AL REEDITARSE POR EL CENTENARIO DE SU MUERTE, RESURGE LA CRÍTICA DE INCLUSO UN «PALETO UNIVERSAL» QUE «NO ES NOVELISTA NI DRAMATURGO NI POETA» (PLA SEGÚN UMBRAL), QUIEN NO PUDO CON UN «ESCRITOR ILEGIBLE, ABURRIDÍSIMO, DE UN "GRACEJO" MADRILEÑO POPULAR INSOPORTABLE, TOTALMENTE INDOCUMENTADO»; PORQUE, «CARENTE DE INSPIRACIÓN SINTÁCTICA [...], ES EL QUE COMPARA SIEMPRE A LOS CHICOS SALIENDO DEL COLEGIO CON UNA BANDADA DE GORRIONES, Y A LA BANDADA [...]», COMO SEÑALÓ UMBRAL. APARTE REPETICIONES OCIOSAS Y EL DETALLISMO EN SECUNDARIOS, EN DETRIMENTO DE LOS PERSONAJES PRINCIPALES (CASI MEROS CONCEPTOS: JACINTA ES LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA), GASTA UN ESTILO SIN LIRISMO, Y HUMOR SIN AGUDEZA. GALDÓS, QUE HA DESPRESTIGIADO A SANTA CRUZ PARA CUANDO LO PRESENTAN SUS ACTOS, ABUSA DE GIROS CERVANTINOS SIN RENOVARSE, CON VERBORRAGIA BALZAQUIANA QUE EMPEORA EN LOS MÁS SIMPLES. Y ES SU LECTURA ABRIR EL BAÚL DEL TATARADEUDO PARA QUE UNA VAHARADA DE RANCIO FOLLETÍN COLME LA ESTANCIA. NO SÓLO FRACASÓ ADAPTANDO AL TEATRO NOVELA, SINO QUE YA EN LOS AÑOS 20 Y 30 LOS MÁS EXIGENTES LECTORES COINCIDIERON EN ARRINCONARLO.
hace 1 mes