Durante todo el relato te asaltan numerosas dudas sobre el enigmático personaje de Bartleby, cuyas respuestas a estas preguntas son parte de la interpretación del lector. Un clásico rápido de leer.
hace 5 mesesBartleby, el escribiente es una de las narraciones más originales y conmovedoras de la historia de la literatura. Melville escribió este relato a mediados del siglo XIX, pero por él no parece haber pasado el tiempo. Nos cuenta la historia de un peculiar copista que trabaja en una oficina de Wall Street. Un día, de repente, deja de escribir amparándose en su famosa fórmula: «Preferiría no hacerlo». Nadie sabe de dónde viene este escribiente, prefiere no decirlo, y su futuro es incierto pues prefiere no hacer nada que altere su situación. El abogado, que es el narrador, no sabe cómo actuar ante esta rebeldía, pero al mismo tiempo se siente atraído por tan misteriosa actitud. Su compasión hacia el escribiente, un empleado que no cumple ninguna de sus órdenes, hace de este personaje un ser tan extraño como el propio Bartleby. El libro está ilustrado por Javier Zabala, Premio Nacional de Ilustración 2005.
Durante todo el relato te asaltan numerosas dudas sobre el enigmático personaje de Bartleby, cuyas respuestas a estas preguntas son parte de la interpretación del lector. Un clásico rápido de leer.
hace 5 mesesCon un poderoso ingenio que roza lo cómico, Melville crea una trama de gran tristeza y desazón. Por momentos se genera una especie de simbiosis entre el narrador y el protagonista. La alienación laboral, la evasión ante la vorágine del mundo moderno, la soledad entre tanta gente, la depresión y el desánimo cuando cala hasta los huesos, lo absurdo de la vida, la inacción como elección y como herramienta de defensa... algunas de estas cuestiones se pueden entrever en Bartleby. Pero también se adivina cierta crítica a la necedad de intentar tapar los problemas en vez de confrontarlos; es inútil, siempre encuentran la manera de reflotar (y si no, que se lo pregunten al narrador). En definitiva, un relato intenso y sugerente, de múltiples lecturas e interpretaciones.
hace 8 mesesCuento extraño, triste, pero interesante, de este gran autor.
hace 1 añoRelato entretenido, aunque no llega a ser una historia memorable.
hace 2 añosEnigmático Bartleby. Una narración corta que no deja indiferente. Como refleja Vilas-Matas en la introducción, me ha recordado los relatos de Kafka. Es de esos libros que acabas leyendo con miles de preguntas sobre el sentido de la historia escrita. Y es verdad que el relato tendrá tantas interpretaciones como lectores. Aunque me gustaría resaltar la personalidad de su jefe, el abogado que lo contrata, quien se sumerge y nos contagia del misterio del escribiente. Creo que la historia merece nuevas lecturas, volver con el tiempo a releerla, y posiblemente, con nuevos enfoques. En eso consisten las grandes obras de la literatura, en permanecer siempre abiertas a nuevos interrogantes.
hace 3 añosMe gustó pero me dejó descolocada. Al final son más las preguntas que las respuestas. Lo recomiendo.
hace 3 añosQue locura con este extraño personaje. Bartleby, cómo llegaste, quién eres, qué pretendías.. Me enloqueciste con tu locura y me sorprendiste con tu nimiedad. No pretendan encontrar en este libro una historia plagada de detalles, de caminos o personajes; más bien, una corta historia lleno de interpretaciones o interrogantes
hace 3 añosMeh, regular. Es una historia corta pero poco interesante.
hace 4 añosMe encanto
hace 4 añosVi una crítica positiva de este relato corto, sin embargo me ha dejado algo indeferente. Desde mi punto es una historia aburrida y que aporta muy poco. He visto el resto de críticas y estoy algo sorprendido... quizá tenga que leerlo otra vez, pero para mí ha sido muy plano.
hace 4 añosBuen relato, cualquier día me aplico esta política y respondo todo con un "Preferiría no hacerlo"
hace 5 años"Preferiría no hacerlo"... ¡Una genialidad!
hace 6 añosInquietante relato largo de un hombre desubicado y extraño, ajeno a la realidad que le rodea. El final deja muchos interrogantes abiertos.
hace 6 añosPerturbador relato en el cual narrador y "narrado" se complementan para formar una de las parejas literarias más conmovedoras de la historia. Evidente antecedente del universo Kafka, esta obra escrita en 1853 permite una lectura absolutamente actual. Queda un nudo en la garganta al finalizar.
hace 6 añosTan sencilla y tan grande
hace 7 añosExtraordinaria!!, una de las historias y personajes mas sorprendentes, tristes y conmovedores que he leido, imposible de olvidar.
hace 7 añosI would prefer not to
hace 8 añosSinceramente no sé bien qué expresar, quedé pasmada. Mientras leía intercalaban la ira, la impaciencia, la compasión, la melancolía, la tristeza... de verdad no sé que decir, no tengo una opinión concreta sobre la historia, sin embargo cabe halagar la buena narración de Melville, magistral, corta y precisa. Y según el "rumor" del final, pienso que justamente ese trabajo fue lo que convirtió a bartleby en ese fantasma taciturno que reflexionaba por largos ratos observando las paredes. Una obra que deja un gran amargo y una tarea de reflexión. Magistral.
hace 9 añosUna obra imprescindible. Uno de los personajes más sorprendentes de la historia de la literatura.
hace 10 añosPequeña obra maestra, extraño que te deja buen sabor de boca.
hace 10 años