LOS INGRATOS

LOS INGRATOS SIMÓN, PEDRO

Portada de LOS INGRATOS
Nota media 8,01 Muy bueno 139 votos 49 críticas
  • Género Narrativa
  • Editorial ESPASA
  • Año de edición 2021
  • ISBN 9788467060867
  • ISBN digital B08ZC9SBGF
  • Idioma Español

Resumen

«Nos rezaban que cuatro esquinitas tenía mi cama y que cuatro angelitos nos la guardaban, pero mi cama por lo menos tenía cinco. Y uno de ellos era una señora de campo que pinchaba cuando te daba un beso».

1975. A un pueblo de esa España que empieza a vaciarse llega la nueva maestra con sus hijos. El más pequeño es David. La vida del niño consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Hasta que llega una cuidadora a casa y sus vidas cambiarán para siempre. De Emérita, David aprenderá todo lo que hay que saber sobre las cicatrices del cuerpo y las heridas del alma. Gracias al chico, ella recuperará algo que creyó haber perdido hace mucho.

Los ingratos es una emocionante novela sobre una generación que vivió en aquella España donde se viajaba sin cinturones de seguridad en un Simca y la comida no se tiraba porque no hacía tanto que se había pasado hambre. Un homenaje, entre la ternura y la culpa, a quienes nos acompañaron hasta aquí sin pedir nada a cambio.

48 Críticas de los lectores

Los ingratos cuenta la vida de David, hijo de la maestra del pueblo, de su visión del mundo desde los ojos de un niño. Y de Eme, una mujer buena con muy mala suerte en la vida. Como en otros libros escritos desde la perspectiva de un niño, en ocasiones es duro y algo bestia (sobre todo en el tema de los animales), pero muy muy recomendable

hace 2 años

Quizás sin intención, es una genialidad. Se lo recomiendo a todas esas personas que crecieron en los 70-80. La historia, contada primero por el niño y después por el adulto, te traslada a lo que fuimos y a lo que no pudimos ser. Nos marchamos y ya nunca somos lo que fuimos, quizá parecidos, pero no los mismos. Parafraseando al autor, es una novela 'como Dios manda'.

hace 2 años

A mediados de los años setenta, una familia compuesta por un padre representante de comercio y que viaja constantemente, una madre maestra y tres hijos, se muda a un pueblo de la España profunda tras el traslado de la madre a un colegio de esa localidad. A través de la voz narradora del pequeño de los hermanos, en las primeras páginas del libro se suceden las vivencias en aquel lugar y la manera con la que el niño percibe los problemas entre sus padres. Tras varios capítulos de descripción de la vida en la localidad y de los avatares de su familia, el protagonista cuenta cómo una vecina del pueblo, Emérita, comienza a trabajar en su casa para cuidar de él y ayudar a su madre. Tal y como avisa el narrador, la llegada de aquella mujer sorda debido a una enfermedad padecida de pequeña, viuda y que arrastra la muerte accidental de su único hijo con pocos meses de edad, cambia la vida del protagonista. Mientras la señora proyecta en el niño la imagen del hijo que perdió e intenta llenar con él ese hueco, el menor encuentra en Emérita el cariño que echa en falta por parte de una madre rígida y distante. Tras varios años de vida en el pueblo y de un estrecho vínculo entre los dos, la familia abandona el lugar para trasladarse a la ciudad cuando el protagonista entra en la adolescencia. Éste sólo lamenta esa marcha por perder el contacto con Emérita, a quien la familia a acude a ver de forma esporádica para no perder el contacto. A medida que el niño se convierte en adulto y entra en la universidad, encuentra otros intereses y prioridades en la vida y deja de ir al pueblo y de visitar a la mujer, pese a que su madre, en contacto teléfono con ella, le comenta que aún le sigue preguntando por él. Ya entrado en la cincuentena, y tras la muerte de su padre, el protagonista vuelve al pueblo al final de la novela para saber qué fue de Emérita. Con un título especialmente apropiado debido a la actitud del niño al llegar a la edad adulta, no cabe sino recordar la sinopsis que leí en otro blog de crítica literaria en la que, a modo de advertencia, se avisaba que el final de la novela era devastador y lo dejaba a uno por los suelos. No se puede expresar con mayor precisión y acierto el efecto que tiene en el lector acabar “Los ingratos”. www.antoniocanogomez.wordpress.com

hace 2 años

Precioso canto lírico a nuestros veranos de infancia en algún pueblo español de los años 60 o 70, y a lo ingratos que fuimos al irnos de allí sin haber agradecido a numerosas personas lo bien que nos acogieron y lo mucho y bueno que aprendimos de ellas

hace 2 años

Libro magníficamente escrito, con una trama que te sumerge en ella con sentimientos de todo tipos. Siguiendo la tradición de edad prohibida, nos mete en ese pueblo, en esos rcuerdos, en esos sentimientos. Debería ser de lectura obligatoria para los que ya estamos cerca de darle la vuelta al jamón ... En fin, si me estás escuchando, no dudes, leelo....fácil ameno y que deja poso...lo tiene todo...

hace 2 años

Una novela bastante satisfactoria. Quizás no eran necesarias tantas referencias escatológicas pero bueno, una historia acertada sobre la infancia y el paso a la adolescencia, y asimismo, los sentimientos que puede despertar esa niñez en los adultos. ¿Ingratitud? Sí, y egoísmo, indiferencia, insensibilidad, etc. acentuados con el paso del tiempo y con una clara frontera: la familia y los demás.

hace 2 años

El final está muy bien, pero, en general, es un libro muy sobrevalorado.

hace 2 años

Recomendable. Buena visión de la España de los 60-70-80. Se representa muy bien cómo se vivía, concretamente las mujeres y los niños.

hace 2 años

He de reconocer que fue un libro que me costó al principio, quizá porque personalmente necesito libros con más acción (de echo estuve a punto de dejarlo). Sin embargo, me alegro de haber continuado, ya que poco a poco fue calando y se ha convertido en un libro que nunca olvidaré. No te lo puedes perder

hace 2 años

Una pequeña joya de ésas que lees sin esperar nada a cambio y te deja con una satisfacción muy grata. Con un lenguaje auténtico y sin pretensiones porque cuando se narra bien, no hace falta nada más. Imprescindible.

hace 3 años

Es un libro precioso con una narrativa sencilla y acertada. Siempre es bonito ver las cosas desde el punto de vista un niño. Retrato de toda una generación y deja claro que, como reza el título, somos unos ingratos.

hace 3 años

Impresionante me ha encantado recomendado total

hace 3 años

Una novela llena de nostalgia, ternura y autenticidad. Un buen retrato de la España rural de los años 70 y de una sociedad cambiante y escurridiza que pisa fuerte sin mirar atrás. La historia es concisa y sin florituras, pero te empapa hasta los huesos. Los personajes entrañables y muy bien matizados. Una narrativa impecable que recuerda al mejor Delibes.

hace 3 años

Me ha encantado. Y me ha dado mucha pena la història porque yo también tuve un pueblo y personas muy queridas. Me ha recordado a la prosa del gran maestro Miguel Delibes Lo recomiendo.

hace 3 años

muy recomendable

hace 3 años

Excelente viaje de David, en su recorrido vital por su pueblo. Preciosa narrativa. Eso sí, no esperéis una historia porque no la cuenta; es la historia de su vida, el caminar por su día a día. Hay alguna inexactitud en el libro, poniendo datos históricos en fechas que no lo fueron (El Jabato, por ejemplo, desapareció en 1966 y, sin embargo, lo está leyendo en el setenta y pico), y un error de bulto (una persona sorda que tararea una canción y baila; y cómo escuchaba si era sorda?). Por lo demás, exceptuando estas pequeñas cosas, el libro es francamente bueno, muy bueno.

hace 3 años

Una historia exquisitamente tratada. Los personajes llenos de vida de cotidianidad, con los que por los años que va uno cumpliendo, casi se identifica. Que poco me gustan los dramas y cuanto me ha gustado esta novela. Exquisita.

hace 3 años

Una novela que rebosa ternura. Muy, pero que muy bien escrita. Es un libro diez que me ha removido por dentro. Me ha transportado a mi infancia, a la vida sencilla de antaño. Porque esos años que describe esta novela, fueron también los años de mi generación Gran novela que no hay que pasar por alto.

hace 3 años

Una historia, sencilla, entrañable y que recuerda a Miguel Delibes. Para ser el primer libro del 2022, el listón lo deja muy alto. Imprescindible.

hace 3 años

Magnífica novela. Una radiografía de la España rural de finales del siglo pasado. Un derroche de imaginación y, al mismo tiempo, un baño saludable de realidad. Emotiva, vibrante, rica, magníficamente escrita. Es asombroso que un escritor tan joven conozca con tanta exactitud la vida de aquella época y trace un mosaico de personajes tan variados, ricos y representativos. Novela triste y, al mismo tiempo, esperanzadora, novela coral y, al mismo tiempo, estudio profundo de dos tiernos y entrañables personajes. En fin, genial.

hace 3 años