RECURSOS INHUMANOS

RECURSOS INHUMANOS LEMAITRE, PIERRE

Portada de RECURSOS INHUMANOS
Nota media 7,05 Muy bueno 111 votos 23 críticas

Resumen

«Me llamo Alain Delambre y tengo cincuenta y siete años. Soy un directivo en paro.»

El antaño flamante director de recursos humanos Alain Delambre ha perdido toda esperanza de encontrar trabajo y se siente cada vez más marginado. Cuando una empresa de reclutamiento decide al fin considerar su candidatura, está dispuesto a todo con tal de conseguir el empleo y recuperar su dignidad, desde mentir a su esposa hasta pedirle dinero prestado a su hija para poder participar en la prueba final del proceso de selección: un simulacro de toma de rehenes. Alain no escatima medios para preparar a fondo su candidatura. Si descubre que los dados están trucados, la ira acumulada en años de desagravios no tendrá límites... Y el juego de rol podrá convertirse en un macabro juego de muerte.

23 Críticas de los lectores

En “Recursos inhumanos” me he reencontrado con el Pierre Lemaitre sorprendente, agudo, brillante, crítico…que estaba echando de menos en sus últimos libros. Se trata de una novela original y yo diría, casi inclasificable, que se desenvuelve entre la crítica social, el thriller y la novela psicológica, con un protagonista excesivo y lleno de matices, a quien vemos con impotencia, cómo la desesperación por la crisis y el desempleo va precipitando hacia el más absoluto desastre, sin que le importe arrastrar consigo a todo el que encuentra a su paso, incluida su propia familia. Narrada en primera persona, la novela tiene un comienzo incisivo, que engancha inmediatamente, en el que no falta la crítica y el humor sarcástico, para después explosionar en una historia un tanto rocambolesca, con un ritmo trepidante y a veces angustioso, tal y como Lemaitre nos tiene acostumbrados, con giros absolutamente sorprendentes y desconcertantes, que la convierten en una novela impredecible y muy entretenida. Me ha gustado mucho.

hace 7 años

Esto no es una novela sino una vergüenza para el sector literario. Parece que el éxito en literatura sea una cuestión de azar. La novela empieza bien, con una idea sugerente: el simulacro de un secuestro como prueba de selección. Algo forzado pero admisible siempre que el desarrollo se construya con solvencia y acierto, justo lo contrario de lo que ocurre. El conjunto de la narración supone un desafío a la razón, la propia descripción de la situación una desproporción ajena a la realidad, las decisiones del protagonista rozan lo absurdo a cada página, y todo ello aderezado con una falta de conocimiento y estudio alarmantes. El autor no se ha molestado en investigar ni los contratos laborales, ni el funcionamiento de una gran empresa, ni las relaciones entre directivos, ni siquiera el proceso y plazo para realizar una transferencia internacional. Salvando un giro bien introducido (único mérito de la obra!), el resto de la lectura es un esfuerzo por no destrozar el libro, meterlo en un sobre y enviarlo a Alfaguara con nuestros mejores deseos... Qué horror!

hace 7 años

Un libro fácil y rápido de leer que te engancha desde las primeras páginas. Tenía muchas ganas de leer a este autor y ha sido un auténtico descubrimiento. Totalmente recomendable.

hace 8 años