EL SEÑOR DE LAS MOSCAS

EL SEÑOR DE LAS MOSCAS GOLDING, WILLIAM

Portada de EL SEÑOR DE LAS MOSCAS
Nota media 7,29 Muy bueno 1.441 votos 82 críticas
  • Género Narrativa
  • Editorial ALIANZA
  • Año de edición 2006
  • ISBN 9788420674179
  • Idioma Español

Resumen

Premio Nobel de Literatura 1983. Fábula moral acerca de la condición humana, El señor de las moscas es además un prodigioso relato literario susceptible de lecturas diversas y aun opuestas. Si para unos la parábola que William Golding estructura en torno a la situación límite de una treintena de muchachos solos en una isla desierta representa una ilustración de las tesis que sitúan la agresividad criminal entre los instintos básicos del hombre, para otros constituye una requisitoria moral contra una educación represiva que no hace sino preparar futuras explosiones de barbarie cuando los controles se relajan.

82 Críticas de los lectores

Todo un clásico de la literatura inglesa con galones más que merecidos y cuya lectura se antoja imprescindible.
El sabor inicial de novela de aventuras abre paso de inmediato a una narración con un trasfondo de lo más profundo y sustancial. La convivencia de un grupo de muchachos en una isla desierta tras un accidente aéreo le permite a Golding articular una fábula en la que civilización y barbarie entran en colisión. El lector se adentra en una situación extrema a través de los ojos de unos niños que, en ausencia de adultos, se ven obligados a organizar su existencia como creen que aquellos lo harían, a trazar ellos mismos su presente y su futuro. En este contexto, la razón, la bondad y el orden se oponen a la maldad y la crueldad.
Una novela sorprendente y asfixiante en la que Golding ahonda en lo más tenebroso del alma humana, sacudiendo a un lector que llega a la última línea sin aliento. (Ana Rayas)

hace 13 años
10

Toda la historia esta fundamentada en el instinto de supervivencia del ser humano, que en la mayoría de las ocasiones, produce el afloramiento del salvajismo y violencia que creemos haber superado milenios atrás. Es una novela pra la reflexión y que en sus momentos finales logra atraparnos completamente. Un clásico con todas sus letras.

hace 7 años
6

Un buen libro, aunque sin duda, esperaba mucho más. La idea es buena pero la forma de llevarla a cabo, el desarrollo de los personajes y las cosas que suceden no terminan de convencerme. Me parece un buen libro para pasar el rato y leerlo una vez, pero no lo considero dentro de los de "lectura obligatoria" cómo dicen algunos. El tema que trata en sí no es nuevo; la supervivencia y la naturaleza de las personas cuando se vive en un mundo de anarquía. Llevado al lado de los niños, vemos que se dan dos bandos, el que intenta crear una sociedad seria dentro de lo que cabe y busca asumir responsabilidades y el que intenta que nada de eso se lleve a cabo. Es una lucha constante que llevada a cabo por un grupo de niños, en mi opinión, no creo que sea la mejor forma de ilustrar la idea, y ello porque los niños precisamente no suelen asumir esas responsabilidades y mucho menos intentar crear una pequeña "sociedad". No obstante, el libro está bien para pasar el rato sin comerte mucho la cabeza.

hace 8 años
9

Acá se plantean varios asuntos, principalmente, el poder. ¿Qué es capaz de hacer una persona si no hay autoridad? ¿Es el ser humano bueno o malo por naturaleza? ¿Cuántas atrocidades puede cometerse por o en el nombre del poder? ¿Qué tan rápido puede caerse en la violencia? Se muestra lados de una sociedad que cae tanto en el autoritarismo, la democracia y el anarquismo igualmente aunque, en mi opinión, ninguna llegaba a nada, y todo por el deseo y la competencia de poder.

hace 8 años
6

El libro no me ha entusiasmado, aunque es muy entretenido, quizá mi pecado fueron las expectativas. Algunas partes me resultan inverosímiles aunque realmente pienso que efectivamente la gente es así, da igual el contexto en el que se halle. El libro tiene un buen ritmo, aunque a veces me perdía en las descripciones.

hace 12 años
8

La anarquía y la moral colisionan en esta novela brillante donde los niños desean elegir a un jefe quien trata de establecer reglas con tal de hacer que los sobrevivientes sepan dialogar de una manera armoniosa cuyo fin es regresar a casa con la esperanza de ser rescatados. Es relativamente filosófica debido a que trata muchos aspectos de la sociedad actual donde muchos procuran de una forma cruel destuirse entre sí; la isla podría representar la ausencia de reglas donde muchos sacan a relucir el lado oscuro de sus naturalezas, también representa la necesidad sobre la voz de un líder quien los guía según lo que dicte su forma de pensar tras permanecer en un entorno donde la ética ha desaparecido. El autor de la obra nos trae un profundo análisis sobre el enfrentamiento del libertinaje y la traición declarándole la guerra a la moral y los valores humanos. Es una obra que no solamente está enfocada a la naturaleza humana sino también es dedicada a ella.

hace 7 años
5

Es de un premio nobel. Está reconocido. A mí no me gustó mucho. No le veo ninguna deducción profunda. Me lo recomendaron como para conocer el comportamiento del ser humano es sus más bajos modales. Yo no vi por ninguna parte esas indagaciones psíquicas. Además me resultó aburrido.

hace 12 años
10

La lucha de la humanidad contra el lado salvaje e irracional que todos llevamos dentro. Lectura imprescindible.

hace 3 años
6

Sinceramente esperaba mucho más del libro por ser un clásico literario, en ocasiones resulta muy difícil de leerlo.

hace 6 años
10

El autor decide meterse de lleno en el barro, y triunfa a mi modo de ver por lo que yo sé de la vida. Un fango total es plantearse la reacción de niños cuando se ven expuestos a la supervivencia aún a costa de rozar la guerra con otros congéneres por un estado de necesidad primordial como es vivir y/o alimentarse, comer para no ser comido. Aquí están justificadas las guerras, las tropelías, y esto en el contexto de algo tan sagrado como la infancia, que ya no puede ser vivida y se pasa al estado y canal abierto de los monstruos. ¿Pero son verdaderos monstruos, si lo único que quieren es seguir sobreviviendo?

hace 8 años
7

Aparte del obvio reflejo de la agresividad y salvajimos a los que pueden llegar los seres humanos también cabe destacar la necesidad de las personas por tener un líder, un jefe, alguien que piense por ellos e imponga qué se ha de hacer y no tener que asumir las consecuencias de sus propios actos. Cómo este líder puede ser de cualquier calaña moral convirtiendo a sus seguidores en un monstruo más, siempre y cuando supla las necesidades más básicas e inmediatas del hombre.

hace 8 años
6

Una historia con una buena narración y descripción. Lenta, para mi gusto aburrida. Se sumerge en los problemas de convivencias del ser humano y da como resultado una despiadada historia que hubiese terminado en un matadero de no haber sido por un navegante que aparece en la historia para concluirla. La narrativa funciona muy bien, pero la descripción del lugar era muy variada, me perdía a cada instante en las formas emergentes en la que Golding describía la isla. Aunque no dimito en que es ideal para ciertos planteamientos y discusiones existenciales.

hace 11 años
7

Texto sorprendente, inquietante, corrosivo, lleno de matices que nos derivan al estudio del ser humano —en especial: el de la infancia y juventud—. Aquello que se plantea y sucede como un contratiempo y un punto de inflexión complejo en los acontecimientos de unos menores, irán paulatinamente tomando el color del drama, la tonalidad de la tragedia, el amargor de unas infancias que, de forma intrínseca y fulgurante, adoptan posturas tan mezquinas y ruines como en la edad adulta. Libro excelentemente narrado, con estilo ágil, directo, con diálogos chispeantes y directos. “El señor de las moscas”: título referencial para mentes inquietas y corazones indomables.

hace 5 años
6

Es una buena novela pero no ha acabado de engancharme.

hace 6 años
5

Lo leí en la asignatura de ética en mi época de instituto y me horrorizó. No guardo un grato recuerdo de su lectura. No lo recomiendo por muy clásico e imprescindible que se considere, es mi opinión.

hace 8 años
9

Cuando una persona se encuentra en una situación límite, aquello que se encuentra en lo más profundo y que no ha emergido es más susceptible de salir a flote, ahora, si la persona que se encuentra en esa situación es un niño que apenas va comenzando a trazar los valores con los que conducirá su vida es sumamente fácil que aquello que apenas va formando se corrompa. La crueldad, el miedo, la impotencia, el deseo de sobrevivir y el anhelo por volver a aquello que brinda seguridad y calidez son ingredientes que se tejen de una forma completamente humana en este libro.

hace 9 años

A mi, personalmente, me resultó un tanto lento y no me atrapó; tal vez tenía demasiadas expectativas. No obstante, me da la impresión que es una Literatura que puede atrapar mucho a adolescentes. En síntesis, me defraudó, me costó terminarla.

hace 12 años
5

Di con él por las buenas críticas pero no me ha convencido. Los primeros dos tercios me parecen poco trascendentes, mucha descripción de la isla y poca introspección en los personajes. Sin embargo, en la última parte la narración se vuelve ágil y atrae. Dicho esto, se extraen reflexiones sobre lo que conciernen al ser humano y la sociedad: la lucha entre el raciocinio y los instintos básicos, la necesidad de unas reglas y roles dentro del grupo... Sabor agridulce al acabarlo pero te hace recapacitar sobre cuestiones primordiales de la humanidad.

hace 2 años
5

A pesar de ser cortito me ha costado acabarlo. Seguro que no he entendido las metafóras o el trasfondo. Es un clásico así que el problema debe ser mio. Muchas partes de la novela no las he entendido.

hace 6 años
3

Empecé el libro con bastante expectación ya que había leido muy buenas críticas sobre él. Sin embargo, me costó meterme en el argumento y no me ha convencido del todo. No me hace falta este libro para saber lo salvajes que pueden llegar a ser los seres humanos. Basta con ver los telediarios cada día. Reconozco que está bien escrito, pero el desarrollo y el final no me ha llenado.

hace 13 años