
En esta entrada te proponemos una selección de 25 lecturas con las que disfrutar del misterio en la noche de Halloween o durante estos próximos meses. Libros clásicos y actuales que te dejarán una sensación de angustia muy placentera. Toma asiento y lee… si te atreves.
1. Drácula, de Bram Stoker

Novela epistolar, narración en la que se elevan distintas y apasionadas voces, intensa historia de amores y sentimientos, ejemplo indiscutible de novela gótica. El irlandés Bram Stoker no soñaba con que su libro, publicado en 1897, se convertiría en un clásico una y mil veces visitado y reinterpretado, desde Bela Lugosi a Francis Ford Coppola.
«Bienvenido a mi casa. Entre libremente. Pase sin temor. ¡Y deje en ella un poco de la felicidad que trae consigo!»
2. Kaiki, cuentos de terror y locura, de varios autores

Un lugar remoto y exótico en el que sus habitantes conviven con la arraigada creencia de que hay muchos tipos de monstruos, imaginarios y reales, ocultos entre nosotros.
Prepárese para disfrutar de doce inquietantes relatos que le pondrán los pelos de punta. Una lectura imprescindible para todos los aficionados a la novela gótica y de terror..
3. Frankenstein, de Mary Shelley
Recogido de entre los hielos del Ártico, Victor Frankenstein cuenta su vida y su tragedia al capitán Walton: cómo descubrió el secreto para dar vida a la carne muerta y cómo creó el monstruo que después se rebeló contra él y al que ahora persigue. La historia de «Frankenstein», de cuya publicación por vez primera se cumple el bicentenario en 2018, se convirtió a partir de entonces en uno de los referentes imprescindibles del mundo moderno.
4. El sabueso de los Baskerville, de Arthur Conan Doyle
A caballo entre el relato de misterio y el cuento de terror, «El sabueso de los Baskerville» (1902) supuso de hecho –si bien encubierto como recuerdo tardío de su inseparable doctor Watson– el regreso a la actividad de Sherlock Holmes, después de que Arthur Conan Doyle (1859-1930), cansado de la preponderancia que la figura del detective había alcanzado en su obra, le hubiera hecho desaparecer algunos años antes junto con su antagonista, el doctor Moriarty, en las cataratas de Reichenbach. Trasladado a los inhóspitos y desolados páramos de la región de Dartmoor, Holmes se enfrenta al reto de resolver un enigmático crimen relacionado con el espectro de un perro diabólico y sobrenatural, instrumento de la maldición que pesa sobre una familia.
5. Los sauces, de Algernon Blackwood
Publicado por primera vez en castellano de forma independiente, Los sauces es considerado por la crítica el mejor libro de Blackwood. También lo fue para Lovecraft, quien dijo del autor que nadie se había acercado «a la habilidad, seriedad y minuciosa fidelidad con las que registra las insinuaciones de anormalidad en ciertos objetos y experiencias ordinarios, o a la sobrenatural perspicacia con la que construye, detalle a detalle, las sensaciones y percepciones completas experimentadas en el tránsito de la realidad a la vivencia o la visión preternaturales».
6. No mires ahora y otros relatos, de Daphne du Maurier
Recopilación de cinco relatos de la autora inglesa publicada por La Biblioteca de Carfax:
-
- No mires ahora (adaptado al cine en 1973 por Nicolas Roeg con el título en español de «Amenaza en la sombra»).
-
- El manzano.
-
- No después de medianoche.
-
- El estanque.
- Las lentes azules.
7. Deja que te cuente, de Shirley Jackson

«Después de largas discusiones –afirman Laurence Jackson Hyman y Sarah Hyman DeWitt en el posfacio– hemos titulado este libro Deja que te cuente, por el único trabajo inconcluso que escogimos. Decidimos incluirlo porque creemos que el personaje creado por Shirley es memorable, casi una Merricat temprana, la narradora poco fiable, con una voz única, de Siempre hemos vivido en el castillo. Creemos que el título del libro abarca todo el material que contiene, y suena casi como si Shirley se inclinara sobre el lector para hacerle una confidencia en un restaurante y le hablara en susurros por encima del cóctel de gambas.»
8. El pacto de sir Dominick, de Sheridan Le Fanu

Esta antología publicada por Ediciones de La Isla de Siltolá recoge cinco historias de fantasmas escritas por el irlandés Joseph Sheridan Le Fanu. El Pacto de Sir Dominick relata la travesía de un noble a través de un antiguo bosque, y su encuentro con una vieja casa nobiliaria en ruinas. En estas ruinas, el hombre se encuentra con un peculiar sujeto, que le desvelará los secretos del dueño de la casa, Sir Dominick Sarsfield, y de cómo éste tuvo que recurrir al diablo para pactar con él.
9. Misery, de Stephen King
Misery es un relato obsesivo que sólo podía escribir Stephen King. Un escritor sufre un grave accidente y recobra el conocimiento en una apartada casa en la que vive una misteriosa mujer, corpulenta y de extraño carácter. Se trata de una antigua enfermera, involucrada en varias muertes misteriosas ocurridas en diversos hospitales. Esta mujer es capaz de los mayores horrores, y el escritor, con las piernas rotas y entre terribles dolores, tiene que luchar por su vida..
10. Narraciones extraordinarias, de Edgar Allan Poe
Las narraciones extraordinarias del escritor más universal de las letras norteamericanas constituyen un paradigma de originalidad y maestría en el desarrollo del relato en el siglo XIX. En la selección que presenta esta edición, Poe explora la locura, la muerte, el dolor, la crueldad, el instinto asesino, la desintegración física y moral, la soledad, el aislamiento y la duplicidad de la naturaleza humana. En un alarde de dominio de la creación de atmósferas, el escritor perfila la psicología de personajes angustiados por las pesadillas, las fantasías y temores que, sin duda, preludian las contradicciones del ser humano contemporáneo.
11. El paciente, de Juan Gómez Jurado
El prestigioso neurocirujano David Evans se enfrenta a una terrible encrucijada: si su próximo paciente sale vivo de la mesa de operaciones, su pequeña hija Julia morirá a manos de un psicópata. Para el Dr. Evans se inicia una desesperada cuenta atrás cuando descubre que el paciente que debe morir para que su hija viva no es otro que el presidente de Estados Unidos.
Con su habitual maestría en la literatura de intriga, Juan Gómez-Jurado atrapa irremediablemente al lector. Una novela apasionante y emotiva que se desarrolla en 63 frenéticas horas, que no da respiro en su lectura y que plantea un dilema moral imposible que puede cambiar el curso de la Historia.
12. El silencio de los corderos, de Thomas Harris
Jack elige a la estudiante del FBI Clarisse Starling para utilizarla en un caso complicado: cree que ella puede sacarle información de un caso a un preso conocido como Hannibal el Caníbal. Entre la chica y el ex-psiquiatra asesino nace una complicidad y se produce un toma y daca de información. Él consiente en proporcionarle pistas a cambio de que ella hable de su vida privada. Mientras tanto el criminal conocido como Buffalo Bill asesina y desolla a sus víctimas sin piedad.
13. El psicoanalista, de John Katzenbach
«Feliz aniversario, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte.» Así comienza el anónimo que recibe el psicoanalista Frederick Starks, y que le obliga a emplear toda su astucia y rapidez para, en quince días, averiguar quién es el autor de esa amenazadora misiva que promete hacerle la vida imposible. De no conseguir su objetivo, deberá elegir entre suicidarse o ser testigo de cómo, uno tras otro, sus familiares y conocidos mueren por obra de un psicópata decidido a llevar hasta el final su sed de venganza. Dando un inesperado giro a la relación entre médico y paciente, John Katzenbach nos ofrece una novela emblemática del mejor suspense psicológico. La edición publicada en 2012 para conmemorar el décimo aniversario de la primera edición original de El psicoanalista, incluye un epílogo que John Katzenbach ha escrito especialmente para los lectores en lengua española.
14. El perfume, de Patrick Süskind
Uno de los grandes fenómenos editoriales a escala mundial ahora llevado al cine. Para conseguir el favor de las damas y el dominio de los poderosos, Baptiste elabora un raro perfume que subyuga la voluntad de quien lo huele. La esencia proviene de los fluidos de jovencitas vírgenes y para conseguirla deberá convertirse en un asesino…
15. No abras los ojos, de John Verdon
Dave Gurney, el protagonista de la primera novela de John Verdon, Sé lo que estás pensando, vuelve para enfrentarse al caso más difícil de su carrera, una batalla con un adversario implacable que no solo es un inteligente y frío asesino, sino que no tiene reparos en atacar directamente al punto débil de Gurney: su esposa. Ha pasado un año desde que el ex detective de la policía de NY consiguió atrapar al asesino de los números, y aunque es su intención retirarse definitivamente junto a su esposa Madeleine, un nuevo caso se le presenta de forma imprevista. Una novia es asesinada de manera brutal durante el banquete de bodas, con cientos de invitados en el jardín, y ese es un reto al que es imposible resistirse. Todas las pistas apuntan a un misterioso y perturbado jardinero pero nada encaja: ni el móvil, ni la situación del arma homicida y sobre todo, el cruel modus operandi. Dejando de lado lo obvio, Gurney empieza a unir los puntos que le descubrirán una compleja red de negocios siniestros y tramas ocultas llevadas por un sádico…
16. El guardián invisible, de Dolores Redondo

17. El nombre de la rosa, de umberto Eco
Valiéndose de las características propias de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca, El nombre de la rosa narra las actividades detectivescas de Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina en el año 1327. Le ayudará en su labor el novicio Adso, un hombre joven que se enfrenta por primera vez a las realidades de la vida, más allá de las puertas de su convento. En esta primera y brillante incursión en el mundo de la narrativa, que Umberto Eco llevó a cabo hace ahora treinta años, el lector disfrutará de una trama apasionante y de una admirable reconstrucción de una época especialmente conflictiva de la historia de Occidente.
18. Entrevista con el vampiro, de Anne Rice
En esta novela, Anne Rice narra la conversión de un joven de Nueva Orleans en eterno habitante de la noche. El protagonista, llevado por el sentimiento de culpabilidad que le ha causado la muerte de su hermano menor, anhela transformarse en un ser maldito. Sin embargo, ya desde el inicio de su vida sobrenatural, se siente invadido por los sentimientos más humanos, como el amor que lo ata a una de sus víctimas, una pasión no exenta de dependencia sexual y psicológica.
19. El poder del perro, de Don Winslow
Cuando su compañero aparece muerto con signos de haber sido torturado por la mafia de la droga, el agente de la DEA Art Keller, emprende una feroz venganza. Encadenados a la misma guerra, se encuentran una hermosa prostituta de alto standing; un cura católico confidente de ésta y empeñado en ayudar al pueblo, y Billy «el niño» Callan, un chico taciturno convertido en asesino a sueldo por azar. Narcovaqueros, campesinos, mafia al puro estilo italo-americano, policías corruptos, un soplón y un santo milagrero conforman el universo de esta historia de traiciones, frustración, amor, sexo y fe sobre la búsqueda de la redención. Una trama vertiginosa y absorbente, repleta de sangre, narcos mexicanos, nacionalistas irlandeses, implicaciones políticas internacionales, torturas, venta de armas, alta tecnología. Un universo en sí misma. La novela transporta al lector de los suburbios de Nueva York, a San Diego, de los desiertos mexicanos pasando por el río Putumayo en Colombia hasta un violento desenlace final.
20. El silencio de la ciudad blanca, de Eva Gª Sáenz de Urturi
Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los extraños asesinatos que aterrorizaron la tranquila ciudad de Vitoria hace dos décadas, está a punto de salir de prisión en su primer permiso cuando los crímenes se reanudan de nuevo: en la emblemática Catedral Vieja de Vitoria, una pareja de veinte años aparece desnuda y muerta por picaduras de abeja en la garganta. Poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón, un conocido edificio medieval.
21. Susurros, de Dean Koontz

22. La llamada de Cthulhu y otros cuentos, de H.P. Lovecraft

23. Cementerio de animales, de Stephen King
Church estaba allí otra vez, como Louis Creed temía y deseaba. Porque su hijita Ellie le había encomendado que cuidara del gato, y Church había muerto atropellado. Louis lo había comprobado: el gato estaba muerto, incluso lo había enterrado más allá del cementerio de animales. Sin embargo, Church había regresado, y sus ojos eran más crueles y perversos que antes. Pero volvía a estar allí y Ellie no lo lamentaría. Louis Creed sí lo lamentaría. Porque más allá del cementerio de animales, más allá de la valla de troncos que nadie se atrevía a trasponer, más allá de los cuarenta y cinco escalones, el maligno poder del antiguo cementerio indio le reclamaba con macabra avidez…
24. Irène, de Pierre Lemaitre

25. Los gritos del pasado, de Camilla Lackberg
