja con gran intriga de qué pasará ... lo cuál lo entenderás en el último libro... A mi sí es importante que se lean en el orden en que han salido, ya que aunque no lo parezca sí llevan un antes y un después que de otra manera costaría entender el panorama completo de la saga. vale la pena leerlo ... ¡pero en 3a posición!

hace 6 años
4

Cuando lo leí no me creí que lo hubiese escrito el mismo autor que La sombra del viento y el juego del ángel. Historia inverosímil que en ningún momento llegó a atraparme. Muy flojo. La historia se merecía una tercera parte mucho mejor.

hace 7 años
8

Te sigue enganchando y te deja con ese sabor de boca de que te falta la conclusión y te hace desear leer en el cuarto libro (El laberinto de los espiritus). Como en los otros dos, muy bien narrada la Barcelona de la época.

hace 7 años

Sobrevalorado sí que está, bastante a mí parecer. Tras leer las buenas críticas de la novela la verdad es que fijé en las alturas mis expectativas. Tras terminar la novela, me quedo indignado con el contenido de la novela, Zafón vuelve a utilizar otra vez la misma fórmula literaria empleada en los otros libros anteriores, dando esa sensación de estar volviendo a leer lo mismo, a nivel comercial parece que a él le funciona. La novela en sí, no tiene ese suspense de El Juego del Ángel, ni la enorme magia e intriga de La Sombra del Viento. Lo que más me molestó fue la parte de Fermín, que me parció una insultante copia narrativa del magistral "El Conde de Montecristo", parece que a Zafón se le acaban las ideas. En fin, espero que El Laberinto de los Espíritus no haga de arrepentirme de haberme quedado en La Sombra del Viento.

hace 7 años
9

Estupenda trilogía, te atrapa en la Sombra del Viento y no la puedes soltar hasta que llegas a la última página de El prisionero del Cielo. Un estilo de narración y una prosa la de Zafón como pocas he leído, a la altura de los mejores escritores en lengua castellana, chapeau.

hace 8 años
8

He de decir que después de la lectura de "El juego del ángel" mis espectativas eran pocas. Sin embargo Zafón vuelve a subir el listón. Un suceso acontecido veinte años antes refuerza el engranaje de la tetralogía y crea un puente mucho más sólido entre los personajes principales de "La sombra del viento" y "El juego del ángel". Esa parte, que narra Fermín y que atañe a su vida anterior, está a la altura de lo mejor de Zafón. La novela en sí no presenta una intriga tan acusada como en las dos entregas anteriores y el argumento es bastante pobre. También es bastante más corta. Pero sí se agradece una gran coherencia, una dosis elevada de emoción y un grado de veracidad importante. Se conocen mejor algunos personajes, de desvelan secretos y se despliegan nuevas incógnitas que se resolverán en la cuarta y última de la serie. Aparece la misteriosa Barcelona de los años 60, con sus bares de comidas y locales emblemáticos. Me han gustado especialmente las referencias literarias a las novelas "El conde de Montecristo" y "Los miserables". Naturalmente aparece El cementerio de los libros olvidados. Los personajes principales de esta novela son Daniel Sampere y muy especialmente Fermín, que gana en relevancia y se convierte en el alma de la novela. Pero también David Martín tiene un papel básico. Impagable el humor y la ironía de Fermín, que para mí es ya un personaje inolvidable. Una lectura muy rápida y fácil de seguir, de las que se devoran. Me ha gustado leerla.

hace 12 años
10

Los dialogos de Fermín Romero de Torres son para releerlos y no cansarse y creo que si el autor deja cabos sueltos es para que el lector se imagine varios guiones y poder especular con los personajes. Me creo mucha angustia la parte de la cárcel y la huida, pero de eso se trata, que mientras lees las tripas se te crujan! Ese Fermín es un tipo con angel. Zafón, eres mi autor favorito!

hace 12 años
6

Que Carlos Ruiz Zafón escribe muy bien y posee un humor muy fino es innegable. Que escribió un libro maravilloso (La sombra del viento), es cierto. Que en su siguiente libro (El juego del ángel), nos coló una de sus novelas para adolescentes disfrazada de libro para adultos, también es cierto. Y ahora da un paso más mandando a la imprenta la introducción de su próxima novela… Porque, aunque bien escrita y volviendo a tocar temas interesantes, “El prisionero del Cielo” no es más que la introducción de la próxima novela que publicará. Supongo que debe ser una nueva manera de “hacer caja”.

hace 13 años