En esta novela tan bien redactada y con muy buenas fuentes de historia, creo que debo aconsejar su lectura, para aquellos que le guste la historia y la aventura. En Córdoba, Abd Al Rahman III se erige como califa en el año 996. En la España musulmana comienza una etapa de esplendor inigualable cuyo estandarte será su capital, Córdoba. Le seguirá en el califato su hijo Alhakén II, amante de las letras, las ciencias y las artes, con el califato en una paz que duró hasta su muerte. En esta ciudad coinciden Asbag y Albuámir, dos seres separados por su origen, fe y vocación personal, a los que la historia unirá y separará a lo largo de sus vidas. Asbag, el mozárabe, es un erudito entregado al estudio de los libros que pronto se ganará la confianza del califa. Gracias a sus aptitudes académicas y sus dotes diplomáticas, este clérigo aventurero recorrerá tierras lejanas, donde sufrirá las consecuencias de la turbulenta época que le ha tocado vivir, pero donde también verá recompensados sus esfuerzos llegando a ser consejero de algunos de los personajes más emblemáticos del momento. El destino del musulmán Abuámir no será menos sorprendente. Carismático y atractivo, es un joven vividor, aunque con una ambición inusitada. Llegado a la capital para estudiar leyes en la madraza de la mezquita Mayor. Abuámir desarrollará una fulgurante carrera militar que le llevará, con el tiempo, a convertirse en el segundo hombre más importante del califato, el legendario y temido Almanzor. Ambos se encontraran en su juventud y en su final inesperado
hace 5 años
4
-1