LA SOMBRA DEL VIENTO (El Cementerio de los Libros Olvidados 1) RUIZ ZAFÓN, CARLOS

Portada de LA SOMBRA DEL VIENTO (El Cementerio de los Libros Olvidados 1)
Nota media 7,82 Muy bueno 5.541 votos 485 críticas
  • Género Narrativa
  • Editorial PLANETA
  • Año de edición 2006
  • ISBN 9788408163350
  • ISBN digital 9788408095590
  • Idioma Español

Resumen

Un amanecer de 1945 un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambiará el rumbo de su vida y le arrastrará a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad. La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo a las tinieblas de la posguerra. La Sombra del Viento mezcla técnicas de relato de intriga, de novela histórica y de comedia de costumbres pero es, sobre todo, una tragedia histórica de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros ,manteniendo la intriga hasta la última página.

481 Críticas de los lectores

Estamos ante un cuento precioso para adultos, una historia de amor, misterio, suspense y amistad imprescindible. De esos raros casos en los que un best-seller merece la pena realmente. Con las invasión de libros mediocres de los últimos tiempos, destaca por su calidad. De lo mejorcito que podemos encontrar en librerías. No haberlo leído es "un pecado" pero sobre todo una suerte enorme, por lo mucho que podemos disfrutar y lo que nos queda por descubrir. Muy bueno.

hace 15 años
10

Empecé a leer este libro sin mucho convencimiento de que me fuese a enganchar, mi sorpresa llegó al darme cuenta que tras 50 páginas ya estaba completamente sumergido en la historia. Magistral forma en la que Carlos Ruiz Afón nos transporta (al principio desde la mirada de un niño) a esa Barcelona de 1945. Una novela llena de misterio, amor, pasión, odio y rencor, pero también humor, mucho humor... Especialmente por parte de Fermin (mi personaje favorito). Con una caracterización envidiable de cada personaje, el autor consigue que llegues a comprender y sentir empatía por cada uno de ellos. Una sensacional métrica de los tiempos que hacen de esta una obra maestra. 100% recomendable para cualquier tipo de lector.

hace 4 años
9

Una historia de misterio perfectamente entrelazada con romance, rencores e intrigas familiares. Un contexto histórico de la posguerra sólido, aderezado con un viaje por las calles de la Barcelona de la época muy detallado (pienso que será aún más atractivo para quien conozca la ciudad).

La trama avanza y se va mostrando con un tempo exquisito, revelando poco a poco todas las piezas de un puzle que termina de completarse con un final emocionante y bien cimentado. Hay “giros” a lo largo de toda la historia, unos más evidentes, otros más sorprendentes, pero todos bien hilvanados. El estilo de narración de Zafón te sumerge de lleno en la historia de Daniel y te invita a continuar en ese “sólo un capítulo más” (a pesar de no tener una estructura de capítulos como tales).

Los personajes, cada uno con sus peculiaridades, están bien construidos y provocan empatía/odio de forma casi instantánea. Es obvio que el protagonista es Daniel, pero el que se convirtió en mi personaje favorito fue Fermín. Los secundarios, aún con menor aparición, como la Bernarda, Beatriz, Nuria Monfort... también son dignos de mención.

Para mí, un imprescindible. A pesar de que la obra de Zafón, como ocurre en toda afición que conozco y comparto, sea vilipendiada por mucho entendidillo de medio pelo simplemente por ser conocida y tener éxito. Tienes que leerlo. Te atrapará.

hace 5 años
5

Como un buen libro comercial sirve para pasar un buen rato, aunque hay que tenerle paciencia. El autor, quien tenía una especialidad en “scripts”, o sea, guiones para cine y televisión, es decir, tenía oficio para tramas que buscan el suspenso, mantener en vilo al lector, entretenerlo...pero no nutrirlo ni alimentar el intelecto. Tienen que pasar muchas hojas para que uno entienda, comprenda y sea condescendiente con el libro. A lo largo de ese extenso preámbulo antes de llegar al quid del asunto, el misterioso escrito Julián Carax, deja de ser el santo grial por más que se esfuerce en lo contrario, y nos llena de anécdotas de Daniel insulsas, irrelevantes, que no sirven para perfilar a los personajes ni su psiquis (cosa que se agradece de los buenos escritores), ni ir entrelazando la trama; incluso nos relata sobre una decepción amorosa del librero aprendiz de investigador que no tiene ninguna trascendencia en la historia, a menos que uno lo fuerce y le ayude al escritor. Solo la aparición del ocurrente Fermín y su lenguaje ampuloso, alambicado, ingenioso hace de esa larga antesala algo simpático y entretenido para seguir leyendo. Juro que casi renuncio, hasta que al fin aparecen los personajes secundarios que aportan grandes, enormes, gigantescos, ciclópeos bloques de monólogos con los cuales se comieenza a armarse el rompecabezas. Sobre esta técnica, debo decir, es algo tosca, si nos ponemos a pensar en auotres (igualmente comereciales) del suspenso que van dejando migajas poco a poco, para que el lector haga el esfuerzo de armar todo el panorama, como Dan Brown y sus relatos seudo científicos, y John Grisham, y sus thrillers abogadiles, por ejemplo. Allí vamos entendiendo, y ahora sí, enganchándonos con el libro, porque realmente es hata que esos personajes te tiran en la cara esos grandes bloques de historia, cuando uno se aferra al libro. Al final es una historia no de Julián Carax, sino de Fumero, un esbirro de régimen franquista que, impulsado por un odio infantil, un resentimiento de clases que, por cierto, no fue bien trabajado por el escritor, es el verdadero guía de la trama, y no el famélico escritor pelagatos de poca monta al que quiso Zafón poner como un héroe, y su constelación de amigos fieles a los que no se les entiende el porqué de tanta lealtad con alguien que fue mal hijo, mal pupilo, mal novio, mal aprendiz de escritor. Me sirvió la lectura para pasar pedacitos de la noche antes de dormir, porque de forma rápida me llamaba al sueño tal lectura; y para tener una nueva muestra más de cómo se le hace para convertirse en un escritor comercial de muchas ventas, sin mucho agudeza, pero con mucho oficio y dedicación. Este libro pasará en mí mente sin pena ni gloria como un libro más de entretenimiento, así como por ejemplo “El último hombre” de David Baldacci, y “La guerra de Hart” de John Katzenbach.

hace 3 años
4

Siento hablar mal de un libro tan bien valorado, pero es lo que siento desde que lo he leído. Me ha dejado una sensación mala, con personajes que se consumen por dentro y por fuera. Historias tristes y terribles prácticamente de todos sus personajes. Es cierto que narra un momento de la historia de España muy convulso, pero leo libros para que me dejen otras sensaciones. Por otro lado, hay ciertos relatos que no aportan nada a la trama principal. Y por último, creo que el escritor ha forzado en ocasiones la historia (por ejemplo, que a un muchacho, sin conocerle, le vayan contando sin problema todo lo que quiere saber sobre el escritor del que acaba de leer una novela).

hace 3 años
9

"Pocas cosas marcan tanto a un lector como el primer libro que realmente se abre camino hasta su corazón." Bonitas palabras escritas en "La sombra del viento", el libro con el que redescubrí el placer de la lectura y que he leído por segunda vez para adentrarme de nuevo en el Cementerio de los Libros Olvidados y en las sombras de la Barcelona gótica de la primera mitad del siglo XX. Cuando lo leí por primera vez no conocía la ciudad y ahora sí, lo que me ha hecho disfrutar de sus líneas un poco más si cabe. Este libro hizo tal efecto en mí, que ahora ando siempre en busca de novelas apasionantes en las que zambullirme y disfrutar de esos momentos mágicos que sólo la lectura nos puede brindar. Mientras leía "La sombra del viento", sentía, disfrutaba y dejaba volar la imaginación en un mundo de emociones, tal y como ocurriera con Daniel Sempere, el protagonista de la historia. Simplemente maravilloso.

hace 6 años
5

El libro es entretenido, aunque a mi modo de ver está sobrevalorado. No creo que lea el resto de libros de la saga.

hace 6 años
10

Me encanto este libro y es uno de los "culpables" de que sea un gran aficionado a la lectura. Esta novela, escrita de una forma magistral y original, narra una historia de amor, intriga, emoción, amistad, aventuras. Es el libro casi perfecto y esta entre mis favoritos de todos los que he leído hasta ahora. Se lo recomiendo a cualquier lector/a y a cualquier no lector/a que quiera iniciarse en este gran mundo de la literatura. Un 9,5 de nota.

hace 4 años
4

No me ha gustado nada. A veces me parecía un poco pesado y me daba muchísima pereza cogerlo de nuevo. Después se ponía interesante pero era un espejismo. Volvia a ser insulso y con una história que a mi no me ha terminado de enganchar. Quizá tenía muchas expectativas por los comentários tan buenos que había leído.

hace 6 años
5

Al contrario del resto de críticas que leo por aquí (y que he escuchado en otros lugares) este libro no me gustó casi nada. Se me hizo pesado, su lectura era lenta y me transmitía una sensación de tristeza, penumbra y pobreza (quizás la intención de Zafón). Reconozco que retrata muy bien la Barcelona del momento, tan convulsa políticamente y te lleva bien a ese contexto. Siento que mi opinión es muy diferente a la de otros que aman a este escritor y todo lo que saca.

hace 7 años
5

La obra tiene lo suyo, hay partes que te gustan mucho y hay partes que siento que son innecesarias. Hay algo que no me ha gustado mucho en la forma de narrar del escritor, me encantan las historias descriptivas, pero este autor, para mí, no tiene ese toque que te hace recordar ciertas frases, no tiene esa esencia en que le pones un marcador al libro porque sus palabras embellecerieron el momento. Algunas partes del libro te las quiere vender al usar exceso de detalles, pero no lo logra en muchas ocasiones. Esta obra es uno de esos libros que no lo puedes leer todos los días, y si lo tomas diario yo creo que no avanzas ni 10 páginas, porque hay algo durante el inicio que lo hace muy sofocante, muy pesado. Pero de ahí en adelante, vuelves a quitarle un poco de polvo al libro y te das cuenta que lo has terminado. Concluyendo: es una buena historia, no es excelente ni magnífica, solo buena. Recomendable para lectores que apenas han leído un par de libros, para lectores más curtidos...no tendrá nada de sorprendente.

hace 9 años
10

No es un libro, es EL LIBRO.

hace 11 años
10

Un libro maravilloso que deja ver la inteligencia y el 'buen escribir' del autor. Al principio puede resultar no demasiado atractivo, pero a medida que pasas páginas va in crescendo y se convierte en una obra maestra. Frases para la posteridad, ironía y elocuencia es lo que nos regala Fermín Romero de Torres, el mejor personaje literario que nos podemos encontrar en nuestro recorrido como lectores.

hace 2 años
9

Hasta la fecha es de los mejores libros que he leído, una combinación perfecta de romance, amistad, drama, misterio ... que te atrapa de principio a fin; así como una interesante narración en 1a persona que lo hace distinto a otros libros

hace 6 años
6

Novela sobrevalorada hasta el extremo. Muy predecible. Puede que funcione para los que no están acostumbrados a leer, pero no para lectores habituales. El principio engaña, parece bueno, pero a medida que avanzamos la trama se vuelve rocambolesca y los intentos del autor por lucirse con los recursos lingüísticos cansa. Final ridículo.

hace 9 años
10

Es un libro que te hace sentirlo y vivirlo con una pasión que algunas veces siento extrañar a los personajes. En ocasiones quisiera que de verdad existiera esa librería y sus personajes dentro de ella, como si ya los conociera, como si tuviera el recuerdo real de haberlos visitado. Sin duda uno de los mejores libros que he leído.

hace 9 años
9

Gran obra sin duda

hace 1 mes
1

Es extremadamente lento. Las descripciones de todos los lugares son increiblemente largas e irrelevantes. Hasta la pagina 130 (mitad del libro) no pasa nada interesante, todo es preparar el terreno. Y al final un poco de romance y un tiro. Bastante aburrido y tipico final feliz.

hace 6 años
6

Tengo sentimientos encontrados con este libro; por un lado estimo que está sobrevalorado, o al menos no me cautivó como a muchos. La prosa del Carlos Ruiz es estupenda, eso es innegable, pero después leí "Marina" y me pareció estar leyendo lo mismo. Esto me desanima a leer (al menos en un futuro inmediato) el resto de la saga, pues no quisiera saturarme de este autor. En particular, el inicio de esta obra se me ha hecho pesada, y no me termina de gustar eso de contar la historia en base de los testimonios de oídas de otros personajes. Por otro lado, las motivaciones de los personajes me parecen inverosímiles (salvo las del personaje Fermín). No obstante, una vez llegado a mitad del libro la lectura es más entretenida y atrapante. De todos modos, es un imperdible para aquellos que se declaren fanáticos de la lectura, así se formarán su propia opinión.

hace 13 años

Sobrevalorado. Es una pena que el autor obtuviese el reconocimiento con esta obra y no con su excelente trilogía de la Niebla, que le da mil vueltas en ritmo, personajes interesantes y desarrollo de los misterios. Pienso en esos libros y me viene a la mente un escalofrío; pienso en La sombra del Viento y bostezo.

hace 5 años