Me ha gustado incluso igual que la primera parte, emponderamiento de la mujer , fuerza, sensibilidad, amor, lucha por la supervivencia... Después de estos libros no imaginaremos la prehistoria de igual manera
hace 1 añoSegundo título de la serie Los Hijos de la Tierra. Cuenta la vida de Ayla sin el clan, comienza para ella un viaje lleno de peligros, pero su instinto de supervivencia le hará llegar a un valle de caballos salvajes dónde descubrirá la forma de domesticar animales y "el fuego de piedra".
Me ha gustado incluso igual que la primera parte, emponderamiento de la mujer , fuerza, sensibilidad, amor, lucha por la supervivencia... Después de estos libros no imaginaremos la prehistoria de igual manera
hace 1 añoSi no le doy un 10 es porque me sobra erotismo, el libro es precioso, interesante y adictivo. Te transporta y te trasmite muchas de las sensaciones de los personajes y la domesticación de los animales me parece tan bonita...
hace 1 añoEl mejor libro de la saga.
hace 2 añosContinuación de las peripecias de Ayla, en el valle de los caballos, segundo libro de la serie “Los hijos de la tierra”, narrada en tercera persona y con cambios de perspectiva y localización respecto al primer libro, de ritmo lento en su primera parte que se aviva más tarde, que sigue regodeándose en la profusión de descripciones detallistas. Como en el libro anterior, la autora es capaz de hacernos viajar en el tiempo, y así podemos acompañar a Ayla en su viaje de destierro, desde la cueva del clan al valle de los caballos, y compartir sus sensaciones: el frío mientas camina por las estepas, o mientras cruza el rio con aguas heladas; el calor sentado al lado del fuego en la cueva; o el magnífico paisaje que se observa, explorando la planicie sentado en el saliente de la entrada de la cueva. Pero también la sorpresa, el temor, la alegría, el amor... Tres son las cosas que no me han acabado de gustar en la historia, aunque entiendo que es necesario para la trama. Primero: las excesivas cualidades de la protagonista, a las ya conocidas del primer libro: curandera, cazadora, ...., ahora se le une las de domesticar a animales (caballos, leones), jinete, inventora de utensilios y de métodos de caza... Segundo: me parece curiosa la habilidad del protagonista masculino que se convertirá en la pareja de nuestra heroína, y que es nada menos que el encargado de “desvirgar” a las jóvenes en los Primeros Ritos. Tercero: se explican de nuevo muchos de los sucesos acaecidos en el primer libro, por lo que si los lees los dos de tirón, se te puede hacer un poco repetitivo. A pesar de lo dicho, el libro me ha encantado y voy a continuar con el siguiente de la saga “los cazadores de mamuts”.
hace 2 añosCasi igual de interesante que el primero, pero con muchas mas partes pesadas, pero aún así recomendable
hace 4 añosEste libro me ha llenado de emociones. Todo lo que siente Ayla lo siente uno mismo, lloras de alegria y de tristeza, mafnifico para mí. Me ha gustado mucho más que el primero y te deja con ganas de leer el siguiente. Sí es cierto que la autora se pasa con los detalles, contandolos una y otra vez, pero Ayla, sus acompañantes y su historia lo compensan con creces.
hace 5 añosUn poco tedioso, mucho detalle intrascendente y sin motivo aparente. Quizás lo único que se puede rescatar es el hecho de que te hace sentir que acompañas a Ayla en su soledad. El viaje de Jondalar con su hermano es algo interesante pero me habría gustado que tuvieran mas aventuras cuando Ayla y Jondalar se encontraron, antes de salir a buscar al siguiente clan. Quizás se ajusto que el tercer libro lo haga esperar.
hace 5 añosMi reseña aquí:
https://erasejm.blogspot.com.es/2017/07/el-valle-de-los-caballos.html
El primer libro de la saga sí que me resultó más interesante pero éste me ha resultado bastante más aburrido. Los capítulos relativos a Ayla son bastante aburridos ya que hay muchas descripciones con bastantes detalles; luego, la historia de Jondalar sí es bastante más interesante, tanto con su hermano como cuando se encuentra con Ayla, pero me ha parecido excesivo la descripción de tantos detalles y paisajes y demás...me ha costado terminarlo.
hace 6 añosEs uno de los libros que más me han aburrido en la vida. Lo he terminado por morboso y obsesivo. Reconozco que el clan del oso cavernario es un libro interesante y original, pero que enredo señores, los nombres de los integrantes del clan, por Dios!! Después del valle de los caballos deserto de la saga! Pffff!!!!!
hace 6 añosMe gustó mucho este segundo libro, la manera que Ayla debe encontrar la forma de sobrevivir sola sin ayuda de nadie y por otro lado, Jondalar, que emprende un viaje con su hermano y podemos ver la cultura de distintos pueblos y, más tarde, cuando se encuentran (mejor parte para mi gusto). Único punto negativo, es que la autora se extiende demasiado describiendo los paisajes u objetos, pero la historia en sí un 10!
hace 7 añosPara mí, el mejor libro de la saga
hace 8 añosAunque la vida de Ayla en el valle es tediosa porque no sucede mucha emoción, la autora compensa bien con las andanzas de Jondalar y Thonolan que, según mi opinión, es lo que da sazón al libro. Las últimas páginas las leí en cuestión de nada por la emoción de cómo Ayla se encuentra con los de su especie y el desenvolvimiento de su relación. Muy bueno.
hace 8 añosMe gusta como va alternando la vida de los dos personajes principales hasta hacerles encontrarse. Las descripciones siguen siendo pesadas, pero aún las consigo acabar todas sin saltarlas.
hace 8 añosSigue siendo interesante aunque menos llevadera la parte en la que está aislada de los clanes.
hace 9 añosTerriblemente tedioso de leer, la autora abusa de las descripciones, que se hacen inleíbles, además de repetitiva. Lo único que motiva a continuar con la lectura es el esperado encuentro de la protagonista con alguien de su especie.
hace 9 añosComo el primero ninguno, pero me gustó muchisimo, aunque a veces se hace un poco pesado con tantas descripciones, no deja de emocionarme.
hace 9 añosSaga decepcionante! Horriblemente aburridos todos los libros excepto el primero. Me los leí pensando que tenían que ir mejorando pero no.
hace 9 añosLa segunda parte de la saga Los Hijos de la Tierra, deja un poco que desear. Como siempre, a Jean M. Auel (que es una mujer, por cierto) se le va la cabeza con las descripciones. Se hace lento y tedioso. Estuve tentada varias veces de dejarlo, y para no abandonar me oxigené el cerebro leyéndo varios libros tras cada avance que le daba a este. Las últimas cien páginas son lo mejor del libro, pero antes tienes que tragarte las primeras 470. Pero al final, y con todo, tiene un final que hace que te den ganas de leer la tercera parte. Lo haré... pero en un tiempo.
hace 10 añosExcesivamente descriptivo este segundo volumen de los Hijos De La Tierra. Demasiado tiempo explicando la vida en solitario de Ayla la protagonista. Demasiado largo, tambien, la descripcion del viaje de Jondalar y su hermano Thonolan. Me ha gustado algo menos que el primer volumen. Aun asi te hace meterte muy, muy dentro de la historia y aprendes bastante de la epoca prehistorica.
hace 10 años