LA ELEGANCIA DEL ERIZO

LA ELEGANCIA DEL ERIZO BARBERY, MURIEL

Portada de LA ELEGANCIA DEL ERIZO
Nota media 6,76 Bueno 822 votos 92 críticas

Resumen

Un fenómeno editorial en Francia gracias a los libreros "La revelación del año... Un cuento moderno, refrescante e inteligente." Le Figaro. En el número 7 de la Rue Grenelle, un inmueble burgués de París, nada es lo que parece. Paloma, una solitaria niña de doce años, y Renée, la inteligente portera, esconden un secreto. La llegada de un hombre misterioso propiciará el encuentro de esta dos almas gemelas. Juntas, descubrirán la belleza de las pequeñas cosas, invocarán la magia de los placeres efímeros e inventarán un mundo mejor. La elegancia del erizo es una novela optimista, un pequeño tesoro que nos revela como sobrevivir gracias a la amistad, el amor y el arte. Mientras pasamos las páginas con una sonrisa, las voces de Renée y Paloma tejen, con un lenguaje melodioso, un cautivador himno a la vida. Premio de los Libreros franceses y Premio Culture et Bibliothèques pour Tous.

91 Críticas de los lectores

10

He disfrutado mucho con una historia sencilla en apariencia pero de mucha profundidad, me ha hecho pensar, reir y sentir compasión por los personajes. Un punto de vista distinto de cómo son las cosas y de lo poco que conocemos a la gente con la que nos cruzamos a diario y nunca nos hemos parado a pensar en qué sienten, qué piensan..., especialmente a aquellos personajes que suelen pasar inadvertidos o incluso son despreciados. No apto para quien se aburra con reflexiones de índole filosófica, a mí me enganchó con ello.

hace 12 años
9

Personalmente opino que este libro es una maravilla. Es verdad que puedes encontrar mucha filosofía entre sus páginas, pero está totalmente integrada en la historia de modo que en ningún momento se hace pesado. La historia va cogiendo fuerza hasta provocar un sentimiento de empatía con las dos protagonistas que provoca que no puedas dejar la lectura. El final es realmente impactante.

hace 12 años
2

Aburrido a más no poder, personajes que no resultan entrañables, te dan ganas de estrangularlos, todo el rato quejandose de lo cultos e inteligentes que son ellos y lo tontos que son los demás. Novela solo para aquellos que quieren ir de entendidillos.

hace 9 años
9

El libro tiene un comienzo un poco odioso, con dos protagonistas, que fuerzan en exceso la radical singularidad de sus personalidades. Una portera sumamente erudita (Reneé) en un inmueble de ricos en París, y la hija resabiada y pedante de una familia que vive en el mismo edificio (Paloma). Hasta ahí, puedo entender que a la gente no le guste o no se sienta para nada identificada con los personajes o sienta rechazo para seguir leyéndolo. En cambio, una vez pasadas las primeras páginas, vemos como paulatinamente tanto Reneé como Paloma van cambiado sus actitudes, y la llegada de un nuevo inquilino, el señor Ozu, al número 7 de la Rue Grenelle (edificio de Reneé y Paloma) sirve de catalizador para unir a dos almas solitarias que en su visión equivocada de la vida y en sus múltiples prejuicios llevan viviendo aisladas en su mundos mucho tiempo. Lo mejor: me encanta lo bien que está escrito y lo sublime y exquisito del lenguaje que en todo momento utiliza la autora. También me gusta el final, cosa que a mucha gente extrañará pero creo que es por lo insólito, se nota que es forzado para que permanezca el libro en su conjunto en el recuerdo del lector ( al menos a mi me ha pasado). Además en un mundo donde parece que todo se hace "en serie" salirse un poco de los cánones de literatura actual y ofrecer algo diferente es todo un acierto. Lo peor: hay partes del libro que rozan la pedantería y otras en las que si no has ido a la facultad de Filosofía como que sobran o no se acaban de entender muy bien. Aun así, me parece un libro excelente.

hace 13 años
7

es un libro para el que le interese las interpretaciones filosoficas de la vida, si te gustan los betsellers no lo leas

hace 11 años
8

Lo compré, hace ya varios años, porque me gustó el título, y me llevé una agradable sorpresa. Al empezar a leerlo se me puso una sonrisa de satisfacción que no me abandonó hasta varios días después de terminarlo. En realidad no hay acción, lo que importa aquí son las características personales de los personajes y la relación entre ellos Está escrito a dos voces alternadas y muy diferentes que nos van mostrando cómo son los habitantes de un edificio en un barrio de París habitado por una burguesía rica y esnob. Son las voces de dos mujeres: Renée, la portera del edificio, 54 años, con aspecto vulgar y humilde, un poco antipática.. pero que esconde un profundo amor a la Literatura, y que contra todo pronóstico es cultísima, sabia e inteligente. Y Paloma, una niña de 12 años que oculta su extraordinaria inteligencia y que se da cuenta de absolutamente todo lo que ocurre a su alrededor. Como está harta de la hipocresía de su familia y piensa que su destino no tiene ningún interés y que la existencia es absurda, decide que, si antes de cumplir los 13 años no encuentra una razón de peso para vivir, se piensa suicidar... A las dos se suma un rico y misterioso japonés El Arte. el amor por la Literatura y la soledad unirán a estos tres personajes tan distintos en edad, cultura y vivencias... Un libro maravilloso y diferente, lleno de ternura, de cultura (hace referencia a escritores, cineastas, filósofos…), de filosofía (reflexiona sobre el Amor, la Belleza, el Arte… y sobre todo lleno de humor…

hace 10 años
10

¿Cómo resumir el libro con una palabra?.....DELICIOSO

hace 16 años
8

Me ha encantado La elegancia del erizo. Me gustó desde el principio pero, encima, es una historia que va a más, que te engancha y no quieres soltar y eso que, pasar pasar... no pasa mucho (o al menos hasta que llega el tercer personaje) Me ha conquistado por sus interesantes reflexiones filosóficas aplicadas a la pura cotidianidad, por su crítica a la jerarquía y a una sociedad clasista, por sus referencias continuas al arte, al cine, a la literatura pero, sobretodo, sobretodo... por su cinismo, por ese humor irónico que desatan sus dos protagonistas, por esa forma inteligente que tienen los personajes de hacerme reír. ¿Y ese final? Qué final... aún no sé si es acertado o patillado, lo que sí sé es que es sorprendente, la autora te facilita el broche para enganchar bien el libro en tu memoria. He tardado mucho en leer este libro porque me echaba para atrás haber leído que a mucha gente le había parecido pretencioso o tedioso, pero si estáis en una posición así, dadle una oportunidad, os ayudaré diciendo que el formato en capítulos cortos e intercambiando la voz narrativa elimina mucho la posibilidad de que pueda resultar cargante.

hace 8 años
9

Uno de los mejores libros que he leído. Sólo para los que les gusta la filosofía.

hace 9 años
9

La elegancia de la narrativa, de la prosa, de la poesía... Todo es elegante, encantador en este pequeño gran libro. Una joya por donde se lo mire. Emocionante, placentero, con personajes solitarios pero entrañablemente queribles.

hace 7 años
9

Una historia linda y tierna con la técnica del monólogo interior expresado en forma de diario íntimo. Se hacen un poco pesadas las descripciones y pensamientos sobre el arte y la expresión artística, pero en general es un texto muy ameno. La inteligencia y sensibilidad de las dos protagonistas, y la necesidad que tienen ambas de ocultárselas al mundo que las rodea es una crítica poderosa a la realidad actual y su sistema de valores artificiales. El final me resultó soso y sensiblero, después de una novela tan valiente. Pienso que la autora podría haberse arriesgado a explorar otras posibilidades para finalizar la historia tan controversial que había planteado.

hace 8 años
1

Me obligué a leerlo porque me siento mal si no termino los libros. Creo que es libro más aburrido que he leído nunca. Le pongo un 1porque me gusta la portada. Si no le pondría menos.

hace 10 años
10

Con la excusa de la invisibilidad de los que sirven, el libro nos hace reflexionar sobre la buena educación, la lucha de clases, la lucidez de la infancia, los paraísos perdidos, la soledad de nuestra existencia o como solo la Belleza y el Arte pueden dar sentido de la vida.

hace 4 años
10

Me encantó. Me parece ameno, divertido, profundo ... maravilloso. El lenguaje es muy difrutable, los personajes encantadores, la historia original. Reí y lloré con ganas. Sin duda, uno de mis libros preferidos.

hace 6 años
6

Aunque viene acompañado de muy buena crítica y premios, este libro parte muy flojo, sazonado de filosofía hasta el hartazgo y con una traducción que a ratos es incomprensible. Tiene momentos de un humor irónico que se agradece en ambas protagonistas, pero su postura filosófica es excesiva. A partir de la aparición del tercer protagonista, la trama tiene un vuelco que atrae bastante. Con un inicio aburrido, este libro tiene, sin embargo, un desenlace magistral. Vale la pena leerlo y llegar hasta la última frase que es un bello canto a la vida: "un siempre en el jamás".

hace 8 años
7

Al principio el libro se hace pesado y tardas en conectar con el personaje principal. A medida que avanza la lectura se vuelve más ameno. Es una obra que me gustó bastante, al punto de atraverme a regalar un ejemplar, una pena que no fuese un regalo acertado (¡la subjectividad de los gustos literarios!).

hace 8 años
10

Me llego un montón. Solo las personas que hayan sentido la perdida de un ser querido de esa forma pueden comprender lo que esta brillante escritora trata de comunicar. Lo de que es importante lo que uno hace antes de morir. Lo recomiendo a las personas que estén en búsqueda de una respuesta, como yo cuando encontré a este libro.

hace 12 años
7

Una novela inteligente que te recuerda que a veces, en lo aparentemente cotidiano existen personas y acontecimientos especiales. Me recuerda a mirar con el corazón y no con los prismas del juicio. Me encantó.

hace 5 años
6

Si bien es verdad que a partir de un determinado punto la lectura se hace más amena, al principio resulta muy pesada debido al carácter de las protagonistas, que no dejan de alardear en ningún momento de su superioridad intelectual. Más tarde llegan a caerte bien e incluso disfrutas con sus bromas, pero es en un punto avanzado de la novela.

hace 8 años
10

el principio es algo soso pero conforme avanza la historia te envuelves en una profunda y sedosa escena tan especial como la sensación que sientes al terminarlo. sin duda te hace reflexionar sobre el mundo y la sociedad en la que vivimos.

hace 12 años