Esto es un diez como hay dios. Es una obra maestra. Cualquier cosa que añada no le hará justicia.
hace 1 añoMaría Antonieta nació en Viena en 1755, hija del emperador austríaco Francisco I y de María Teresa. En mayo de 1770 contrajo matrimonio, cuando tenía catorce años, con Luis XVI de Francia. De nuevo la destreza de Stefan Zweig para el retrato y su finísima comprensión del alma humana se unen para dibujar un cuadro extraordinario de la más famosa víctima de la guillotina: su tormentosa llegada a Versalles, la frustración ante la frialdad de su esposo, su apasionado romance con el conde Von Fersen y, finalmente, el caos y el terror que la revolución trajo consigo.
Esto es un diez como hay dios. Es una obra maestra. Cualquier cosa que añada no le hará justicia.
hace 1 añoNadie retrata el alma mejor que Zweig. El de Maria Antonieta es mi favorito, por encima de Fouche y de Maria Estuardo.
hace 4 añosImpresionante, magnifica, deliciosa, excelente biografía de una peculiar reina. Estoy seguro que olvido, por pereza, algún adjetivo y aconsejo leerla o releerla.
hace 4 añosMagistral biografía
hace 4 añosSi te gusta S. Zwieg, leelo. Si te gusta la historia, leelo. Si te gusta la buena literatura, leelo. Sin dudarlo coge este libro y disfruta.
hace 5 añosEl mejor libro de Stefan Zweig que he leído, y he leído varios: Fouché, momento estelares de la Humanidad, ¿fue él?, Paisaje de otoño. Al principio me costó entrar, pero enseguida me enganchó. Creo que es uno de los mejores libros que he leído, es fascinante.
hace 5 añosLeyendo este magistral libro, uno se siente transportado al París del siglo XVIII, donde mientras se gestaba la Revolución Francesa, María Antonieta, rodeada de sus cortesanos preferidos, se escapaba de la corte de Versalles para vivir en su pequeño y exclusivo castillo de Trianon. Stefan Zweig supo penetrar psicológicamente y con su fiel documentación, analiza unos años turbulentos en esa Francia de terror, las cartas y escrituras con su madre, y el desganado Luis XVI que la ilusión de su vida hubiera sido ser cerrajero. La Guillotina no perdona a nadie ni al incorruptible Robespierre. Y curiosamente hubo un hombre sibilino, Fouché, que supo escapar sin retirarse de Paris, a lo que el autor dedica un libro “Fouché, el genio tenebroso”, cuyas ideas estaban fundamentadas en la maldad. Llegó a ser ministro de Napoleón, pero eso lo analizaremos más adelante
hace 6 añosEste libro demuestra una visión analítica del personaje de Maria Antonieta con una maravillosa visión externa de la época y los acontecimientos de los que tanto se ha contado, vale la pena leerla.
hace 7 añosEspléndida biografía
hace 8 añosSimplemente, delicioso.
hace 9 añosUna biografia estupenda. La segunda parte de la misma (desde que le encierran en las Tullerias) es impresionante la evolución de la propia reina y la forma de narrar del autor. De paso se narra la Revolución Francesa de una forma asombrosa; con sus sombras y luces, se puede observar mágnificamente los entresijos de una época tan convulsa. En resumidas cuentas, una extraordinaria lección de historia.
hace 11 añosMagnífica biografía. Zweig escribe como los ángeles, en ningún momento la biografía se hace pesada, al contrario, todo es muy ameno, y hay momentos en el que parece que estés leyendo una novela de intriga. También es un estupendo repaso a la historia de la revolución francesa.
hace 11 añosExcelente
hace 11 añosGenial, tanto Zweig, como Maria Antonieta
hace 13 añosGenial, una obra maestra. De las pocas novelas que me ha dejado afectado al acabarla. El descubrimiento de Stefan Zweig supuso un antes y un después en mi forma de ver la literatura.
hace 14 añosEn la primera parte del libro encontramos una radiografía maravillosa sobre esta reina frívola que creó su mundo de juegos, caprichos y excesos en el Palacio de Versalles. En la segunda parte asistimos a su brusco despertar a la realidad, su desesperación por sobrevivir, como se fraguó la Revolución Francesa todas sus intrigas políticas y sociales. Como diría Zweig una reina y un momento "estelar" para la humanidad. Magnífica.
hace 14 añosEste libro lo he leido como 4 veces y cada una pienso que es una de las mejores novelas històricas que he descubierto
hace 14 años