LA BIBLIOTECA DE LA MEDIANOCHE HAIG, MATT

Nota media 7,9 Muy bueno 45 votos 9 críticas

Resumen

Nora Seed aparece, sin saber cómo, en la Biblioteca de la Medianoche, donde se le ofrece una nueva oportunidad para hacer las cosas bien. Hasta ese momento, su vida ha estado marcada por la infelicidad y el arrepentimiento. Nora siente que ha defraudado a todos, y también a ella misma. Pero esto está a punto de cambiar. Los libros de la Biblioteca de la Medianoche permitirán a Nora vivir como si hubiera hecho las cosas de otra manera. Con la ayuda de una vieja amiga, tendrá la opción de esquivar todo aquello que se arrepiente de haber hecho (o no haber hecho), en pos de la vida perfecta. Pero las cosas no siempre serán como imaginó que serían, y pronto sus decisiones enfrentarán a la Biblioteca y a ella misma en un peligro extremo. Nora deberá responder una última pregunta antes de que el tiempo se agote: ¿cuál es la mejor manera de vivir?

9 críticas de los lectores

Nora siente que nadie la necesita. Su gato ha muerto, ha perdido su trabajo y no tiene relación con su hermano, la única familia que le queda tras la muerte de sus padres.
Decide terminar con su vida, pero despierta en la biblioteca de la medianoche; un lugar entre la vida y la muerte al que solo llegan las personas a las que se les da una segunda oportunidad.
Esa biblioteca está repleta de libros. Cada uno de ellos representa una versión de la vida de Nora en la que tomó decisiones diferentes a las de su vida original: puede ser una nadadora olímpica, una glacióloga, una madre feliz...
Para entrar en esa vida lo único que tiene que hacer es abrir ese libro. Y para elegir el libro correcto, contará con la ayuda de una vieja amiga que la ayudó en su niñez.
La biblioteca de la medianoche, de Matt Haig, es una novela que utiliza la paradoja del gato de Schrödinger y los multiversos, para permitir a la protagonista vivir todas las vidas que se arrepiente de no haber vivido. Son meras herramientas narrativas, ya que la historia se centra en el efecto psicológico que esas experiencias tienen para la protagonista.
Con cada libro, Nora va borrando arrepentimientos de su vida, pero sigue sin encontrar la felicidad. ¿La razón? Muchas veces buscamos fuera algo que tenemos que solventar dentro de nosotros mismos.
Todos tenemos claro que la vida no es perfecta, que es algo que va sucediendo mientras nosotros hacemos otros planes. Pero debemos encontrar la manera de superar las trabas, la tristeza, la soledad, el desamor o el duelo. Por nosotros mismos y por nuestro entorno más cercano.
El mundo no dejará de girar si nosotros decidimos marcharnos, pero quizá sí destrocemos la vida de otras personas para las que, sin que nosotros lo sepamos, somos todo.
Un libro que anima a encontrar ese pequeño edén de felicidad que puede no ser perfecto, pero es suficiente para recuperar las ganas de vivir. (Ana García, 12 de marzo de 2021)

hace 2 años
9

Empecé a leerlo porque me atrajo la portada y con pocas expectativas y ha acabado siendo uno de mis libros favoritos, por ser una historia diferente, por incluir muchas asociaciones con la filosofía y por sentirme tan identificada con Nora… Es increíble como a veces un libro te enseña lo que parecías necesitar leer en el momento justo! Muy recomendable, es ameno, entretenido y da mucho en lo que pensar.

hace 1 mes
9

¡Hacía meses que no disfrutaba tanto de una lectura! La historia de Nora arranca de forma inusual y solo es la punta del iceberg de lo que nos espera luego. Me ha gustado de principio a fin, tanto la historia de la protagonista, como lo que he ido aprendiendo durante el camino. Es de esas novelas que te hacen replantearte aspectos personales, cómo afrontamos los problemas que nos van surgiendo durante nuestras vidas y sobre todo, nos ayuda a no sentirnos arrepentidos por algunas de las cosas que hacemos. Lectura muy recomendable, ¡una de mis favoritas de este año!

hace 3 meses
7

Interesante óptica de la vida esta que nos presenta Haig. Un libro ameno, fluido y ligero.

hace 1 año
9

Aunque el final, para mi, era algo predecible, la historia es bastante interesante que invita a la reflexión.

hace 1 año
9

No siempre volver atrás para elegir la otra opción es lo mejor que podemos hacer. Un libro para reflexionar.

hace 1 año
8

No tenía muchas esperanzas puestas en este libro. Me lo pasó mi mujer, y he de reconocer que ha terminado por gustarme.

hace 2 años
8

Una novela original, que, a pesar de basarse en la depresión y la soledad de la protagonista, gira proporcionándonos una lectura entretenida y llena de múltiples y diferentes historias que se desarrollan en mundos paralelos en los que la protagonista hubiera vivido si hubiera tomado diferentes decisiones a lo largo de su vida. Decisiones de las que debe arrepentirse, o no, según lo que le hubieran deparado esas posibles y tan diferentes experiencias. Con un estilo sencillo y capítulos cortos, la lectura resulta amena y nos hace reflexionar en algo que parece sencillo, pero que resulta enormemente importante. Lo fácilmente que algunas pequeñas decisiones podrían haber cambiado, a mejor o a peor, pero siempre totalmente, nuestras vidas.

hace 2 años
9

Un libro maravilloso, tanto por la historia en si como por la moraleja que nos deja. Me ha atrapado desde el principio, ya que además de una trama interesante, que te hace querer saber más, también te hace reflexionar, ¿por qué surgen los arrepentimientos?, ¿por qué creemos que habiendo tomado otra decisión hubiéramos sido mas felices? Con las decisiones que tomamos (y con las que no), marcamos un rumbo, pero no sabemos a donde nos conducirá, lo importante es saber buscar la felicidad en en cada una de ellas. Un libro totalmente recomendable.

hace 2 años