Resumen

«Feliz aniversario, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte.» Así comienza el anónimo que recibe el psicoanalista Frederick Starks, y que le obliga a emplear toda su astucia y rapidez para, en quince días, averiguar quién es el autor de esa amenazadora misiva que promete hacerle la vida imposible. De no conseguir su objetivo, deberá elegir entre suicidarse o ser testigo de cómo, uno tras otro, sus familiares y conocidos mueren por obra de un psicópata decidido a llevar hasta el final su sed de venganza. Dando un inesperado giro a la relación entre médico y paciente, John Katzenbach nos ofrece una novela emblemática del mejor suspense psicológico. La edición publicada en 2012 para conmemorar el décimo aniversario de la primera edición original de El psicoanalista, incluye un epílogo que John Katzenbach ha escrito especialmente para los lectores en lengua española.

332 Críticas de los lectores

1

Una novela, thriller, muy sobrevalorado, esperaba que el titulo jhaga mención al uso de las herramientas del psicoanálisis, pero no, o quizás muy poco. Me costo terminarlo, no me invitaba a leer el siguiente capitulo. La idea es buena, pero no es explotada de la mejor manera.

hace 6 años
10

La verdad que no se que pretenden algunos de los libros, lo critican como comparándolos con grandes iconos de la literatura. Es un libro sencillo, para lectura rápida y que sin duda cumple con su cometido: Mantener la intriga y atrapar desde el primer momento. Como plus, el giro que da en el medio lo vuelve mejor.

hace 5 años
9

Una espectacular obra de intriga, suspenso y terror que envuelve al lector desde la primera página de la trama. El autor parece jugar con la mente del lector mientras éste va participando de la vida del Dr. Starks. La novela deja en el lector una expeciencia de zozobra y angustia de la vida diaria a medida que van pasando las páginas, y el lector mismo termina haciéndose preguntas como: ¿Qué tan seguro estoy de que mi vida privada es realmente privada? ¿Puede estar alguien constantemente espiándome? ¿Hasta qué punto una persona es acosada por un completo desconocido hasta tal punto de quitarse la vida? ¿Las cosas, experiencias, personas de la vida diaria son realmente como yo creo que las veo? Una historia realmente interesante y altamente recomendada, que por supuesto tiene una segunda parte.

hace 6 años
2

Sobrevalorado. Katzenbach tiene novelas mucho más interesantes y atrapantes que esta. Es una trama pesada, donde la mayoría de las veces no se entiende porqué el psicoanalista hace lo que hace las motivaciones del personaje son cero creíbles. En su momento quizás fue un libro revelación pero envejeció mal, no es un clásico ni una lectura obligada para nadie.

hace 4 años
3

La idea es buena, pero al libro le sobran bastantes páginas, a veces los diálogos resultan interesantes pero la mayor parte se hace muy pesado.

hace 6 años
3

Lo comencé a leer dado los buenos comentarios que habían sobre él. La verdad que una decepción total. Una lectura totalmente tediosa, muy repetitiva, personaje que no transmite nada, una trama aburrida y con un final que deja mucho que desear. No lo volvería a leer nunca más.

hace 3 años
2

sobrevalorado a mi criterio

hace 6 años
10

El libro que más me ha gustado de este autor. No podía dejar de leerlo pues quería resolver el misterio. A la mitad cuando muere el protagonista me quedé: ¿qué rayos? ¡si aún falta la mitad del libro!", eso me sorprendió y me gustó mucho.

hace 8 años
5

Sobrevalorado. Aunque el tema base (obligar el suicidio) es muy prometedor, las pistas son muy sosas, desde el primer momento ya se tiene idea de qué podrá pasar. Claro, el giro que da al término de la primera parte le aporta el dinamismo que en la primera se torna sumamente monótona. Al menos empieza a marcar cierta tensión. No obstante, el papel del mentor en el segundo encuentro realmente me parece fuera de lugar, permite explicar muchas cosas, pero o no es creíble o lo deja muy poco desarrollado. Le faltó maestría para desarrollar de un modo magistral esa arrogancia que se endilga el mentor a sí mismo. No pasa de ser un thriller más, y no te aporta, por lo menos, nuevos elementos para la existencia. Creí que habría sido un gran texto con buenas bases psicológicas, pero tocó el psicoanálisis muy superficialmente.

hace 5 años
1

Me pone nervioso lo poco resolutivo que es el psicoanalista y como se deja meter en ese lío. La historia no es nada creíble.

hace 5 años
10

Un libro que atrapa, cuando crees saber como termina da un giro inesperado, una historia muy bien narrada, es de esos libros que te dejan pensando todo el día y no ves la hora de seguir leyendo

hace 5 años

Es un libro fascinante desde el principio hasta el final. Es de las novelas que sientes la necesidad de avanzar empujado por la intriga de lo que esta por suceder. Recomendado a todos aquellos que son amantes de las novelas de misterio, suspenso e intriga.

hace 8 años
10

Para mí gusto un gran libro, pese al tiempo que hace que se realizó y poder parecer desfasado de la actualidad, creo que mantiene todo el atractivo. Me ha enganchado completamente, no podía parar de leer. La primera parte del libro, pese a que se diga que es lenta, a mí me ha fascinado la forma como iba pasando la acción, y la segunda parte como transforma el personaje. Es cierto que cuesta creer algunas cosas, pero eso le da más "terror" al lo que va pasando, imaginar que lo imposible se hace realidad. La verdad es que desconocía al autor y ha sido un gran descubrimiento, muy recomendable.

hace 5 años
10

es el primer libro que leo teniendo 20 años y es el primero que me llamo la atencion durante mi vida nunca me gusto la lectura sin embargo este libro fue el primero en llamarme la atencion y no me decepciono, una historia que no es lenta, entendible, y que no defrauda lo recomiendo al 100%

hace 6 años

Porque hay tanto hijo de su madre que cuenta si el final es bueno o es malo? Es increíble, no podéis hacer una crítica sin hacer spoilers??

hace 7 años
5

Un libro que para mi esta sobrevalorado. Te engancha si, pero la trama es floja.

hace 5 años
1

Se me hizo muy monótono y un final un poco mediocre.

hace 7 años
2

En serio, con la buena literatura que existe, no pierdas el tiempo en leer este libro. Tiene unos fallos de trama imperdonables, es predecible, inconsistente, infantil... De verdad, no entiendo cómo puede tener la calificación de "muy bueno" un libro de estas características.

hace 8 años
5

Para mi gusto es un libro demasiado sobrevalorado. Su parte central no llega a despegar del todo y se enreda demasiado en situaciones que te hacen perder la paciencia leyendo. La última parte del libro cambia y le da el giro que necesita, y donde pone todo el empeño en situar un desenlace currado con una atmósfera e intríngulis psicológico y de acción que es lo que destaca en la narración.

hace 5 años
10

Gracias a esta historia, me hice un lector constante. Atrapante de principio a fin. Un libro que no te abandona.

hace 7 años