Nota: 5,5/10. Sobrevalorado. Aunque se nota que el autor es un intelectual que posee sobrados conocimientos históricos y apoya su discurso con abundante bibliografía, en ocasiones trata ciertos temas de pasada, desde ciertos tópicos y desde el terreno de la opinión, incluso llegando a manipular ciertos acontecimientos históricos para legitimar su discurso. Se le nota a Harari además cierta acritud hacia los cristianos (más incluso con los católicos) al señalar solo algunos hechos negativos de la historia de la Iglesia. En la página 241, por ejemplo, trata el tema de la matanza de la noche de S. Bartolomé y, si bien, el suceso histórico es cierto, el autor lo utiliza y en parte tergiversa para adecuar los hechos a su discurso. Error garrafal por parte de un historiador, ya que el método histórico debe ser deductivo y no inductivo. Aparte, en ocasiones cae en el error de juzgar la historia con los ojos del presente. Su lectura además, exceptuando el principio, resulta poco fluida.
Como puntos positivos, el ensayo incluye bastantes datos de cultura general, imágenes, bibliografía para ampliar e índice alfabético. Pero, sinceramente, por las buenas críticas que tenía, me esperaba mucho más de este libro.
hace 1 año
8
-7