DEL COLOR DE LA LECHE

DEL COLOR DE LA LECHE LEYSHON, NELL

Portada de DEL COLOR DE LA LECHE
Nota media 8,11 Muy bueno 117 votos 26 críticas
  • Género Narrativa
  • Editorial SEXTO PISO
  • Año de edición 2013
  • ISBN 9788415601340
  • ISBN digital 9788416358304
  • Idioma Español

Resumen

Mary, una niña de quince años que vive con su familia en una granja de la Inglaterra rural de 1830, tiene el pelo del color de la leche y nació con un defecto físico en una pierna, pero logra escapar de su condena familiar cuando es enviada a trabajar como criada para cuidar a la mujer del vicario. Entonces, tiene la oportunidad de aprender a leer y escribir, de dejar de ver «sólo un montón de rayas negras» en los libros. Conforme deja el mundo de las sombras, descubre que las luces pueden resultar incluso más cegadoras, por eso, a Mary sólo le queda el poder de contar su historia. Leyshon ha recreado con una belleza trágica un microcosmos apabullante, poblado de personajes singulares; todo ello, enmarcado por un entorno bucólico que fluye al compás de las estaciones y las labores de la granja, que cobra vida con una inocencia desgarradora gracias al empeño de Mary de dejar un testimonio escrito del destino adquirido, al cual ya no tiene la posibilidad de renunciar.

26 Críticas de los lectores

9

Un libro corto, intenso y doloroso. Está escrito en primera persona por Mary, su protagonista, con un lenguaje propio de su nueva alfabetización. Escrito en minúsculas, con expresiones poco acertadas y muletillas innecesarias, la autora logra que empaticemos con la pequeña Mary. Al principio me costó habituarme a su lectura hasta que entendí que gracias a ello te lo está contando su protagonista, sin adornos, tal como pasó, solo la verdad, con todo lo que conlleva la verdad. Mary tiene la necesidad de transmitir la historia de lo que le pasó a través de la escritura. No ha tenido una vida fácil: criada en una granja como mano de obra junto a sus hermanas, aguantando las agresiones de su padre, solo encuentra el amor en su abuelo que vive con ellos en la granja. Aún así gracias a su carácter alegre, trabaja sin pensar y sin rechistar, está a gusto en la familia, no ha conocido otra cosa. Analfabeta y sin futuro su padre la vende al hogar del vicario para servir y cuidar de su mujer enferma y allí aprende a leer y a escribir, pero a cambio de un precio. El final es su moneda de cambio a tanta injusticia, sublime.

hace 4 años
8

Me ha conquistado Mary, tan sincera, su nobleza de caràcter, su aceptación de la vida tal como viene, sin renunciar a su autenticidad. Me sorprendió la originalidad del redactado, sin mayúsculas depués de los puntos, pero cuando ya te has hecho amiga de Mary, lo de menos es cómo esté escrito, la belleza de la narración se impone por sí misma. También he llorado por Mary, y por tantas otras como Mary, por las que creo necesario leer esta novela, corta pero grande en sensibilidad. Una joya, por su personaje y por lo que cuenta, más que por el estilo.

hace 7 años
8

Es una novela breve, en mi opinión una pequeña joya. La protagonista y narradora es Mary, una chica de 15 años que le cuenta a alguien los hechos que sucedieron en su vida un año antes, en 1830. Mary vive y trabaja con sus hermanas en el campo de sol a sol, bajo la férrea voluntad de un padre tiránico; ella no tiene ni voz ni voto, y tampoco puede oponerse cuando su padre la manda a trabajar a casa del vicario, a cuidar de su mujer que está enferma. Allí todo un universo distinto y desconocido se abrirá ante sus ojos, aunque no será hasta las últimas páginas que descubriremos por qué escribe su historia.
Al principio se me hizo un poco extraña la lectura, pues no hay mayúsculas, y la prosa es sencilla y bastante peculiar, pero a medida que avanzaba, la aparente incorrección me fue pareciendo más bien una virtud, cómo la autora se pone en la piel y voz de una niña sin educación que acaba de aprender a escribir.
El valor de la novela radica sin duda en la protagonista, con la que es imposible no empatizar, un personaje de carácter fuerte y pragmático, sincero y con una lengua afilada que en ocasiones le da un toque de humor a la lectura. También el resto de personajes, aunque menos definidos, me han parecido bien logrados. En conjunto la autora recrea maravillosamente una época y un modo de vivir. Es una historia dura, pero a la vez preciosa y que se lee con emoción. Como resumen, me encanta una frase que aparece en el prólogo: «¿Qué hubiera pasado si una joven de clase baja en el siglo XIX hubiera sabido leer y escribir?» Muy recomendable.

hace 10 años
8

Una historia diferente contada de una forma distinta y con una prosa diferente. Fácil de leer. No aburre ni una palabra. 100% recomendable.

hace 10 años
9

Libro muy cortito que no llega a las 200 páginas. La historia es enternecedora, es bonita y todo el tiempo le coges cariño a la protagonista, Mary. Mary es maravillosa, es encantadora, es descarnada y le coges un cariño brutal, se hace querer la joia. Desde el principio vas a notar, por cómo está escrito, que la muchacha (aunque ha aprendido a leer y a escribir) es analfabeta y todo está narrado como si fuese una niña pequeña. No hay mayúsculas, no hay signos de diálogo y los recursos narrativos brillan por su ausencia, pero eso es lo bueno que tiene, que la autora consigue transmitirte todo eso de una forma genial. No digo más porque lo destripo, pero léelo porque merece mucho la pena. El final es brillante, y aunque hay a quien le parece muy dramático, a mí me gustó que pudiera sentirse libre.

hace 2 años
7

Del color de la leche, es un libro que desde el primer momento te atrapa, por lo singular de su escritura o la belleza trágica de su trama. Desde la primera frase tienes la sensación de que estás junto a la narradora que te está contando sus confidencias, este intimismo hace que no te puedas separar ni un instante de sus palabras, que narran la injusticia de una joven inocente que va evolucionando tras las experiencias vividas a una mujer que solo quería ser libre. El estilo informal y el lenguaje representan con realismo la mente de la protagonista. Respecto al argumento, trata un tema de hondo calado sobre todo hace dos siglos y que aún sigue vigente en algunos lugares, la privación del conocimiento según el nivel social, la esclavitud y un machismo oculto tras cada párrafo. Por ponerle alguna pega, he de decir que el final es predecible y no rompe ningún esquema.

hace 8 años
8

“Del color de la leche”, de Nell Lehyshon, considerada la mejor novela de 2014 por el Gremio de Libreros de Madrid, es una obra que conquista de entrada por la originalidad y sencillez del lenguaje y por la poderosa voz narrativa que te atrapa sin fisuras desde la primera frase: “este es mi libro y estoy escribiendolo con mi propia mano”, así, sin mayúsculas ni puntuación correcta, pues quien lo escribe es una campesina de quince años que acaba de aprender a leer y escribir y con quien se empatiza inmediatamente por su carácter sincero y despierto y que con una enorme fuerza narrativa, por medio de un texto transgresor, a modo de diario, nos va desvelando una conmovedora historia de dolor y de miseria y a la vez poética e íntima, que se devora sin paliativos. Aunque la última parte me pareció un poco truculenta, he disfrutado mucho con esta singular novela.

hace 10 años
9

Impactante. Desde el principio sabes que algo no va bien. No podía dejar de leer. Sólo quería saber que era lo que Mary quería contar. Te atrapa desde la primera línea , cuando te dice: "éste es mi libro y estoy escribiéndolo con mi propia mano". Habla al lector directamente, sin tapujos, te dice :"quiero contarte lo que ha pasado pero tengo que tener cuidado de no apresurarme..."

hace 9 años
8

Corto pero intenso. Escrito en un lenguaje sencillo muy efectivo para mostrar la realidad de la protagonista y ver el mundo a través de sus ojos. Consigue despertar ternura por el personaje y al mismo tiempo impactar al lector con la cruda realidad que narra.

hace 5 años
10

Es uno de esos libros que dejas pasar y permanecen olvidados en la estantería de casa a la espera de que le llegue el turno o el momento propicio, una pena no haberle prestado más atención antes, pues es un libro cien por cien recomendable. Mary es entrañable, tierna, directa, maravillosa y tanto ella como su historia inolvidable. 10/10.

hace 6 años
8

Una historia dura y triste, contada desde la inteligente inocencia de su protagonista. Me ha gustado mucho.

hace 5 años
8

Lo que mas me ha gustado es el estilo en que está escrito, está muy logrado. La narración en primera persona de una mujer que acaba de aprender a escribir, mujer inteligente pero que no ha recibido ninguna educación y solo conoce lo que tiene delante de las narices. En otros autores, ejemplo Faulkner, los campesinos tienen pensamientos demasiado elevados para lo que es su condición y su formación. Aquí todos los pensamientos y actos de Mary son coherentes y esto junto a su franqueza y su vitalidad la convierten en un personaje muy atractivo. Lo que menos me ha gustado es el final que me ha parecido algo tópico y esperado y no me ha dejado buen sabor de boca. En todo caso, el libro merece la pena.

hace 8 años
8

Es un libro cortito de extensión pero enorme de profundidad. Al principio choca un poco la forma en la que está escrito, pero en cuanto vas avanzando te vas introduciendo de tal manera en la historia que ya ni te das cuenta de ese "choque" inicial. Prefiero no comentar nada del contenido de la novela, que lo descubra y lo disfrute cada lector, simplemente decir que es como el buen jamón, parece difícil encontrar a alguien que no le guste.

hace 8 años
7

La història és contada por Mary, una chica analfabeta que consigue aprendre a leer y a escribió a un precio muy alto. Necesita contar su historia y la escribe con su recién alfabetización. Un libro muy corto con el que he disfrutado mucho.

hace 2 años
8

Inglaterra año 1830, en la campiña inglesa una familia de campesinos sobrevive con una agricultura de subsistencia. Una existencia desgraciada que salpica a sus miembros, Mary parece escapar hacia un futuro diferente que finalmente, como sus principios, termina en un drama.

hace 3 años
8

Bajo la apariencia de una sencilla y tierna novela escrita en primera persona por una adolescente campesina, se esconde realmente una novela de una gran dureza sobre la diferencia de clases, el abuso sobre las mujeres, o las duras condiciones de trabajo del campesinado del siglo XXI. Otros temas que se asoman a la novela son el analfabetismo y la alfabetización, el despertar sexual, la violencia familiar o el egoísmo.

hace 4 años
8

Me encantó. Un libro que te deja pensando. Es una historia sencilla y al mismo tiempo muy profunda

hace 5 años
7

"Del color de la leche" es una novela corta escrita en primera persona por una voz sin duda original. La protagonista se revela una heroína de la verdad, una joven nacida en un ambiente frío y desalmado del cual consigue extraer luz y valiosas enseñanzas. Por momentos, a pesar de la miseria que se respira, el relato parece regodearse en lo que yo denomino "género tierno"; por fortuna, solo son momentos. Quizás "Del color de la leche" busque el efectismo de la historia a través de colocar al personaje principal en un tiempo y un espacio propenso para la tragedia pero lo cierto es que el resultado final resulta convincente.

hace 6 años
8

Una manera diferente de escribir, pero que dice mucho.

hace 6 años
8

Mi reseña aquí:
https://erasejm.blogspot.com/2022/03/del-color-de-la-leche.html

hace 3 años