TODO FLUYE GROSSMAN, VASILI

Nota media 7,55 Muy bueno 11 votos 4 críticas

Resumen

Esta es la novela que Vasili Grossman completó cuando ya sabía que nunca vería publicada su obra maestra, Vida y destino. Al igual que ésta, Todo fluye es una obra conmovedora y valiente sobre un momento despiadado, un retrato de la condición humana en toda su grandeza y su miseria. Grossman sintió que no podía dejar de escribirla aunque nunca viera la luz porque era necesario que alguien contara la verdad. Vida y destino situó a Grossman como uno de los grandes autores del siglo XX; su última novela lo confirma como un hombre honesto que buscaba la verdad. Moscú, 1954, un año después de la muerte de Stalin. Mientras espera la llegada de su primo Iván, que regresa tras treinta años en prisiones y campos de trabajo, Nikolai siente remordimientos porque ni una vez en todo este tiempo ha escrito a su primo ni ha contestado a sus cartas, pero ¿qué otra cosa podía hacer? En esta última novela, su testamento político y literario, Grossman disecciona la naturaleza del régimen estalinista, y de cualquier totalitarismo por extensión, en todos sus aspectos y en todas sus terribles consecuencias.

4 críticas de los lectores

7

Una novela ensayo que es realmente un testimonio, de alguien que vivió esos tiempos de terror ruso. En este libro se aprende mucho sobre la libertad del hombre la cual debe ser inviolable para el surgimiento de una nacion, y como el estado transforma a las personas de buen corazon. Se aprende mucho con este libro, te ayuda a reflexionar, es aconsejable.

hace 11 años
8

Más que una novela en sí, es un ensayo sobre la violencia y la tiranía del totalitarismo soviético comparable al holocausto nazi. Un buen libro sobre historia, que nos ayuda a recordar los horrores realizados contra la libertad y la dignidad de las personas.

hace 12 años
8

Un ensayo novelado sobre el estalinismo, en el que se defiende la coherencia de éste con el leninismo y con toda la Historia de Rusia. Grossman se vale de personajes de ficción para contarnos las purgas en el Partido y el asesinato colectivo perpetrado contra los campesinos ucranianos. Una novela, pues, sin trama novelesca y con un gran valor testimonial (Jean Meyer, por ejemplo, utiliza algunos fragmentos en su «Rusia y sus imperios»).

hace 14 años
10

La acabo de leer y puedo deciros que me ha encantado ... más aun que vida y destino (que ya de por sí es buena) ... en poco mas de 280 paginas, el autor supo plasmar el alma rusa, las peculiaridades de su pueblo, y un analisis del la historia rusa de la revolucion... Lenin y Stalin... tambien queda espacio para historias que entrelaza en este relato... historias duras de sufrimiento en la rusia soviética. hambrunas, delaciones y deportaciones. Magnifica novela... un 10. He aprendido más con ella que con muchos libros mas "tochos".

hace 14 años