Para mi gusto la mejor novela de Vargas Llosa desde que obtuvo el premio Nobel en 2010. Maravillosamente escrita. Es su libro más elaborado de los últimos años, donde se ve una amplia investigación como se daba en otras obras anteriores de Vargas Llosa como en la Fiesta del Chivo. Describe la historia política de Guatemala entre las décadas de 1940 y 1950 donde intercala historia pura con novela y muestra toda su independencia de pensamiento sin dejarse llevar por la manipulación de la información sesgada de cada uno de los intereses que actuaron en Guatemala y en toda América Latina en esos tiempos…tiempos recios. Hablando desde lo personal, me sorprende la total vigencia que sigue manteniendo Vargas Llosa y el salto de calidad que representa esta última obra con respecto a las inmediatas anteriores que daban la impresión que fueron escritas por una inercia de producción y no con el entusiasmo que se refleja en casi todas las obras del autor y que vuelve a aparecer en Tiempos Recios.
hace 4 años