Me gustó mucho, hasta que en el final lo estropea. Después de fantasear toda la novela, no podía imaginar que acabara siendo tan lógico.
hace 12 años¿Puede un libro ser investigado policialmente como si de un crimen se tratara, utilizando como pistas sus páginas, papel, grabados y marcas de impresión, en un apasionante recorrido de tres siglos? Lucas Corso, mercenario de la bibliofilia, cazador de libros por cuenta ajena, debe encontrar respuesta a esa pregunta cuando recibe un doble encargo de sus clientes: autentificar un manuscrito de Los tres mosqueteros y descifrar el enigma de un extraño libro, quemado en 1667 con el hombre que lo imprimió. La indagación arrastra a Corso -y con él, irremediablemente, al lector- a una peligrosa búsqueda que lo llevará de los archivos del Santo Oficio a los libros condenados, de las polvorientas librerías de viejo a las más selectas bibliotecas de los coleccionistas internacionales. Construida con excepcional talento narrativo, El club Dumas sitúa pieza a pieza una trama excitante, minuciosa y compleja, donde se dan cita los ingredientes de la novela clásica por entregas, los relatos policíacos y de misterio, los juegos de adivinación y las técnicas del folletín de aventuras. Esta novela fue llevada al cine por el director Roman Polanski con el título La novena puerta.
Me gustó mucho, hasta que en el final lo estropea. Después de fantasear toda la novela, no podía imaginar que acabara siendo tan lógico.
hace 12 añosPienso que es la mejor novela de Pérez Reverte. Un homenaje al mundo del libro y la bibliofilia como objeto de culto. Corso es un personaje muy interesante y los guiños a Dumas magníficos. También es interesante la adaptación cinematográfica con Johnny Deep.
hace 5 añosIrregular, no me acabó de gustar, creo que Pérez Reverte quería causar un golpe de efecto con el final. Aún así veo muy interesantes las explicaciones del oficio de Corso y los que le rodean.
hace 7 añosCoincido con la mayoría de lectores en que es un libro apasionante con un final decepcionante, una lástima.
hace 2 añosPara mí está entre las tres mejores novelas de Reverte, el gran tema que aborda es la bibliofilia y el amor por los libros. Lucas Corso es un comerciante de libros por encargo, el cual tiene dos misiones por resolver, una de ellas está relacionada con un manuscrito del capítulo de los tres mosqueteros, la otra con un libro del SXVll cuyo autor fue quemado en la hoguera por la inquisición. La novela engancha gracias a la rara sucesión de acontecimientos y la complejidad de la trama, si te gustan las novelas de intriga y de misterio, y aparte te seducen las novelas de aventuras, este es tu libro.
hace 5 añosCon una prosa exquisita, Pérez Reverte nos introduce en una historia llena de misterio. La trama novelesca y las continuas referencias literarias son magnificas, así como el aura de ocultismo que gira en torno al argumento. Quizá el final decae un poco, pero en conjunto es una gran novela. Muy recomendable.
hace 6 añosLo estoy leyendo, principalmente porque siempre termino un libro que empiezo pero no me está atrapando nada... Si en casi la mitad aún no me ha enganchado ya no lo hará.
hace 7 añosBuena novela referente al mundo de los libros y en torno a un libro que permitiría invocar al demonio. Básico conocer al menos la trama y personajes de Los Tres Mosqueteros de Dumas. El final no me gustó pero el libro se hace entretenido. Bueno
hace 3 añosNo me gustó, Pérez Reverte es un escritor muy reconocido, pero no acabo de cogerle el gusto. La trama no me enganchó en ningún momento, y le falta profundidad al personaje y a la historia. Para mi flojo.
hace 7 añosNovela de misterio que toca diferentes palos como los libros de Alejandro Dumas o el satanismo. Muy interesante, la película que hicieron basada líbremente en este libro era bastante mala.
hace 8 añosA mi no me gustó nada, un libro en el que nunca me encontré a gusto.
hace 15 añosUn libro muy del estilo del autor con un planteamiento original, muy atractivos los personajes y el ambiente de los coleccionistas, y una trama elaborada y bien narrada que, como sucede con otras novelas del autor, genera unas elevadas expectativas que no se ven del todo colmadas en un final un poco flojo.
hace 5 añosEmpieza un poco lento, pero luego el nudo de la historia me parecio mas interesante que el codigo da vinci. Dumas realmente fue un genio que entre tan maravillosa prosa supó entramar una critica social.
hace 6 añosMe encanta la forma de escribir de Pérez Reverte y la historia engancha, aunque el final me decepcionó bastante, para mí quedan cosas sin explicar. Me gustó mucho todo lo referente al mundillo del coleccionismo, restauración, falsificación de libros.
hace 7 añosIntriga hasta el final, me ha encantado como se lleva a cabo toda la trama. Imprescindible su lectura y sobre todo con una prosa tan cuidada como la de Pérez-Reverte. Totalmente recomendable.
hace 8 añosFue el primer libro que leí de este autor. Me encantó, es de esos que no los puedes soltar y piensas y hablas continuamente del libro. Es más fue mi libro favorito durante mucho tiempo.
hace 9 añosMe ha quedado un sabor agridulce al terminar la novela. Prosa amena, rápida, grandes personajes pero con un final un poco insulso. Si puliese ese defectillo de mejorar sus finales en sus obras Pérez-Reverte sería una referencia de la literatura comtemporánea. Aún así es el mejor autor español de la actualidad. Ahora vamos con La tabla de Flandes, El pintor de batallas, La Reina del Sur y La piel del tambor.
hace 9 añosLa lectura después de haber viso la película, hace pensar que por una vez, y solo en lo que respecta al final de la historia, puedo decir que una película supera a un libro. Me refiero a que en la película le sacan más partido al final de la trama demoníaca. Aún así, la primera parte me ha gustado mucho, sobre todo por las desripciones tan buenas de los personajes y por el despliegue de referencias literarias que hace el autor.
hace 10 añoses malo hasta decir basta
hace 15 añosLo leí hace muchos años pero creo recordar que no me gustó mucho.
hace 3 años