EL CLUB DE LA LUCHA

EL CLUB DE LA LUCHA PALAHNIUK, CHUCK

Portada de EL CLUB DE LA LUCHA
Nota media 7,95 Muy bueno 353 votos 24 críticas
  • Género Narrativa
  • Editorial MONDADORI
  • Año de edición 2010
  • ISBN 9788439721918
  • ISBN digital 9788439726159
  • Idioma Español

Resumen

Todos los fines de semana, en sótanos y aparcamientos a lo largo y ancho del país, jóvenes oficinistas se quitan los zapatos y las camisas y pelean entre sí hasta la extenuación. Los lunes regresan a sus despachos con los ojos amoratados, algún diente de menos y un sentimiento embriagador de omnipotencia. Estas reuniones clandestinas son parte del plan con el que Tyler Durden, proyeccionista, camarero y oscuro genio anárquico, aspira a vengarse de una sociedad enferma por el consumismo exacerbado. El club de la lucha, una de las novelas contemporáneas más originales y provocadoras, se convirtió, desde su publicación -y la posterior adaptación cinematográfica de David Fincher, en 1999-, en un clásico underground.

24 Críticas de los lectores

10

Había visto la película 6 o 7 veces antes de leerme la novela, no exagero. La película me llamó la atención desde el primer momento, no me canso de verla, cada vez que la veo descubres algo nuevo, lo mismo que ocurre con la novela. Es una obra que, a pesar de los años que tiene, ha sabido envejecer, podría ser escrita perfectamente a día de hoy y tendría el mismo impacto. Chuck Palahniuk tiene una forma de redactar que me cautivó cuando comencé a leer la novela: frases cortas, estructuras repetitivas, historias paralelamente contadas entre líneas y párrafos... Las pistas que va soltando sobre el final de la novela son geniales, haciéndolas pasar desapercibido. Sí que es verdad que yo ya sabía como acababa la novela, y no, no termina como la película, pero eso no impidió que lo disfrutara como sí no fuese la primera vez. Es una novela (o película) que no va a dejar a nadie indiferente, o la odias o la amas, pero se te va a quedar en la mente ese lenguaje soez y esas comparaciones tan asquerosas pero que calan en la imagen de los lectores. PD: En algunas editoriales incluyen un prólogo escrito por el propio Palahniuk explicando lo que ha sido para él el éxito de la novela, bueno, sobre todo el éxito de la película, y una serie de anécdotas relacionadas que son geniales, recomendadísimo.

hace 6 años
10

La primera regla... bah, al diablo con eso. Este es un libro que gusta o gusta, de distintas formas pero gusta. Puede que te guste el mensaje o la narración, quizá gustan los personajes o el final, pero de que al menos algo gusta, pues gusta. Como pasa en la gran mayoría de los casos le conocí por la película y creí que había visto suficiente, subí la historia a mi culto personal. Tiempo después compré el libro y le leí, me llevé otra sorpresa. Creí que la película era insuperable y me equivoqué. No sólo se trata de la cantidad de detalles y anécdotas que se saltan en la película sino la forma de narrar de Palahniuk. La narración es sorprendente. Es simple, clara, cruda pero a la vez desborda imaginación y dualismo. Abundan los pasajes en los que una escena es paralela a otra o a un flashback. El libro está plagado de guiños de lo que será el final, nos da pistas por doquier y uno no se da por enterado. Me parece grande lo del autor. Respecto a impacto, pues es un libro que pega (y muy duro) al sistema actual de manadas consumistas e infelicidad y definitivamente mueve las bases ideológicas de un lector, al menos... por un rato... La única cosa que lamenté al leerlo fue haber visto la película antes, si no la hubiera visto... el libro me hubiera resultado un auténtico pedazo de gloria.

hace 13 años
10

Excelente. Lo recomiendo mucho. disfrute mucho de cada pagina del libro... Entiendo que esta lectura no es para cualquier persona. Puede parecer una historia rara o o muy oscura. pero al menos a mi me pareció una lectura increíble. No me aburrí en ningún momento y de verdad disfrute mucho de cada pagina, inclusive me reí bastante con ella. la película la vi hace más de 7 años, por lo que al leer el libro no recordaba mucho de la que sucedía, lo cual creo que fue mucho mejor. Lo digo porque justamente al terminar el libro decidí ver el filme y lo que vi fue que la primer mitad de la película es idéntica, pero después empiezan a omitir muchas cosas y casi puedo sentir que se apresuran en la película para llegar al final, un final completamente distinto al del libro.

hace 8 años
7

Escrita en 1ª persona, el autor pormenoriza los pensamientos y las vivencias del estrafalario protagonista, un insomne que además, por si fuera poco, es obsesivo y con adiciones mórbidas. Es una narración con apariencia inconexa, febril y caótica (en realidad todo lo contrario), con frecuentes saltos de tiempo y lugar; una discontinuidad de la línea temporal que obedece según se precisa los recuerdos, reflexiones, divagaciones, emociones y actos. La naturaleza argumental está confeccionada en dualidades: vida-muerte, salud-enfermedad, bien-mal, libertad- violencia, amor-sexo, realidad-ficción, vigilia-sueño, salvación-condenación, éxito- frustración. El fondo de la ideología, con matices de desorden, anarquía, inconformismo y rebeldía, es uno de los asuntos más atractivos de la novela. Por el texto se precipita una gran corriente crítica contra el capitalismo y el consumismo; donde la juventud, una generación maldita sin revolución o crisis, está abocada a ir a la deriva por la vida. Se está llegando a un estado peligroso de adocenamiento, los instintos primarios desaparecen y hay indiferencia ante la existencia, pues todo gira en pos de la autosuperación con el único gran objetivo: el dinero. La otra figura principal, el visionario Tyler Durden (gurú, genio, mito o loco), propugna seguir un ideario compuesto por aforismos, envueltos en una capa de violencia y radicalismo. Su mensaje libertario y apocalíptico (contradictoriamente tiene simbolismos y evocaciones religiosas: iluminación, mesianismo, bautismo, sacrificio, etc.) es la autodestrucción: una bajada a los infiernos (interno y externo) en cuyo camino hay renuncias, dolor, muerte y un cambio de valores junto con la forma de pensar. Es la típica lectura que podrá gustar o no, pero que no deja indiferente.

hace 13 años
10

Lo mejor que llevo leído en este año, es un libro que no te deja indiferente, podés amarlo u odiarlo, pero creo ignorarlo. Entiendo que no es un libro para todo el mundo, pero que hay que darle una oportunidad. Es una especie de Llamado de la selva de London, pero más punk, más anarquista, donde lo que busca sacar de adentro nuestro no es "el llamado de la naturaleza", sino el lado rebelde de cada uno, y todo esto llevado al límite de la autodestrucción. Es muy interesante el recurso narrativo que utiliza, pasa de hablar en tercera persona a la primera y en algunos casos a la segunda del singular, logrando que nos sintamos protagonistas involuntarios de la trama, todo esto de una forma tan sutil que funciona perfectamente. Si bien conocía la trama en general (había visto la película), igualmente lo disfruté tremendamente. Como dice el escritor argentino Fabián Casas, los buenos libros, así como las buenas películas, son aquellas que aunque sepamos lo que pasa, igualmente se disfrutan.

hace 4 años
10

A mi entender, esto es una obra maestra. Genial novela basada en la filosofia del nihilismo. Si lees el libro sin falta tenes que ver la pelicula, que esta casi perfectamente adaptada.

hace 10 años
9

Todos tenemos, en parte, algo de Tyler Durden en nosotros, y el éxito de este libro es la prueba de ello.

hace 3 años
10

O te gusta o no te gusta. Así de sencillo. O te dejas empapar por ese mundo nihilista de Tyler Durden hasta acabar tocando fondo y cayendo en su juego o te parece que simplemente es una novela obsesiva y extremadamente violenta. No sabría muy bien como describir mis sensaciones tras haberla leído, pero tengo claro que, además de la crítica que hace, la vorágine de despropósitos que narra la novela me atrapó, queriendo leer más y más, y saber cuál iba a ser la siguiente locura que ocurriría.

hace 4 años
9

No es la novela que lees y te deja impasible. No es la novela que podrías leer cualquier día. Es especial, que puede leerla cualquiera con dos dedos de frente pero que engancha a todos, tu cara truncada en una mueca porque no entiendes nada, merece la pena al llegar al final y replantearte toda esta lectura. Libro de culto imprescindible.

hace 9 años
8

Un libro irreverente, aunque esperaba un poco más, dado los comentarios que había leído. No tiene nada de malo, y en el futuro pienso leer más libros del autor.

hace 10 años
7

Una novela perturbadora, original y violenta. Nos hace reflexionar sobre el tipo de sociedad en la que vivimos, una sociedad consumista, poseída por los objetos en vez de poseerlos nosotros a ellos, una sociedad adictiva. En este contexto el narrador de la historia, junto con un hombre al que conoce Tyler Durden, fundan lo que llaman "Club de la lucha", con una serie de normas, este club consiste en luchar unos contra otros para desahogar sus frustaciones diarias y oponer resistencia contra la soporífera y conformista vida por medio de la violencia y el dolor. Este club poco a poco va cobrando más fama y se va expandiendo cada vez más. Por otra parte también nos cuenta un triángulo amoroso entre los dos protagonistas y Marla Singer, una muchacha que también busca el sentido de la vida mediante las emociones intensas. Una novela extrema, satírica, con un vuelco inesperado que nos hace reflexionar.

hace 12 años
9

Voy a darme el pequeño placer de infringir una regla: os voy a hablar sobre El Club De La Lucha. Una novela escrita con muchas frases cortas, a modo de pensamientos que van martillando la mente del protagonista a lo largo del libro, con un lenguaje bastante directo, a veces soez, y con tintes de humor negro. Una historia en la que el autor pretende despertar o hacernos pensar sobre esa parte rebelde, inconformista o antisistema que todos llevamos dentro de una manera u otra. Recalcar que me parece genial la forma que tiene el autor de plasmar en la historia esas dos personalidades. Una pena haber visto antes la película, ya que conoces de antemano toda la trama, y lo más importante, LA SORPRESA :D. No obstante, insto a todo aquel que haya visto la película (y a los que no, también) a que lean la novela, ya que seguramente aprecien detalles que pasaron por alto en la película o que no se mencionan en ella y tendrán la oportunidad de disfrutar la historia desde otra perspectiva.

hace 13 años
6

Una novela difícilmente clasificable. La idea es, sin duda, original y supone una dura crítica. También la forma de narrar la historia es diferente: intensa, estresante, transgresora, etc. Para mi gusto, sin embargo, es demasiado caótica, también a propósito, claro. Merece la pena leerlo o intentarlo, al final, es un libro muy ágil y breve que se lee en dos tardes.

hace 1 año
8

Libro entretenido, libro que se lee rápido y con gran ritmo, al principio cuesta entrar en el mundo perturbado y apocalíptico de los personajes, pero una paginas mas adelante enfilas ya la directa y te dan ganas de saber como acaba esa historia. Parecido al libro american psico pero no tan bestia ni tan desarrollado.

hace 7 años
8

Gran novela. Rara, pero según la lees te va dejando una sensación oscura y angustiosa. No deja indiferente.

hace 8 años
9

Es rara como todo lo que publica el autor pero es muy buena. Una de esas novelas que da un varapalo al sueño americano y lo que intentan vendernos las película que llegan del otro lado del charco. De esos libros que hay que leerlos aunque nos cueste o a veces nos incomode como ocurre con "Menos que cero" o "El almuerzo desnudo".

hace 9 años
7

Reconozco que es una buena novela, con un argumento y un desarrollo bastante novedosos. Pero lo que no comparto es que se haya convertido en un fenómeno de culto tanto literario como cinematográfico. Una cosa es la ficción, y otra la realidad. No debemos jugar a un juego tan peligroso.

hace 9 años
6

Me gustó, tanto el libro como la pelicula me parecieron muy interesantes. Sin llegar a ser la típica novela americana...engancha lo suyo.

hace 14 años
10

Uy que locura. No me he visto la película (si, lo sé, casi que es una película de culto) y de verdad que me tuvo al filo del cañón todo el tiempo. Tyler durlen. Que personaje tan truculento, tan camaleón y sobre todo impresionante e impredecible. Creo que me quedan demasiados interrogantes de como ocurren la gran mayoría de las cosas, sin embargo, no le quita la sustancia psicológica de todo lo que ocurre. El autor tiene una forma particular de contar la historia y te hace dudar tanto. Más o menos al 80% del libro, me repetía a mi mismo, como es posible. El final es más que perfecto y espero que nunca tenga una continuación

hace 4 años

Sofocante, como suele ser Palahniuk

hace 6 años