Gran novela, sumamente entretenida, y original en su planteamiento, de intercalar dos relatos (si bien el contemporáneo, por momentos, conforme avanza la trama, sobra, deseando que retome cuanto antes el que conduce realmente el relato), que podrían considerarse tres (este tercero sería de ensayo) si se analizan de forma separada los argumentos acerca de la necesidad de modernización de España (con aplicación incluso hoy en día -cambiando el peso de entonces de la religión por otros poderes actuales-).
Es increíble como un hecho aparentemente simple como la existencia de unos libros en una gran biblioteca articule una ágil y entretenida trama como la de "Hombres Buenos".
Anoto como uno de mis personajes favoritos de mis novelas (y los hay bien grandes) el "almirante" Pedro Zárate, de ésos a los que sin duda desearías parecerte: estoico, fiel a sus ideales, juicioso, leal, racional, elegante, etc. Un personaje secundario en cualquier situación pero principalísimo cuando cada persona es lo que cuenta. Un grande.
Resulta agradable que, en un mundo en el que se tiende a simplificar todo y en el que los mediocres medran, en las novelas de Pérez Reverte se encuentren estos personajes poliédricos, que albergan mucho más de lo que manifiestan, escépticos, realistas,... Es una pena que en los puestos de relevancia ajenos a las novelas (aunque también sucede en éstas, pues no se caracterizan reyes y embajadores por ser los mejores entre los mejores) tampoco tengan acomodo éstos, los más capaces.
hace 3 años
14
-2