LA NOCHE EN QUE FRANKENSTEIN LEYÓ EL QUIJOTE POSTEGUILLO, SANTIAGO

Portada de LA NOCHE EN QUE FRANKENSTEIN LEYÓ EL QUIJOTE
Nota media 7,63 Muy bueno 277 votos 52 críticas
  • Género Ensayo
  • Editorial PLANETA
  • Año de edición 2012
  • ISBN 9788408009610
  • Idioma Español

Resumen

¿Quién escribió las obras de Shakespeare? ¿Qué libro perseguía el KGB? ¿Qué novela ocultó Hitler? ¿Quién pensó en el orden alfabético para organizar los libros? ¿Qué autor burló al índice de libros prohibidos de la Inquisición? Estos y otros enigmas literarios encuentran respuesta en las páginas de La noche en que Frankenstein leyó el Quijote, un viaje en el tiempo por la historia de la literatura universal de la mano de Santiago Posteguillo, uno de los novelistas históricos más reconocidos por la crítica y el público de los últimos años. Y un profesor de literatura… poco convencional.

Leído en abril de 2015 en nuestro Club de Lectura, para ver los comentarios pulsa aquí.

52 Críticas de los lectores

7

Lo adquirí porqué me llamó mucho la atención el título, me pareció muy curioso; cuando leí la sinopsis ya no lo tenía claro (no me gustan mucho los libros que narran diversas historias) pero decidí darle una oportunidad y ¡Oye, menuda sorpresa! No diré que es imprescindible, pero es un libro curioso y ameno. Que te revive el interés por otros libros o autores, que no te habías (o habías descartado) plantearte leer.

hace 10 años
9

Este autor (S.POSTEGUILLO) en su línea de siempre, es decir: magnífico. Además esta obra tiene alguna ventaja sobre las otras, es decir, es ágil de leer, muy entretenida y bastante corta. Hay quien dice que si una cosa buena es corta es doblemente buena.

hace 3 años
9

Un libro, que se lee muy bien, en torno al mundo de la literatura universal; sobre autores y obras mundialmente conocidos y muy interesantes. Si tuviese que quedarme con algún capítulo no sabría cual elegir, porque la gran mayoría de referencias a estos escritores me han llamado la atención. Esta estructurado en capítulos cortos, y se puede retomar la lectura en cualquier momento sin perder el hilo argumental. Totalmente recomendable.

hace 4 años
10

Posteguillo, me ha deslumbrado, en este ensayo, con su recopilatorio de, anécdotas y cuentos, sobre la literatura universal, que nos despertara, ganas de conocer más, sobre nuestros autores favoritos, y que también, nos enseñara mucho, sobre las referencias de su propio autor. ¡Precioso y altamente recomendable!

hace 6 años
9

Un libro de sobremesa, super interesante y muy fácil de leer.

hace 8 años
9

Anécdotas literarias que desde mi punto agregan valor a aquellos libros que ya se han leído y deseos y curiosidad por aquellos que aún no.

hace 10 años
10

Buen libro. Capítulos llenos de curiosidades literarias que me han llevado a añadir algunos libros a mi lista de lecturas pendientes.

hace 10 años
9

Muy interesante, con anécdotas curiosas y sorprendentes. Imprescindible para los amantes de la literatura universal. Pero sabe a poco, realmente me he quedado con ganas de más, seguro que Santiago Posteguillo sabe muchas cosas más sobre literatura y una segunda parte sería bien recibida. Que suerte tienen sus alumnos!!!! Además es una maravilla de edición, el título, la portada, y las ilustraciones en cada capítulo son preciosos. Y el estilo del autor, simpático y desenfadado, es una gozada leerlo. Muy recomendable.

hace 10 años
9

Tengo muchos pendientes, pero empecé a leer este libro porque me ha llamado la atención tanto el título, como su portada y sipnosis. Pues bien, cabe mencionar que este libro es como un gran ¿Sabías Qué?... Es un libro de muchas curiosidades y es muy informativo, ya que en cada capítulo nos presenta algo nuevo. Debo admitir que al principio te cuesta un poquito engancharte (porque no sabes de que libro o escritor habla), sin embargo ya cuando coges el ritmo, el capítulo se acaba (puesto que son muy cortitos). Por otro lado, de todos los relatos que leí, solamente dos los conocía, los demás me parecieron muy interesantes, porque en verdad habían libros o escritores que no conocía absolutamente nada, y gracias a este libro me he animado a leer más sobre ellos.

hace 5 años
8

Un libro buenísimo, en el que cuenta de forma muy entretenida curiosidades sobre autores conocidos y menos conocidos. Lo he leído del tirón porque los capítulos tienen una extensión que te permite leerlos en ratos sueltos, o bien devorar varios de ellos de una sentada. Me ha llevado a leerme a continuación otros dos libros similares suyos: “La sangre de los libros” y “El séptimo círculo del infierno”, así como añadir algunos libros a mi lista de lecturas pendientes. ¡¡Ideal para intercalar entre novelas de esas que te dejan exhausto!!

hace 6 años
8

Es un libro que es facil de "digerir". En términos generales entretiene mucho y genera sentimiento de investigación y más aun alimenta el espíritu del lector. Recomendable

hace 7 años
10

Sólo puedo decir....."quiero más!" me quedé con las ganas de más curiosidades literarias, de saber más, se me hizo muy corto. Me encantó! Me faltó un relato sobre Lewis Carroll y su famoso Alicia en el país de las maravillas, o/y también sobre los hermanos Grimm, la gente se hubiera sorprendido también con ellos.

hace 8 años
8

Un libro muy interesante y ameno, con historias cortas que se leen rápidamente. La forma de escribir del autor es maravillosa, mas que leer parece que te lo esta contando de palabra, y en ocasiones te hace sonreír. Un libro ideal para intercalar entre una novela y otra, o incluso para alternar con un libro más denso, ya que las historias son independientes unas de otras y se leen en poco tiempo.

hace 8 años
8

Me lo acabo de leer y me ha parecido un libro sobre anécdotas literarias de todos los tiempos muy interesante y ameno. Recoge parte de los artículos aparecidos en la prensa y escritos por él, aunque ampliados, durante unos años. Recomendable para adentrarnos en la degustación de los escritores más famosos y leídos.

hace 9 años
10

Aunque efectivamente es una compilación de notas históricas y detalles curiosos de los autores y sus obras, redacta perfectamente esos pequeños eventos e incidentes que dieron paso a la creación de grandes escritores y sus obras que los hicieron celebres. En una lectuara rapida y amena queda de cierto que pone el autor (Santiago Posteguillo) el interes y las ganas de leer las principales obras a las que se refiere en los 24 relatos y ojala que a muchos como a mi las ganas de leer todos los demás títulos de los autores incluyendo a Posteguillo.

hace 10 años
6

Un buen libro. Historias de los grandes clásicos de la literatura, anécdotas curiosas, datos históricos. Posiblemente lo mejor es el tono en el que se explica, es decir, desde la pasión.

hace 10 años
10

Interesante recopilación de historias sobre autores y obras de la literatura universal. Una vez más Posteguillo demuestra con su obra que él también se encuentra entre los grandes, extraordinaria clase de literatura, muy recomendable para todos aquellos que os guste leer, unicamente decir que se me ha hecho muy corto.

hace 12 años
10

Sobresaliente.
Es el primer título que leo de este autor, además de la primera vez que buceo en este género del ensayo.
Una delicia de libro. Pensado por y para los amantes de los libros. Todas sus anécdotas e historias que en él se cuentan son de lo más curiosas, leyéndolas a uno casi se le antoja leer a esos autores mencionados, por la pasión y el respeto que transmite a la hora de hablar de ellos.
No decae en ni una página.
Lo recomiendo a todos. Se lee de un tirón y, cuando lo acabas, casi deseas que siguiera satisfaciendo tu sed de curiosidad con más y más historias.

hace 12 años
8

Me ha parecido muy interesante, como todo lo de este autor. Perfecto para leer en ratos sueltos. He leído un capítulo al día para exprimirlo y retener sus curiosidades. Iré sin duda a por ` La sangre de los libros´, su segundo libro de este estilo

hace 5 años
7

Libro muy entretenido y ameno, lleno de curiosidades y anecdotas, el cual es bastante facil su recorrido ya que cunde mucho su lectura. Me ha impresionado gratamente.

hace 10 años