VOCES DE CHERNÓBIL. Crónica del futuro

VOCES DE CHERNÓBIL. Crónica del futuro ALEXIEVICH, SVETLANA

Portada de VOCES DE CHERNÓBIL. Crónica del futuro
Nota media 7,83 Muy bueno 130 votos 27 críticas
  • Género Ensayo
  • Editorial DEBOLSILLO
  • Año de edición 2015
  • ISBN 9788490624401
  • ISBN digital 9788490626993
  • Idioma Español

Resumen

Premio Nobel de Literatura 2015.
Chernóbil, 1986. «Cierra las ventanillas y acuéstate. Hay un incendio en la central. Vendré pronto.» Esto fue lo último que un joven bombero dijo a su esposa antes de acudir al lugar de la explosión. No regresó. Y en cierto modo, ya no volvió a verle, pues en el hospital su marido dejó de ser su marido. Todavía hoy ella se pregunta si su historia trata sobre el amor o la muerte. Voces de Chernóbil está planteado como si fuera una tragedia griega, con coros y unos héroes marcados por un destino fatal, cuyas voces fueron silenciadas durante muchos años por una polis representada aquí por la antigua URSS. Pero, a diferencia de una tragedia griega, no hubo posibilidad de catarsis.

27 Críticas de los lectores

10

Las explosiones que destruyeron un reactor de la Central Eléctrica Atómica de Chernóbil en abril de 1986 produjeron un cataclismo nacional en Bielorrusia, que curiosamente no tiene ninguna central atómica en su territorio, pero se encuentra muy cerca del lugar del accidente. No creo que nadie ajeno a la catástrofe pueda entender en profundidad lo que sucedió allí sin leer estas páginas.
Es un libro del que me resulta difícil hablar, por lo tremendo, grandioso y desgarrador que es. Estructurado en “monólogos”, en los que la autora permanece al margen, hablan los protagonistas, testigos y afectados por la enorme tragedia. A través de los variados y numerosos testimonios –militares, científicos, evacuados, campesinos, ancianos, esposas, niños…– vamos descubriendo lo que pasó y siendo conscientes de las consecuencias que tiene y tendrá durante cientos, y miles, de años la explosión.
“En nuestra cabeza aún no cabía que el átomo de uso pacífico pudiera matar” –dice una de las evacuadas–, pero en un instante se convirtió en enemigo mortal. La falta de información debido al secretismo de las autoridades –que se escudaban en un falso patriotismo–, la incredulidad, la falta de medidas y medios adecuados, las evacuaciones masivas forzosas de cientos de pueblos, las ciudades fantasma, las inmensas dosis de radiación… Es terrible leer que los robots que trabajaban “limpiando” el reactor dejaban de funcionar a causa de la radiación, pero que en cambio allí tenían al pie del cañón a los “voluntarios” –sin opción a negarse–, máquinas humanas que no fallaban y recibían sus pagas extras y medallas al honor. Las consecuencias de todo ello fueron devastadoras, las muertes y enfermedades que la radiación causó llegan hasta nuestros días. Niños rechazados por el resto de la sociedad porque están “contaminados” y saben que la muerte es su próxima escala… Además, como dice una de las “voces”, Chernóbil fue también la catástrofe de la mentalidad rusa, no explotó un reactor, sino todo un sistema anterior de valores (que coincidió con el fin del régimen comunista). Pero a pesar de todo lo que cuenta y pueda parecer no es un texto melodramático, sino objetivo y muy realista.
La sensación que me ha producido su lectura es ambigua, por un lado deprime ser consciente de que a este paso vamos a acabar con el planeta en dos días, por otro resulta inspirador ver la fortaleza con la que esos miles de afectados, física y psicológicamente, siguen adelante a pesar de sus nada fáciles vidas.
El trabajo y presentación de la autora es magnífico, en mi opinión tanto en fondo como en forma. No es una novela, tampoco es un ensayo, pero este coro de voces llega al alma y conmueve. Es una lectura dura –yo la he tenido que dosificar durante días–, cruda e impactante, pero en mi opinión IMPRESCINDIBLE.

hace 8 años
10

La verdad no se ni como describir este libro. Decir duro es poco. Se lee con la sensacion de estar leyendo una novela de misterio, con el Corazon en la boca. Mientras lo leia, en ocasiones, tenia que cerrarlo para llorar, para pensar, me decia basta no puedo continuar leyendolo. Pero me alegro haberlo leido en esta etapa de mi vida. Mi percepcion y mi esperanza en el futuro y en la raza humano han cambiado radicalmente. Si estuviera en mis manos este fuera un libro de lectura obligatoria en todas las escuelas del mundo.

hace 9 años
8

El premio Nobel, supongo desde mis limitados conocimientos, lo justifica mas el fondo que la forma. Me recuerda a mi admirado Kapuscinski aunque el estilo no me llega tanto. Son relatos de testigos de la tragedia. Aparentemente, quizas sea aposta, no muy adornados los relatos. Ahora bien, el fondo es mucho mas que demoledor. Y se puede pensar que es lo logico siendo el tema que trata. Pero yo dudo del conocimiento general del tiempo que tardan algunos contaminantes en desaparecer: miles de años. Si eso se une a que a los 3-4 dias de la tragedia ya se detectaron contaminates ... en China¡¡ Hace pocos dias vi documental de terremotos y de la enorme cantidad de centrales nucleares que estan muy cerca de zonas muy peligrosas ... Japon sin ir mas lejos tiene muchas y ya hemos visto que ni los mas avanzados en la prevencion de terremotos estan a salvo Hasta este libro NUNCA fui detractor de la energia nuclear. Despues de este libro me es totalmente incomprensible. Que engañados estamos en tantas cosas. Desde ese punto de vista lo recomiendo TOTALMENTE

hace 9 años
9

Este libro es para leerlo poco a poco, sin prisas . El que piense que puede leerlo del tirón como una novela está equivocado, es un libro muy duro, real, que está escrito de manera excepcional. Si lo lees a ratos, incluso lo combinas con otras lecturas más ligeras, te fascinará.

hace 8 años
8

Hay accidentes y después está Chernóbil, seguramente el mas grande de la historia. 30 años después es imposible calibrar hasta donde llega la magnitud de la catástrofe. Este libro se centra en los testigos, los que sufrieron directamente las consecuencias del accidente, es un documento de gran importancia pero también tiene valor literario. La autora ha transformado las entrevistas con los afectados en monólogos. Son voces muy diversas, algunos testimonios son muy dolorosos. Viudas desconsoladas, ancianos que viven solos en aldeas abandonadas, niños que nacen enfermos o deformes. Los liquidadores que lucharon contra los efectos del desastre, considerados héroes (y lo fueron) pero creo que no sabían del todo donde se estaban metiendo, no tenían apenas medios, ¡con vodka pretendían combatir los efectos de la radiación!, la gran mayoría enfermaron y murieron al cabo de los años. O los cazadores de mascotas, esto sí que es triste, los que tuvieron que matar a los animales contaminados. Los científicos que sí entendían la gravedad de lo que estaba pasando pero que no podían hacer nada, el secretismo del régimen soviético lo impedía. También es este un buen libro para entender mejor la mentalidad de las gentes soviéticas, su confianza ciega en el estado, su obidencia, su predisposición al sacrificio. Hay novelas de terror y después está este libro que da miedo de verdad.

hace 9 años
10

Brutal, simplemente brutal... Alexievich logra a tavés de pequeños testimonios a modo de entrevista permearnos con todos los escenarios de la tragedia de su pueblo, tan pequeño como anónimo... Desde los bomberos que atendieron la fuga en la planta hasta la matanza posterior de animales por parte del gobierno, todos los puntos de vista son tocados en su texto... Le deja a uno muchas preguntas y le hace recordar que Chernóbil fue un evento reciente tan devastador y que pudo destruir el planeta, que sorprende su poca trascendencia histórica comparado con otros, como por ejemplo el nazismo.. Recomendado la crónica con la que abre el libro, la de la esposa del bombero, es la mejor...

hace 9 años
10

Maravilloso. Es un conjunto de relatos / lamentos / cantos / reflexiones / a veces divagaciones, siempre personales sobre el desastre de Chernobyl. Son relatos íntimos y emotivos, sinceros, sin pretensiones. El ritmo del libro no fue fácil de seguir para mí, probablemente porque no tiene una trama propiamente, pero vale absolutamente la pena. De lo más lindo que he leído.

hace 4 años
9

Más que un ensayo, es un libro crudo en el que los testimonios personales adquieren una profunda grandeza. Svetlana Alexiévich hace suyas esas voces, arremetiendo con riguroso fervor periodístico y literario contra la desastrosa gestión del aparato comunista de la Unión Soviética. El accidente nuclear de Chernóbil fue, sin duda, el "jaque mate" que consumó la caída de un imperio que se sostenía por alfileres. Lo dicho: Un libro sumamente interesante, necesario e impactante, que refleja claramente el drama humano de una época que no está, ni mucho menos, tan distante.

hace 5 años
6

La autora da voz a las víctimas del accidente que nos cuentan como las autoridades, en el contexto de la guerra fría, ocultaron la magnitud de la tragedia condenando así a los vecinos y a los "héroes voluntarios" a la muerte por radiación extrema. Hay que distinguir, sin embargo, la gravedad de los hechos y la necesidad de denunciarlos con la calidad literaria de un libro que se limita, sin mayor hilo, a recopilar testimonios que terminan por repetirse.

hace 5 años
8

Es de los libros más poéticos y profundos que he leído últimamente. Y eso que está contado por personas de todo tipo, no escritores. Es muy triste, pero con esa tristeza productiva que remueve por dentro sin destruir y que, después de todo, por algún motivo, da esperanzas. Merece la pena leerlo despacio y subrayando, cosa que yo no he hecho, por leerlo en íbuk, de lo que ahora me arrepiento.

hace 6 años
9

Al llegar al "coro de los niños" es imposible que no se te salte alguna lagrimilla. No sé cómo es el resto de la obra de la bielorrusa, pero este trabajo impresionante bien merece un Nobel. Un ensayo a otro nivel.

hace 6 años
7

Muy buen libro, te haces a la idea de forma muy cercana del horror que fue aquel suceso. A través de los monólogos consigue meterte en la historia, que sigue pareciendo ciencia ficción. Únicamente señalaría como algo negativo que se hacen pesadas algunas descripciones repetitivas, aunque es inevitable por otro lado, ya que muchos sufrieron los mismo estragos. Lo recomiendo.

hace 5 años
10

Una novela que va más allá del desastre nuclear, nos muestra el lado humano;la tragedia, el dolor y el miedo sufrido por hombres, mujeres y niños de Chernobil y aldeas cercanas; y por el otro, un gobierno que hace todo lo posible por ocultar el accidente y hacerlo pasar por un "incendio". Simplemente desgarrador

hace 5 años
10

El desastre nuclear que marcó el siglo XX y que supuso uno de los grandes mazazos de la Unión Soviética del que no se ha escrito lo suficiente y que las autoridades intentaron tapar. La autora de "La guerra no tiene rostro de mujer" y premio nobel repite el esquema utilizado en sus anteriores libros. Pequeños testimonios de supervivientes, desde liquidadores, científicos, reporteros y políticos ocupan sus cuatrocientas páginas. Un libro excelente y una lectura recomendada.

hace 7 años
7

RECUENTO DE UNA PESADILLA . Convivir con una tragedia de tamaña magnitud no debió ser plato fácil para los hombres y mujeres educados bajo el régimen soviético, sin embargo, muchos lograron sobreponerse y hablar sin tapujos sobre lo ocurrido en Chernobyl. Un evento de dimensiones apocalípticas que , básicamente , vino a recordarnos la peligrosidad del átomo y la energía desprendida de el mismo Hay un registro bíblico que habla acerca del envenenamiento de ríos por parte de una estrella llamada Ajenjo y esta profecía vino a cumplirse justo en el ocaso de la extinta Unión Soviética . Yo creo que por mucho que se escriba de ello nunca seremos plenamente conscientes de la magnitud de la catástrofe -sobre todo por su extensión en el tiempo- , pero quien quiera acercarse de primera mano a sus protagonistas puede leer este libro . Hay relatos duros pero no es para menos. Una generación marcada por la radiación. El átomo para la paz es el mismo que el átomo para la guerra y ambos matan de igual forma. Chernobyl no fue un cuento de hadas sino más bien el recuento de una pesadilla. No me parece mal que le hayan dado el nobel de literatura pero mi valoración no va a pasar del siete, más que nada por su estructura deslabazada . Una crónica triste y turbadora de un hecho sin precedentes que ojalá no vuelva a repetirse . Un libro que hablará a las generaciones futuras sobre algo que nunca debió ocurrir . Un testimonio del poder del hombre para destruir el planeta en nombre de la paz .

hace 8 años
8

A pesar de las criticas que en verdad me extrañan puesto que la autora hace un magnifico trabajo al recoger estas historias de la gente que vivió o vive en el área de Chernobil. Cuando llegamos al final del libro, sin duda no somos los mismos, uno siente un cambio un respeto profundo a las victimas de Chernobil y de las que todavía viven en esa zona y nos damos cuenta que no es un pie de pagina en la historia como nuestra cultura considera ese catastrófico evento.

hace 8 años
5

Es un libro crudo, en el que se muestran sin edulcorar relatos de personas que vivieron en primera persona la tragedia del accidente nuclear de Chernóbil. Leerlo me ha ilustrado sobre ese tema que desconocía con tanto detalle, pero no me parece un libro literariamente bueno o recomendable. Son historias contadas en primera persona por gente sin formación literaria, a veces se me hizo inconexo, algunos relatos son aburridos, otros desgarradores... Se puede leer, pero la verdad es que no me pareció lo suficientemente bueno como para recibir un Nobel de Literatura

hace 9 años
10

Relatos terribles. Escuchar lo que han vivido las personas se hace durísimo. El desastre de Chernobil contado por los anónimos ciudadanos, ellos y sus vidas.

hace 4 años
9

Una lectura que te toca el alma. Después de ver la magnífica serie de HBO este libro es completamente necesario para entender la magnitud de la catástrofe, pues da voz a todos aquellos que en su momento no pudieron hablar, solo cumplir órdenes y callar ante el hermetismo que rodeó aquel desastre. La autora consigue que nos emocionemos con las voces de mujeres, hombres y niños que vivieron de una u otra forma un horror que continúa hoy día y que a nosotros nos parece inimaginable. Una lectura más que recomendable, aunque algunos testimonios puedan hacerse algo repetitivos y monótonos, pues su significado va más allá de la historia para convertirse en un grito de denuncia y advertencia para que algo así no deba repetirse nunca más en la historia.

hace 5 años
6

Increíble recopilación y relato de los terribles hechos sucedidos en Chernóbil dando un contexto y un marco muy claro a la historia. Pero en cuanto a mi gusto personal, se me hico por momento bastante pesada la lectura.

hace 3 años