LA VÍSPERA DE CASI TODO

LA VÍSPERA DE CASI TODO ÁRBOL, VÍCTOR DEL

Portada de LA VÍSPERA DE CASI TODO
Nota media 6,80 Bueno 144 votos 29 críticas
  • Género Narrativa
  • Editorial DESTINO
  • Año de edición 2016
  • ISBN 9788423350650
  • ISBN digital 9788423350742
  • Idioma Español

Resumen

Premio Nadal de Novela 2016. Germinal Ibarra es un policía desencantado al que persiguen los rumores y su propia conciencia. Hace tres años que decidió arrastrar su melancolía hasta una comisaría de La Coruña, donde pidió el traslado después de que la resolución del sonado caso del asesinato de la pequeña Amanda lo convirtiera en el héroe que él nunca quiso ni sintió ser. Pero el refugio y anonimato que Germinal creía haber conseguido queda truncado cuando una noche lo reclama una mujer ingresada en el hospital con contusiones que muestran una gran violencia. Una misteriosa mujer llamada Paola que intenta huir de sus propios fantasmas ha aparecido hace tres meses en el lugar más recóndito de la costa gallega. Allí se instala como huésped en casa de Dolores, de alma sensible y torturada, que acaba acogiéndola sin demasiadas preguntas y la introduce en el círculo que alivia su soledad. El cruce de estas dos historias en el tiempo se convierte en un mar con dos barcos en rumbo de colisión que irán avanzando sin escapatoria posible.

29 Críticas de los lectores

9

Me ha resultado una obra escrita con madurez, delicadeza y con una pasión indiscutible, como bien dice el autor en algún párrafo: hay dolores y traumas que al ser descritos parecen pura poesía; por mucho que nos traumaticen para continuar nuestras vidas de una forma, ya no en paz con uno mismo, sino mirando hacia el futuro, seguir siempre hacia adelante con tranquilidad y la parsimonia que el deterioro y el paso de los años va dejando en nosotros. En el transcurso de la novela escrita a modo de flash-backs, con una narración pausada y a la vez intensa, lo que el autor (al menos a mi) ha transmitido a través de cada uno de los personajes, es a gente completamente martirizada y esclava de su pasado, que arrastran acontecimientos grabados a fuego. ¿Puede haber olvido ante tanto sufrimiento? ¿Puede haber paz cuando nos creemos merecedores de nuestro destino y ese descenso a los infiernos? No sabría decir que personaje pondría como principal, creo que toda la historia en sí es destacable, todos tienen un perfil que despunta de forma vertiginosa, Paola, Dolores, Mauricio, La Pecosa, Daniel, Germinal, ... Ante la huida de cada uno, todos acaban reencontrándose en un recóndito pueblo gallego en Costa da Morte, todos con un pasado que prefieren mantener oculto, con un sentimiento de culpabilidad constante, intentar ser anónimos y llevar una vida tranquila rodeados de un mar bravío, espeso y gris como la vida que les ha tocado vivir. La vida de todos ellos nos adentra en el monstruo que llevamos dentro, en las emociones, en los tormentos interiores que nos perturban ante acontecimientos como la pederastia, el asesinato ruin e injustificado; la traición, el miedo ante el sinsentido que asoló a Argentina en los años 70, el odio y las ganas de venganza que no se apagan del todo y se arrastra como un lastre a lo largo de los años, los ciudadanos olvidando la Historia reciente masacrando así vivencias y recuerdos que no se deberían olvidar jamás, y que nos muestra en una pregunta incrédula a la vista de cualquiera, pero no de los afectados: ¿quién ha podido matar a un indefenso anciano con un libro de Juan Gelman entre sus manos ? Una historia muy recomendable, para quien se anime a adentrarse en sus páginas encontrará dureza convertida en pura poesía, un deleite para los sentidos como son los sonidos más insignificantes de la vida cotidiana, las aspiraciones o pensamientos más recónditos, los sueños, los anhelos, todo se palpa y hace aflorar lo peor y lo mejor del ser humano ante todo aquello que nos rodea.

hace 9 años
8

Novela coral, donde hablan personajes aparentemente sin relación entre ellos, pero que conforme va avanzando la novela y a través de saltos temporales descubrimos que hay cosas que les unen irremediablemente. Y así vamos resolviendo misterios a medida que avanzamos en la lectura, lectura que engancha por su intriga y porque es muy fácil de leer. Es una prosa bella, con gran sensibilidad y una aire de tristeza y melancolía. Y lo mejor de todo, es que la música acompaña la novela, se podría decir que tiene su propia banda sonora. El autor hace referencia a las canciones que los protagonistas escuchan, y verdaderamente es un placer buscarlas y escucharlas mientras se sigue leyendo. Los personajes son muy buenos, la ambientación es magnífica y se viven momentos de mucha intensidad. Por todo esto, no he podido evitar acordarme de Cumbres Borrascosas de Emily Brontë, tiene algunas semejanzas como la historia de amor, y la ambientación en una naturaleza hostil. Y además, es una novela con sus momentos de profundidad, con palabras que nos tocan el alma. También hay psicología y un poco de análisis del comportamiento humano en lo tocante a la violencia y el maltrato y el consentimiento de las víctimas a ser maltratadas. Y tampoco olvida la historia, asistimos a varias historias que suceden en Argentina, concretamente durante la guerra de las Malvinas y también durante esa época de represión que se vivió en este país durante la década de los 70 y los 80. Un libro magnífico.

hace 8 años
9

Que decir…, El autor de la novela ya me dejó impresionado con Un millón de gotas y esta no le va a la zaga. La estructura de la novela es a base de saltos temporales y escenarios inconexos que poco a poco van ensamblando hasta dejar la historia totalmente resuelta. Libro de personajes complejos, atormentados y de una profundidad dolorosa. Pero lo que realmente me deja admirado es la elegancia, delicadeza y poesía con la que se puede reflejar las miserias, el dolor y la locura de los protagonistas de esta historia. Acabo con la sensación de estar ante un libro que hace mella en el alma y crea belleza incluso en el sufrimiento más descarnado.

hace 7 años
2

Muy malo. Muy malo. Inconexo. Sin sentido. Ni novela negra, ni crónica política. Se mezclan una serie de acontecimientos que no se merecen premio de ningún tipo. Hay novelas no premiadas espectaculares. Lo único positivo, que es corta.

hace 8 años
4

no he podido con el. se me hace muy lento y pesado, denso, con tanto adjetivo y descripcion. llevo casi un mes con el y la verdad que he leido menos que nunca, lle porque no me ha enganchado nada, no ha pasado nada. llevo en torno al 40%, que lo he intentado, pero ya no puedo mas.

hace 9 años
5

Pasable...La primera mitad es muy aburrida, da tantas vueltas alrededor de lo mismo que me costó seguir leyendo aunque la verdad es que luego mejora un poco.Le sobran páginas y le falta intriga .

hace 6 años
5

La verdad es que de todos los que he leído de este autor este libro es el peor....demasiadas vueltas a personajes que al final acaban entrelazándose...pero muy previsible.

hace 8 años
5

No me ha gustado en absoluto,nada que ver con los anteriores.Muy denso y carente de ritmo. Me costó terminarlo.

hace 8 años
5

Uffff eterno. Me ha costado leerlo. Muy lento.

hace 9 años
5

Leyendo las críticas se pueden ver todo tipo de comentarios, desde muy malo a excelente. Mi parecer está en un término medio. No se puede negar el trabajo del escritor y aunque parezca una incongruencia es fácil de leer pero se hace pesado. Como muchos autores actuales mezcla el relato en presente y pasado. En cada capítulo pasa del presente al pasado cercado y luego al pasado lejano. Yo, particularmente soy más "tradicional", y prefiero, como siempre han sido los clásicos de la novela negra, es decir: Presentación o inicio, nudo y desenlace o fin.

hace 4 años
6

Pasable. La historia que cuenta que al principio parece una novela negra para transformarse en costumbrismo no llega a emocionar del todo, ni empatizas con los personajes.

hace 8 años
10

Náufragos a la deriva de su propia vida, los cuatro protagonistas principales de La víspera de casi todo arriban en Costa da Morte (escenario elegido por el autor por lo inhóspito del lugar) para perderse o... para encontrarse, según se mire y es que, como dice uno de ellos: A veces hay que mantenerse un tiempo alejado del mundo para permanecer en él. Paola, Dolores, Mauricio y Germinal (los cuatro protagonistas antes mencionados) se encuentran en un remolino en el que las mareas de agua son su pasado, su presente y su futuro, sus miedos y sus esperanzas en una pugna por ver cuál de ellas se mantiene a flote. Pugna que hace que te adentres en la novela y, por tanto, en la vida de cada uno de sus personajes haciéndote querer saber, página a página, qué misterios entrañan cada uno de ellos, por qué procediendo de lugares tan dispares (Argentina, Portugal, Málaga...) han ido a coincidir en el fin del mundo. Pero... creo que me estoy saltando cosas, ¿no? por ejemplo, decir que La víspera de casi todo es una novela coral en la que, para mí, los cuatro personajes citados antes son los principales pero no los únicos. Así como no son sólo cuatro las historias que forman la urdimbre de esta obra. Víctor del Árbol teje como nadie tramas varias en las que mezcla, sin que desencaje ninguna pieza, temas tan distintos como la muerte, la venganza, el miedo, el rencor, la culpa o el amor. Al igual que no flaquea a la hora de llevarte de un tiempo o lugar a otro: en una página puedes encontrarte recordando el trabajo que hiciste hace tres años y en la actual trabajar en lo que tienes en ese momento (tres años después) entre manos o bien puedes estar paseando por Buenos Aires y en la siguiente estar bebiendo whisky en Barcelona, y todo ello sin que el lector se pierda entre personaje, historia, escenario o tiempo... todo un mérito. Sin embargo, considero que no hay que valorar esta novela por la técnica con la que está escrita (que para mí es impecable), sino por lo que transmite, que es mucho. Gracias a la forma de narrar de Víctor, que hace que visualices cada palabra, frase o escena con ese lenguaje tan suyo y a la gran caracterización de los personajes, algunos, por no decir todos, os dejarán con la boca abierta, La víspera de casi todo, por una parte, transmite esa sensación de desasosiego, que te produce un leve malestar y te revuelve un tanto las entrañas, común a todas sus obras; pero, por otra parte, y algo contradictoriamente, te transmite paz porque, a pesar de todos los sinsabores y sufrimientos, los personajes siguen, aunque sea pendiendo de un hilo, aferrándose a la vida y combatiendo contra la tempestad. http://estandocallada.blogspot.com.es/2016/08/vispera-de-casi-todo-resena.html

hace 8 años
5

Estoy con paloma.canton35. Lo lo lei tras un millon de gotas y era muy dificil superar el liston. se me ha hecho un poco largo... me ha faltado la pasion y la tremenda remembranza de un millon de gotas; esa sensacion extraña cuando terminas de leerla que te hace buscar otro libro del autor.... y esta historia me ha parecido bastante mas dificil de digerir y unos personajes un poco menos creibles pero con el mismo aderezo. Le falta "alma".

hace 8 años
5

Libro que viene precedido de muy buenas críticas tras haber ganado el premio Nadal 2016. Está bien escrito pero a mí no consigue engancharme, personajes demasiado tristes y melancólicos. Hay algún misterio pero no despierta interés en mí y el único más original se adivina con antelación. No recomendable.

hace 6 años
5

Está bien escrito, pero no me gustó.

hace 3 años
4

Cruce de historias de Germinal Ibarra, policía que se hace famoso por resolver un caso del asesinato de una niña, y de una misteriosa mujer que huye de su pasado llamada Paola. Empecé a leer este libro, porque quería leer algo de este escritor, y al haber obtenido el premio Nadal 2016, me decidí por este. Y me decepcionó un poco. Pensaba que me gustaría más, y, no fue así. No está mal, pero creo que le sobran páginas, la primera mitad del libro es algo aburrida, y se hace bastante larga, dando vueltas, me costó seguirlo, el final mejora un poco más. No es nada especial, y menos para ganar un premio. Lo siento pero no lo recomiendo.

hace 5 años
9

Veo que hay opiniones de todas clases, como es lo normal. Todos los temas que toca son interesantes, el maltrato, la pederastia, la injusticia, la justicia por nuestra mano, el poder del dinero, la fama, la locura, la dictadura Argentina y los tormentos y asesinatos, los sobrevivientes... Es un no parar de emociones. Me ha encantado. Cada cuál que decida si se atreve o no a leerlo. Me gustan las recomendaciones, pero no me agrada que nadie me diga que no me recomienda leer un libro.

hace 5 años
8

Es lo primero que leo de Víctor del Árbol, y desde luego, está bastante bien, y eso que el género negro no me atrae especialmente. Despliega una prosa que deja más de una bella cita. Es un libro de premio, desde luego.

hace 8 años
9

Para mí, obra maestra. He entrado de lleno en el libro y en el alma de todos los personajes. Este autor (no había leído nada de él) tiene una facilidad para describir los sentimientos y estados de ánimo. Es verdad que ya es casualidad que se junten tantos personajes tan cargados de vivencias negativas, pero bueno, también era casualidad que cada semana hubiera un asesinato en el pueblo de la Fletcher ;). El estilo narrativo, las palabras precisas, y todo lo que trasmiten, a mí me ha enamorado. Aún así, lo he leído en un par de días. Tiene un fondo de novela negra, pero que para mí queda en segundo plano. Genial como te hace viajar a la Costa de la Morte, el próximo viaje, a Galicia! También he aprendido sobre Argentina, y su historia, algunas cosas que no sabía.

hace 8 años
7

Es una novela coral en la que los personajes cuentan más que la trama, y eso que es una trama compleja y cuidada que mezcla diversos géneros. El autor nos deslumbra con su profundidad, sus precisas descripciones y sus toques poéticos. Los personajes están varados en el pasado, arrastran dolor, frustración, traumas, son seres rotos que a través de la rabia, la tristeza o la venganza se mueven entre el bien y el mal. Mi único "pero" es la angustia en que te sumerge. Buena novela, pero no he disfrutado mucho

hace 9 años