Un libro excepcional. Su narrativa es fresca y pueda ser que la muerte sea un pretexto para ser inmortal.
hace 5 añosA partir del gesto encantador de una mujer de cierta edad, el escritor crea el personaje de Agnes, alrededor de la cual aparecerán su hermana Laura, su marido Paul, y todo nuestro mundo contemporáneo en el que se rinde culto a la tecnología y la imagen. Pero ¿y si el hombre no fuera sino su imagen ?, pregunta otro personaje, Rubens, quien comprueba finalmente que de la más excitante de sus amantes sólo le quedan dos o tres fotografías mentales. Esta novela transforma todos los aspectos del mundo moderno en cuestiones metafísicas. Su forma es polifónica : las aventuras de los personajes imaginarios se mezclan con la historia de dos candidatos a la inmortalidad, Goethe y Bettina von Armin ; la reflexión sobre el nacimiento del homo senti-mentalis en la historia de Europa alterna con las peripecias parisienses del singular profesor Avenarius, para quien el mundo de hoy no sirve sino como objeto de juego. Kundera tiene el don de decir del modo más cristalino lo que a uno le resulta más difícil decirse, y en esta novela alcanza la cima de esta facultad.
Un libro excepcional. Su narrativa es fresca y pueda ser que la muerte sea un pretexto para ser inmortal.
hace 5 añosSin duda, uno de mis libros favoritos que puedo volver a leer y encontrar siempre algo diferente. Kundera hace de lo cotidiano, algo extraordinario.
hace 8 añosJunto a “La insoportable levedad del ser” es lo que más he disfrutado de Kundera. Quien se pasea libremente entre lo cotidiano y planteos filosóficos existencialestas muy profundos. Bellísimo!
hace 11 añosMe encanta. Me hizo reflexionar entre otras cosas, sobre mis gestos, o quiza no tan mios??? y para siempre, o no?? Y cuando?? Como?? Porque?? Mezcla todo tipo de cosas y personajes, pero las presenta de forma magistral, sin que te vayas a perder. Es Milan Kundera, ni mas ni menos.
hace 12 años