EL UMBRAL DE LA ETERNIDAD (The Century 3)

EL UMBRAL DE LA ETERNIDAD (The Century 3) FOLLETT, KEN

Portada de EL UMBRAL DE LA ETERNIDAD (The Century 3)
Nota media 7,73 Muy bueno 508 votos 57 críticas

Resumen

En el año 1961 Rebecca Hoffman, profesora en Alemania del Este y nieta de lady Maud, descubrirá que la policía secreta está vigilándola mientras su hermano menor, Walli, sueña con huir a Occidente para convertirse en músico de rock. George Jakes, joven abogado que trabaja con los hermanos Kennedy, es un activista del movimiento por los derechos civiles de los negros en Estados Unidos que participará en las protestas de los estados del Sur y en la marcha sobre Washington liderada por Martin Luther King. En Rusia las inclinaciones políticas enfrentan a los hermanos Tania y Dimka Dvorkin. Este se convierte en una de las jóvenes promesas del Kremlin mientras su hermana entrará a formar parte de un grupo activista que promueve la insurrección. Desde el sur de Estados Unidos hasta la remota Siberia, desde la isla de Cuba hasta el vibrante Londres de los años sesenta, El umbral de la eternidad es la historia de aquellas personas que lucharon por la libertad individual en medio del conflicto titánico entre los dos países más poderosos jamás conocidos.

56 Críticas de los lectores

6

Muy bueno, entretenido, ilustrativo y que nos hará vivir todo tipo de emociones con los personajes. Sin embargo, a mi juicio tiene dos "errores" que le ensombrecen en parte. (ATENCIO, SPOILER) Erik von Ulrich no aparece en absoluto, ni siquiera en menciones para saber qué se hizo de él. Escribí a señor Follet sobre esto, y me respondió diciendo que no lo puso porque pensó que nadie estaría interesado en él, y que mensajes como el mío procedente de otros lectores le habían indicado que estaba equivocado, y que lo sentía. No obstante, a pesar de mi insistencia por saber qué le deparó el futuro a Erik, guarda silencio. En mi opinión, ha sido un patizado grave del escritor. ¿Cómo pudo pensar que nadie iba a estar interesado en él? Erik no era un personaje del montón, era el único hijo varón de Maud y hermano de Carla, y había tenido capítulos propios en el anterior libro. De acuerdo en que no figurase en el tercer libro para dar protagonismo a otros, pero al menos sí podría haber escrito una frase, puesta en boca de Maud, Carla, o cualquier personaje alemán, para que nos ilustrase qué habría sucedido con él. ¿Murió antes de 1961, se fue destinado de policía a una ciudad remota, recapacitó y huyó al mundo occidental...? No hay nada sobre él. Con Robert von Ulrich, por ejemplo, sí que se mencionó que había muerto. Pero no sabemos nada de Erik, y se hace muy extraño y antinatural que nadie de su familia le mencione o le recuerde. Lo otro es que el libro se acaba con la caída del Muro de Berlin en 1989, aun cuando apenas dos años después tiene lugar otro hecho histórico igual o más importante del siglo, la disolución de la URSS. Echo en falta un último capítulo, antes del epílogo, tratando el asunto. Se ocupa demasiado tiempo de los años 60, incluso un capítulo entero es dedicado a las reacciones de los diferentes personajes con la muerte de JFK, algo que se podía haber evitado en favor de este hecho, a mi juicio.

hace 10 años
9

Despues de terminar la trilogia no me queda otra que felicitar una vez mas al mago gales,se las ingenia para escribir un relato de tresmil paginas sobre gran parte de los sucesos mas importantes del siglo XX a traves de las familias mas que conocidas y lo hace una vez mas con una narrativa fluida y entretenida.En mi humilde opinion sin desmerecer ninguna de las tres creo que la historia va decreciendo en cuanto a calidad de contenido ya que noto un aceleramiento continuo hasta acabar el Umbral con un final corto y rapido para lo que se merecia la saga.Repito que este comentario es una nimiedad si valoramos en conjunto tan maravillosa historia.Mas que recomendable su lectura para comprobar lo que el ser humano y las sociedades del siglo pasado son capaces de realizar para lo bueno y tristemente para lo malo.

hace 6 años
9

Novela muy interesante y amena, realmente te cuenta todos las claves históricas de la guerra fría. He aprendido y disfrutado mucho con su lectura. Bastante recomendable. Me he leido las tres de esta trilogía y coincido en que a mi es la que más me ha gustado.

hace 10 años
6

En esta novela Follet continúa con la vida de las cinco familias cuya vida se ha entrelazado a lo largo del siglo XX. En mi opinión la más floja de las tres novelas que forman la trilogía. Lo único pasable para mi gusto sería cuando se centra más en los acontecimientos históricos paralelos: Muro de Berlín, crisis de los misiles de Cuba, derechos civiles de los negros, asesinato de Kennedy etsc. Se centra demasiado en la vida de las familias y acaba convirtiéndose en un culebrón surrealista en algunos momentos que hace que ni te creas el resto de la historia que realmente si sucedió. Puede ser que a Follet se le hiciera largo el encargo.

hace 8 años
7

Sin dudas el peor de la trilogía.. mucho más lenta que las anteriores y con menos cosas interesantes. No aprovecha bien las muertes de Kennedy ni de King, como tampoco la caída del muro (final demasiado abrupto). Habla DEMASIASO de política, cansa. Y me molesta que todos los personajes sean famosos internacionales, ¿acaso el autor no pudo idear algo más real? Sacando esas críticas, esta bien.. cuesta, pero esta bien.

hace 9 años
9

La verdad es que hay tantas cosas interesantes en la novela, prácticamente cuenta todo los acontecimientos importantes de la segunda mitad del siglo xx, que tengo que felicitar al autor por este espléndido y logrado libro. Lo que más destacaría es la habilidad que tiene Follett para hacernos participe de la historia. La única pega que le pongo a la novela es en el apartado de los personajes, no tienen tanta fuerza ni carisma como sus antecesores de La caída de los gigantes o El invierno del mundo. En El umbral de la eternidad, pese a ser necesarios, parecen ocupar más un segundo plano. De todas formas, el libro está muy por encima de este pequeño detalle y lo recomiendo encarecidamente por tres cosas: tiene partes brillantes, es una magnifica lección de historia y es tremendamente adictivo. Puedes leer el resto de mi reseña en este enlace: http://laslecturasdemrdavidmore.blogspot.com.es/2014/11/el-umbral-de-la-eternidad-de-ken-follett.html

hace 10 años
6

Sin dejar de pensar que es un escritor bueno y muy fluido, algunas partes se me han hecho un poco pesadas, como forzadas intentando cubrir un número de páginas a todas luces innecesarias. Y he echado de menos que obvie partes tan importantes en dicho período histórico como la conquista del espacio por los rusos o la llegada del hombre a la luna. Lectura recomendable tan solo a medias. Quizás el libro que menos me ha emocionado de la trilogía.

hace 5 años
10

Excelente desenlace de la trilogía!!!! Follett desarrolla y entrelaza muy bien los hechos reales con la ficción. Terminar de leer esta hermosa historia de tres tomos, recordando a casi todos los personajes y sucesos, me genera una sensación de desamparo. Esperaré ansioso que este grandioso autor decida comenzar una nueva. Super recomendable!!!

hace 8 años
9

De su triologia este resulta el mejor, con historias en USA y URSS muy bien armadas con los principales personajes de la guerra fria de las 2 potencias que dominaron el mundo en la 2da. mitad del siglo XX hasta la caida del muro de Berlin. Muy entretenido.

hace 10 años
5

Demasiado diálogo en relación a la política dejando demasiado olvidadas las relaciones de los perdonajes. Lo he leído para acabar la trilogía pero sin duda el peor de los tres.

hace 5 años
8

El broche a una trilogía fantástica.

hace 7 años
8

Siendo el ultimo de la trilogía era casi obligatorio leerlo para conocer el destino de los personajes. En general me ha gustado mucho, sin embargo,me quedo con el primero de la trilogía. Como siempre, Ken Follett no decepciona y nos ayuda a adentrarnos en la historia mundial de la mano de sus personajes.

hace 8 años
4

Después de leer los dos primeros libros de esta saga, estaba impaciente por leer el último. Los dos primeros me engancharon muchísimo, no sabría decir cuál de los dos me gustó más, pero por algún motivo este último libro no me ha conseguido enganchar. A duras penas, he llegado a la mitad y finalmeante lo he dejado por imposible. Me parece más lento que los anteriores y los personajes, mucho menos interesantes.

hace 10 años
6

Me encanta toda la obra de Kent Follet, y la trilogía me ha parecido muy didáctica. Pero el último libro se me ha hecho un poco denso. Normalmente me engancha desde el principio... pero en éste último creo que profundizó demasiado en la vida de los presidentes estadounidenses quitando carga narrativa a la vida de los personajes. Puede ser el libro de Follet que menos me ha gustado...

hace 10 años
7

Muy bueno para ilustrarse en la historia reciente de nuestro mundo. Es una magnifica manera de conocer un poco por encima el final del siglo XX. a veces resulta muy farragoso, el lio de personajes, especialmente cuando hay que relacionarlos con las generaciones pasadas y protagonistas de las dos novelas anteriores de esta trilogía. No obstante, lo recomiendo, es un libro muy interesante y entretenido. A mi no es el que más o el que menos me ha gustado de los tres, cada uno es interesante por si mismo al tratar acontecimientos distintos.

hace 10 años
9

Con esta novela Ken Follett pone un brillante broche de cierre a la trilogía The Century. En este caso, abarcando un periodo de la historia más próximo a nosotros y que, al menos en parte, hemos vivido.

hace 10 años
8

Es la parte que más me ha gustado, quizá porque es más contemporáneo, con lo que todo es más conocido. Quizá abusa de la historia en EEUU, a veces perdiéndose en detalles y otras veces pasando a la ligera hechos importantes. En general merece la pena leer la trilogía para revisar los grandes sucesos del siglo XX

hace 10 años
8

Considero que este libro ha sido el mejor de la trilogía The Century, mas que todo porque abarca muchos mas momentos históricos q los dos primeros que se centraban en la 1ra y 2da guerra mundial respectivamente, pero una vez mas debo decir que se nota el sesgo izquierdista que tiene el autor, debería haber sido mas objetivo y neutral para contar la historia, se centra en los defectos de los presidentes republicano de USA pero a los demócratas (izquierdistas) apenas los toca, considero que ese factor (su sesgo izquierdista) le ha quitado muchos puntos a los que pudo ser una mucha mejor trilogía del siglo 20.

hace 3 años
10

Para mí, la mejor de las tres partes, no sé si es porque no hay tanta acción bélica como en las anteriores, o porque trata de un período de la historia del siglo XX que conozco más, al ser más reciente. Me ha parecido una magnífica saga histórica, idónea para conocer de forma amena la historia y entender mejor nuestro presente y poder imaginar un futuro mejor. Las historias personales de los protagonistas son muy interesantes, y están completamente ligadas a la historia de sus países, por tanto, uno puede disfrutar de una novela muy entretenida a la vez que aprende historia mundial. Sencillamente me ha encantado y le pongo un 10. Magnífico trabajo, Señor Follett!!!!!

hace 7 años
7

Muy buen libro, si bien puede ser el menos bueno de la trilogía sigue siendo una historia excelente con datos históricos interesante. Creo que exageró en lo famosos y exitosos de sus personajes. Para los que disfrutamos los dos libros anteriores y de las novelas históricas, es obligado leerse este libro.

hace 8 años