MAR DE FONDO HIGHSMITH, PATRICIA

Nota media 7,57 Muy bueno 28 votos 4 críticas

Resumen

Vic Van Allen es un hombre encantador. Moderadamente rico, culto, liberal, buen padre y esposo comprensivo. Sus vecinos le quieren y le respetan. A quien no quieren tanto y respetan muy poco es a Melinda, la esposa de Vic. Es guapa, divertida y casi tan encantadora como su marido, pero tiene un amante tras otro, y no se muestra nada discreta al respecto. Claro está que Vic lo sabe, la comprende y hasta parece divertirse con la situación, pero sus amigos opinan que debería ser menos comprensivo y más autoritario. Un buen día Vic le gasta una broma a Joel, el actual amante de Melinda. Le cuenta que ha cometido un crimen perfecto: ha matado a un hombre porque se entendía con su esposa, y nadie le descubrirá jamás. Joel le cree, se asusta y desaparece de la escena. Pero la inquieta Melinda, tras un fugaz período como esposa modelo, vuelve a las andadas con un nuevo amigo, Charley. Algo ha cambiado en la actitud de Vic, sin embargo, y Charley acaba ahogado en una piscina. Melinda clama que ha sido un asesinato y que el asesino es su marido. Pero ¿quién creería a una mujer tan alocada, si todos saben que lo de Joel no fue más que una broma, y Vic es un padre tan bueno, un vecino tan encantador, un marido tan comprensivo?

4 críticas de los lectores

7

Buena novela, pero menor a otras muchas de su autoría. Con la misma línea habitual, en la que crea un buen climax, aunque sus personajes centrales (Vic y Melinda) están un tanto exagerados y el final defrauda bastante. Buena novela, que se lee con agrado, aunque no tanto como otras suyas.

hace 1 mes
9

Novela negra muy inteligente y con unos buenos personajes. No esperaba menos de la autora de "A pleno sol" y "Extraños en un tren". Recomendable si quieres escapar un poco de las típicas novelas negras que invaden las librerías. Una autora que nunca defrauda.

hace 5 años
2

Uno de los títulos.mas flojos de Patricia

hace 7 años
10

Al preguntar a un escritora inglesa (no recuerdo su nombre, vaya) qué diez obras se llevaría a una isla desierta eligió Guerra y paz, Los hermanos Karamazov, En busca del tiempo perdido, el Quijote, Madame Bovary, Los miserables, etc. Lo típico. Y la número 10 era esta novela de Patricia Highsmith. Me quedé conmocionado por lo que desentonaba con el resto. La leí y aprendi dos cosas: una, que las comparaciones son odiosas; la otra, que es una novela extraordinaria.

hace 13 años