Una historia corta en páginas, muy bien contada. Toques de humor y pinceladas muy tiernas. Un buen libro muy recomendable para todos aquellos que aman la literatura.
hace 13 añosEn octubre de 1949, Helene Hanff, una joven escritora desconocida, envía una carta desde Nueva York a Marks & Co., la librería situada en el 84 de Charing Cross Road, en Londres. Apasionada, maniática, extravagante y muchas veces sin un duro, la señorita Hanff le reclama al librero Frank Doel volúmenes poco menos que inencontrables que apaciguarán su insaciable sed de descubrimientos. Veinte años más tarde, continúan escribiéndose, y la familiaridad se ha convertido en una intimidad casi amorosa. Esta correspondencia excéntrica y llena de encanto es una pequeña joya que evoca, con infinita delicadeza, el lugar que ocupan en nuestra vida los libros... y las librerías. 84, Charing Cross Road pasó casi inadvertido en el momento de su publicación, pero desde la década de los setenta se ha convertido en un verdadero libro de culto a ambos lados del Atlántico.
Una historia corta en páginas, muy bien contada. Toques de humor y pinceladas muy tiernas. Un buen libro muy recomendable para todos aquellos que aman la literatura.
hace 13 años¿Se puede mantener una relación epistolar durante veinte años? Y si los remitentes son un librero londinense y una escritora norteamericana, ¿es posible? De las cartas cruzadas entre Frank Doel y Helene Hanff se deduce que sí. Durante dos décadas, la norteamericana no solo solicitó obras de la literatura clásica, también envió a la capital británica productos que escasearon durante los primeros años de la posguerra europea; y el británico hizo llegar hasta la orilla americana del Atlántico los exquisitos volúmenes que Hanff le solicitó. ¡Ya no hay libreros así! La flema inglesa y el humor británico coronan una correspondencia digna de ser publicada, pero si un editor inteligente no llega a apostar por ella, la literatura universal se hubiera perdido un gran libro. HELENE HANFF (Filadelfia, 1916- Nueva York, 1997) sobrevivió escribiendo guiones televisivos, y alcanzó el éxito gracias a la publicación casual de las cartas bajo el título 84, CHARING CROSS ROAD. El éxito y los dólares duran lo que duran, y "la" Hanff falleció ayuna de dinero, pero pudo visitar su amado Londres en más de una ocasión.
hace 10 añosEs un libro entretenido y f'acil de leer. Muy interesante su estructura epistolar. Ideal como lectura ligera para viajes.
hace 10 añosTan "delicioso" era según todas las críticas que me lo he leído, en un rato, eso sí. La historia de amor entre una amante de los libros americana y una librería inglesa, no da para más. Que si mándame éste libro raro, que si te me debes 3 peniques, que si te mando huevos en polvo, que si las niñas están bien. Y en eso se puede resumir el libro.
hace 11 añosMe decepcionó bastante este libro después de todas las buenas críticas que recibió. La verdad es que no pasa nada destacable en él, es como si yo recopilase las cartas que escribo con otras personas, solo contando banalidades. No veo esa preciosa amistad que prometian por ninguna parte.
hace 9 añosUna historia que nos habla de gratitud, de solidaridad, del racionamiento que sufrió Inglaterra tras la Segunda Guerra Mundial, de los problemas económicos a los que ese enfrenta una mujer que intenta labrarse un porvenir como escritora y de libros. ¡Sobretodo de libros! Una historia entrañable que me ha gustado mucho. De hecho se me ha hecho excesivamente corta.
hace 10 añosDecía Lisa en cierto episodio de Los Simpson que los libros tienen la extraordinaria cualidad de unir a las personas. Siempre me ha encantado esa afirmación, y la he creído muy certera. Al leer este pequeño gran libro no he podido dejar de acordarme de ella, porque no hace sino confirmarla. "84, Charing Cross Road" es una recopilación de la correspondencia mantenida a lo largo de los años entre la propia Helene Hanff, bibliófila empedernida residente en Nueva York, y Frank Doel, librero londinense dotado de una paciencia infinita. Las cartas, al principio más centradas en la compra de libros, se tornan con los años cada vez más personales y llenas de cariño. Puede que este no sea un libro extraordinario, pero es sí que es una obra sencilla, encantadora y que llega al alma. Realmente, ahuyenta la tristeza por unas horas.
hace 11 añosDiscrepo de los anteriores comentaristas. A mí no me ha parecido para tanto. El librito está bien, pero sin más. Creo que, en una onda un tanto similar, fue muy superado por "La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey", obra que sí que me ha encantado.
hace 14 añosMe resultó bastante aburrido. Su mayor virtud es que es corto.
hace 7 añosUn amante de los libros, de las cartas y de la amistad sabrá disfrutar de esta verdadera joya.
hace 9 añosdespués de unos cuantos bodrios UNA DELICIA. Y eso que no tenía ni idea de la relación de la protagonista hasta después de habérmelo terminado. Un sorpresa.
hace 9 añosMaravilloso libro. Lo tuve varios años en los libreros sin leerlo, en una edición conmemorativa exquisita de Anagrama, y me enteré de que va el libro viendo a Eugenia Shicavo en su programa Bibliómanos. Me encantó, la verdad. Muy recomendable para quienes aman los libros, la librerías y la correspondencia.
hace 5 añosUna pequeña joya...
hace 6 añosUna pequeña joya que llegué por casualidad, libro muy corto y con una estructura epistolar, lo que la hace diferente a lo acostumbrado, con toques sentimentales y detalles humorísticos, muy bien escrita, al final no te importaría que llegarán algunas cartas más.
hace 5 añosLeí hace mucho tiempo esta novelita que me atrapó el corazón, me conmovieron estos personajes tan de carne y hueso. Y aparte del tema común: los libros, me hizo sentir que la magia de la comunicación entre corazones, entre mentes, a veces no soporta la prueba de realidad. En otras, la sobredimensiona. De esta novela se hizo una adaptación cinematográfica, con Anne Brancoft y Anthony Hopkins. Una joya literaria en la que el amor por los libros solo es la muestra del amor por las personas, por las vidas humanas.
hace 5 añosCiertamente, el libro me parece excepcional, un conjunto de cartas que resume la correspondencia de la autora con una antigua librería de Londres...
hace 9 años"84 Charing Cross Road" hace referencia a la dirección donde se encuentra la librería de libros viejos o de segunda mano Marks & Co. Helene Hanff, escritora americana de guiones televisivos y obras de teatro sin ningún éxito, entra en contacto como clienta con la librería londinense y uno de sus empleados en particular. El libro está basado en la correspondencia que se estableció durante muchos años entre la propia escritora de esta novela y la librería londinense. La pasión por los libros y la amistad son los temas claves de la novela. Un libro que saborearán los amantes de los libros, de los buenos libreros y de las librerías.
hace 13 añosUna novela encantadora, para leer de un tirón en una tarde tranquila. Pero resérvate un rato al acabarla, porque mi parte favorita fue deleitarme con la sensación que deja al terminar: la magia de los libros usados, las librerías y, como no, el ser humano.
hace 1 añoO eres un fetichista de las librerías clásicas inglesas o no conectas con la historia. Para ser tan larga la relación entre los pesonajes, no hay episodios destacables, no llegas a conocerles en profundidad. Tampoco el contexto histórico y político de los dos países. Creo que podría haber sido mucho más.
hace 3 añosSin duda, para mí ha resultado todo un descubrimiento y, realmente, 128 páginas te dejan con un sabor agridulce, porque es una pequeña joya y, lamentablemente, es tan corta que te da pena que se acabe. http://comentandoqueesgerundio.blogspot.com.es/2012/04/84-charing-cross-road-helene-hanff.html
hace 13 años