En esta obra Diderot realiza una crítica a las instituciones religiosas en su época. Narra los maltratos que recibía en el convento una muchacha a la que su familia obligó a convertirse en monja. La recomiendo, muy interesante.
hace 11 añosA Suzanne Simonin no le espera el matrimonio, ni la vida acomodada de sus hermanas. A Suzanne Simonin sus padres le reservan la clausura de un convento. Empobrecido tras las generosas dotes concedidas a las dos hermanas mayores —y sin garantías de su paternidad—, el señor Simonin obliga a Suzanne a tomar los hábitos pese a su absoluta falta de vocación. Como si de una larga carta de Suzanne Simonin se tratara, Diderot presenta en primera persona las torturas que la convención y el fanatismo imponen a una joven novicia contra su voluntad. Terrible sátira de los conventos, Diderot describe en esta novela situaciones y acontecimientos que la prensa católica de la época no ocultaba y que alcanzan una intensidad inimaginable.
En esta obra Diderot realiza una crítica a las instituciones religiosas en su época. Narra los maltratos que recibía en el convento una muchacha a la que su familia obligó a convertirse en monja. La recomiendo, muy interesante.
hace 11 añosEs un verdadero drama, sumerge al lector al mundo de injusticias propio de esas epocas en donde rebelarse contra el destino impuesto era muy dificil. Se lee rapido.
hace 15 añosUn libro sin grandes sobresaltos pero interesante por la dura crítica que supone a las congregaciones religiosas hace 250 años. Basada en hechos reales e inspirado igualmente por el caso de la hermana del autor, Diderot pone de manifiesto la desnaturalización que supone la clausura, que no convierte precisamente en virtuosas a las internas sino más bien todo lo contrario.
hace 4 años