LA BESTIA

LA BESTIA MOLA, CARMEN

Portada de LA BESTIA
Nota media 6,78 Bueno 264 votos 61 críticas

Resumen

Premio Planeta 2021.

Corre el año 1834 y Madrid, una pequeña ciudad que trata de abrirse paso más allá de las murallas que la rodean, sufre una terrible epidemia de cólera. Pero la peste no es lo único que aterroriza a sus habitantes: en los arrabales aparecen cadáveres desmembrados de niñas que nadie reclama. Todos los rumores apuntan a la Bestia, un ser a quien nadie ha visto pero al que todos temen.

Cuando la pequeña Clara desaparece, su hermana Lucía, junto con Donoso, un policía tuerto, y Diego, un periodista buscavidas, inician una frenética cuenta atrás para encontrar a la niña con vida. En su camino tropiezan con fray Braulio, un monje guerrillero, y con un misterioso anillo de oro con dos mazas cruzadas que todo el mundo codicia y por el que algunos están dispuestos a matar.

Carmen Mola nació en la primavera de 2017, en Madrid, cuando los autores Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero decidieron lanzarse a una aventura de creación colectiva que cristalizó en una primera novela, La novia gitana, a la que seguirían La red púrpura y La nena. A lo largo de estos años, los tres autores han continuado con sus proyectos personales, tanto novelas como guiones.

61 Críticas de los lectores

5

Desilusión con esta novela. Para mí opinión es poco creíble, pasa de narrar un Madrid sucio y sin alcantarillado a capítulos más tarde describir una red de alcantarillas por las que pueden correr personas, unos personajes que no convencen nada y muy fantástica. Creo que está pensada como guión para una película. Para mí está "autora" ha ido de más a menos, si bien el primer libro, La novia gitana, estaba bastante bien, los demás han ido decayendo.

hace 3 años
1

He estado pensando en asignarle el título oficioso de "peor libro de la Historia", aunque creo que no le alcanza para superar a "La verdad sobre el caso Harry Quebert" en ese ranking. El libro es un horror. La suspensión de la incredulidad es ametrallada y rematada en el suelo ya en las primeras páginas, cuando empiezan a sucederse acontecimientos a cuál más traído de los pelos, sin consistencia ni asomo de verosimilitud. Pero si la trama es endeble y alucinada, el estilo es peor: pocas cosas hay más tristes en el mundo que un mal escritor intentando escribir como si fuera bueno, y aquí no tenemos a uno, sino a tres escritores surtiendo al texto de absurdas metáforas relamidas y giros sin sentido. Lo de que tenga el Premio Planeta no hace sino confirmar mi diagnóstico. En fin, si estáis pensando leer este libro, os recomiendo vivamente que os leáis en su lugar "La dama de blanco", de Wilkie Collins como representación de la verdadera novela folletinesca de intriga. Y si ya la habéis leído, leedla otra vez. Siempre será mejor.

hace 3 años
3

Durante estos dos últimos años he leído más de cincuenta libros. Y éste figura entre los cinco que menos me ha gustado. Mientras su trilogía, especialmente La novia gitana, me encantó, La Bestia me ha parecido un folletín insoportable, e impropio de un trio de autores que pretende fidelizar lectores. Y lo que me parece de chiste es que se le concediese el premio Planeta por delante del magnífico libro Últimos días en Berlín... y del resto de obras concursantes. Marketing del malo!

hace 3 años
2

El inicio es fuerte pero el resto es tan malo que no parece de los mismos autores y tan aburrido que desde muy pronto perdí el interés y solo estaba deseando terminarle . El problema principal es que no me enganchó, no tiene la calidad, el ritmo ni la intriga de la trilogía de la inspectora Elena Blanco, además los datos del Madrid de esa época son tan excesivos que hacen perder el hilo y es tan repetitivo que acaba cansando y, por si fuera poco, el lenguaje para describir la relación entre algunos personajes resulta ñoño y cursi. Nada bueno que decir…

hace 3 años
4

No me ha gustado mucho. Una historia floja, con unos personajes planos y situaciones muy predecibles.

hace 3 años
4

No me ha convencido mucho este libro y la verdad, no entiendo como ha podido ganar un premio Planeta.

hace 2 años
5

No entiendo cómo esta novela pudo ser galardonada con el Premio Planeta, o mejor dicho, los Premios Planeta no implican que la obra sea buena. En general a mi me ha defraudado. Lo único bueno es la ambientación histórica: el Madrid del año 1834 con el cólera arrasando la ciudad y la sociedad....lo único aprovechable.

hace 3 años
5

Hay que esforzarse por llegar hasta el final pensando que va a mejorar pero lo que hace es empeorar. Inconcebible que un libro como éste gane el Premio Planeta y un millón de euros. La trama de la epidemia de peste negra en Madrid es apenas un mal telón de fondo Para leer novela negra sórdida muy bien escrita recomiendo 1793

hace 3 años
4

Me esperaba mucho más de un premio planeta. Más de lo mismo y mucha paja.

hace 2 años
6

Decepción. Es cierto que Mola dejó muy alto el listón con su primera trilogía, pero en éste no veo más que un libro "del montón". Fácil lectura, gracias a capítulos cortos y personajes con los que conectar rápidamente, pero ahí acaba todo. Previsible en ocasiones, precipitado en otras, y oportunista en las que faltan, hace de esta novela ser una más, que, pronto, caerá en el olvido. Post data: que fácil es ser Premio Planeta últimamente.

hace 3 años
5

No me ha gustado mucho. Quizás el problema sea las expectativas con las que comencé la lectura. Tras la increíble y apasionante trilogía de la Novia gitana necesitaba algo que a mi parecer lo superase o al menos lo igualase. En cuanto a la trama, por un lado me ha sorprendido en el sentido de que suceden acontecimientos inesperados pero por otro lado me ha decepcionado. La ambientación es bastante interesante pues se sitúa en una Madrid en pleno Siglo XIX arrasada y sacudida por motivos políticos, sociales y sanitarios.

hace 3 años
7

No me ha decepcionado, está en la línea de las novelas anteriores con el añadido de estar ambientada en el siglo XIX y durante una epidemia. El retrato de Madrid me ha parecido muy interesante. Recomendable.

hace 3 años
4

Ni fu ni fa. Los otros libros suyos me gustaron, pero éste no ha llegado a engancharme en ningún momento

hace 2 años
9

Excelente. Se va superando con cada nueva novela. Totalmente recomendable.

hace 3 años
9

Excelente novela, con giros inesperados, destrozando predicciones y con un final vertiginoso. Aconsejable, muy aconsejable.

hace 3 años
5

No me gustó en absoluto.

hace 2 años
9

Muy entretenida esta novela. Te tiene en tensión durante toda ella y describe magnificamente el Madrid de principios de 1.800 y sus gentes, la pobreza fuera de los límites de entonces de la ciudad y el boato de los nobles que viven en las calles céntricas. La trama es muy buena, con los carlistas y los isabelinos de fondo, Las primeras páginas, en un siglo anterior, recuerdan mucho a La Busca, de Pio Baroja. Me gustaron todas las novelas de Carmen Mola, o mejor dicho, de "Los Tres Caballeros".

hace 3 años
10

Hacía mucho tiempo que un libro no me enganchaba así. Aunque hay que reconocer que no engaña: el estilo es masculino.

hace 2 años
5

Historia basada en una Madrid desolada por la epidemia del cólera, en la que comienzan a desaparecer niñas, y al poco tiempo aparecen destrozadas, mutiladas e irreconocibles. Lucía una joven de 15 años que cuida de su hermana Clara tras perder a su madre por el dichoso cólera, desaparece como una de tantas niñas, y junto con un policía y un periodista investigan para poder encontrarla, y encontrar a quien les hace esas barbaridades a las niñas que aparecen después de estar un tiempo desaparecidas. La verdad que no es de los mejores libros de la autora, no me enganchó, no está mal para pasar el rato pero no es destacable.

hace 2 años
7

Mi primer acercamiento a Carmen Mola y he quedado bastante satisfecha. Lo que más me ha gustado es la recreación de ese Madrid decimonónico con lugares, negocios, personajes y situaciones completamente reales. Es inevitable hacer paralelismos entre esa epidemia de cólera y la situación actual que vivimos.... En cuanto a la trama, tiene partes un poco retorcidas que te dejan mal cuerpo, pero la verdad que está muy bien hilada e incluso tiene varios giros inesperados. Quizá esperaba algo más del final, pero en general disfruté de la lectura y me quedo con ganas de leer más libros suyos. "Madrid y este país serán un lugar mejor cuando nos demos cuenta de que la vida de un ropavejero o de una prostituta vale tanto como la del ministro de la reina."

hace 3 años