LAS OLVIDADAS. Una historia de mujeres creadoras CASO, ÁNGELES

Nota media 6,5 Bueno 14 votos 3 críticas
  • GéneroEnsayo
  • EditorialLUMEN
  • Año de edición2024
  • ISBN9788426426888
  • ISBN digital9788426426895
  • Idioma Español

Resumen

Os aseguro que alguien se acordará de nosotras en el futuro.

Con esta frase, la poeta Safo mostraba a sus compañeras su confianza en la trascendencia de su contribución a la cultura universal. Desde entonces, han pasado más de dos mil quinientos años en los que el silencio y el sometimiento al poder androcéntrico se precipitaron sobre las mujeres creadoras. Sin embargo, hace décadas que en todo el mundo surgen voces que reivindican la necesidad de revisar la historia para devolver a la mujer su exacto papel en ella. Una, pionera en España, es la de Ángeles Caso, que en 2005 puso en marcha con Las olvidadas un ambicioso proyecto de reconstrucción de una genealogía cultural femenina. La historia editorial del libro demostró la urgencia de esta labor: tras varias ediciones y medio millón de ejemplares vendidos, continúa siendo hoy una obra imprescindible para entender la verdadera trascendencia de lo que el canon trató de acallar.

Las olvidadas se centra en la recuperación de las figuras de aquellas mujeres que durante la Edad Media y los Siglos de Oro ayudaron al desarrollo de las artes, la literatura, la ciencia, el pensamiento y la política para luego ser negadas, desde Hildegarda de Bingen y las monjas sabias hasta Cristina de Pisan, Beatriz Galindo, las pintoras Sofonisba Anguissola y Artemisia Gentileschi, la espía y dramaturga Aphra Behn, santa Teresa de Jesús o la escritora María de Zayas. Ellas son tan solo una pequeña parte de ese enjambre de infinitas mujeres que contribuyeron a sentar las bases del mundo en el que ahora vivimos.

3 críticas de los lectores

5

Libro muy necesario, no sólo para conocer a grandes artistas femeninas olvidadas por la historia, sino también para saber cuáles han sido nuestras condiciones de vida a través de la historia, obligadas a vivir recluidas y bajo la tutela de un hombre. Lástima que la estructura del libro haga muy difícil seguirlo, con una sucesión de nombres y hechos históricos no siempre bien enlazados.

hace 3 años
7

Tenía buen recuerdo de este libro y he vuelto a leérmelo. Esta vez me ha resultado un poco más denso. Mete demasiada información de mujeres brillantes, una detrás de otra. En ocasiones parece una mera enumeración. Debería limitarse a las protagonistas. El tema es muy, muy interesante.

hace 8 años
9

Libro excepcional, que debería ser de lectura obligatoria en todos los colegios, donde la autora nos presenta un excelente trabajo de investigación sobre todo tipo de mujeres artistas que, durante siglos, se vieron condenadas al ostracismo por su condición de mujeres intentando destacar en un mundo de hombres. A ello se añaden las lúcidas reflexiones de la autora sobre los motivos de semejante situación, que en muchos casos ha implicado activos esfuerzos para borrar incluso su memoria de la historia.

hace 11 años