RIMAS Y LEYENDAS

RIMAS Y LEYENDAS BÉCQUER, GUSTAVO ADOLFO

Portada de RIMAS Y LEYENDAS
Nota media 7,58 Muy bueno 1.739 votos 39 críticas

Resumen

Las Rimas de Bécquer son hoy la más conocida de las colecciones poéticas del siglo XIX. Exponente de una lírica incómoda en el corsé romántico y casi modernista, estos poemas breves deben su liviandad a un esforzado trabajo de depuración estilística. A su vez, las Leyendas son narraciones fantásticas de tono intimista y lúgubre, basadas en su mayoría en relatos populares, y suponen una de las producciones más representativas del posromanticismo de nuestro país.

38 Críticas de los lectores

siempre recurro a su lectura cuando tengo tiempo y no me canso de leer y releer. Es un libro que salvaría de un incendio.

hace 14 años

Mucha belleza es lo que hay en estos poemas y sobre todo leyendas de Bécquer, y mágia, mágia también y un punto de fantasía muy interesante.

hace 14 años

Es una obra maestra del gran genio Gustavo Adolfo Bécquer.Me parece muy lindas todas. Se disfruta leyendola.

hace 14 años

Para enamorados, despechados, abandonados, encontrados, soñadores, realistas... para todos: obra maestra.

hace 14 años

Es bueno, sobre todo las leyendas.

hace 15 años

un clásico. muy bueno. indispensable

hace 15 años

Maravilloso este clasico de la literatura española.Las poesias no han perdido con el tiempo sino que en cada época de la vida se aprecian de distinta manera.Para tener a mano y reler de vez en cuando.

hace 15 años

es muy bueno por k habla de el mamor

hace 15 años

Muy lindo leer este libro, lo recomiendo

hace 15 años

Contando que no me gusta mucho la poesía... Este si me gustó

hace 15 años

Todo lo que se estudia en el colegio sobre la época del romanticismo está plasmada en esta obra. Las rimas maravillosas porque, además, fueron mi primer contacto con la poesía y en cuanto a las leyendas llenas de misterio y de callejuelas, siempre las releo cada 1 de noviembre

hace 16 años

Si no estás enamorado, con estos poemas te enamorarás de la literatura...

hace 16 años

Hay que leer las leyendas de Becquer, y las rimas ya son mas que clásicas

hace 16 años

Las leí cuando era adolescente, y todavía hoy de vez en cuando las vuelvo a leer. De las leyendas, quiero destacar El Monte de las Ánimas, la imagen de los fantasmas templarios apareciéndose en la noche del 1 de Noviembre aun me sobrecoge.

hace 16 años

La única poesía que he logrado entender y que consigue que el romanticismo no sea algo ñoño.

hace 16 años

Un clasico..¿como no leerle?

hace 16 años

Una obra maestra. Lo único realmente salvable del XIX español en poesía (aun presentando mis respetos a Espronceda o Rosalía de Castro o etcétera). Para arrebatarse. Y una recomendación para el lectorcillo adolescente: no utilices estos poemas para declararos a la chica que os guste, como hizo algún antiguo amigo mío (y haciendo como si fueran suyos). Porque sí, son preciosos, pero ella ya se los conocerá, seguramente.

hace 17 años

Se comenta a menudo que las rimas de Bécquer son de una sensibilidad blandengue y adolescente. Si piensas esto, es posible que haga mucho que no las relees: hazlo y dime si de verdad sigues pensando lo mismo. A mí me enganchan cada vez que las leo. Como todas las obras maestras, le cuentan al espíritu cosas diferentes en cada edad de la vida. Si en la adolescencia inflaman por dentro el amor que sientes por tu compañerita de clase, con el tiempo aprendes a apreciar la belleza serena de sus versos y la elegante melancolía que baña todo el conjunto. Y de las Leyendas... ¿qué se puede decir? Pues que uno se lo pasa de miedo (y nunca mejor dicho para algunas) devorándolas una tras otra. Si buscáis un buen ejemplo que mezcle calidad literaria y entretenimiento fresco y directo, aquí tenemos uno. ¡Anda que no me lo he pasado bien leyendo y releyendo "El Miserere"...! Chema.

hace 17 años