ROMA SOY YO. La verdadera historia de Julio César POSTEGUILLO, SANTIAGO

Nota media 7,97 Muy bueno 99 votos 27 críticas

Resumen

Roma, año 77 a.C. El cruel senador Dolabela va a ser juzgado por corrupción, pero ha contratado a los mejores abogados, ha comprado al jurado y, además, es conocido por usar la violencia contra todos los que se enfrentan a él. Nadie se atreve a ser el fiscal, hasta que de pronto, contra todo pronóstico, un joven patricio de tan solo veintitrés años acepta llevar la acusación, defender al pueblo de Roma y desafiar el poder de las élites. El nombre del desconocido abogado es Cayo Julio César. Combinando con maestría un exhaustivo rigor histórico y una capacidad narrativa extraordinaria, Santiago Posteguillo logra sumergir al lector en el fragor de las batallas, hacerle caminar por las calles más peligrosas mientras los sicarios de los senadores acechan en cualquier esquina, vivir la gran historia de amor de Julio César con Cornelia, su primera esposa, y comprender, en definitiva, cómo fueron los orígenes del hombre tras el mito.

27 críticas de los lectores

7

Roma soy yo abarca la primera etapa de Julio César hasta el final de su juicio contra Dolabela. Lo cierto es que tenía unas expectativas muy altas ya que me habían hablado muy bien de Posteguillo pero este libro para mi ha sido un continuo vaivén. A ratos me resultaba algo pesado y a ratos era incapaz de soltarlo de lo enganchada que estaba. Pero si lo analizamos de manera general me ha dejado una buena sensación, me ha gustado y lo recomiendo. Esperando que lleguen las otras partes.

hace 1 mes
8

Novela muy rápida. Poco descriptiva, más centrada en la acción. Pero con datos la mar de interesantes sobre una época del protagonista de la que no se escribe tanto y que por sí mismos ya despiertan el interés. Tiene un comienzo y un final centrado en la resulución de un juicio en el que ejerce como abogado, pero con regresión al pasado de su infancia y adolescencia. Muy completa temporalmente. Quizás no tan intrigante como otras del mismo autor, pero puedes ver la película en tu cabeza.

hace 4 meses
8

Fantástico. Una fotografía perfecta de la Roma de esa época. Un libro ágil y muy ameno. Posteguillo en estado puro.

hace 5 meses
8

Deslumbrante recreación anovelada de la Roma antigua, trepidante y entretenida. Esta vez Posteguillo comienza a seguirle los pasos a un joven Julio César en un momento en que es prácticamente desconocido. A destacar la reconstrucción del juicio a Dolabela en un ejercicio que me ha recordado al novelista inglés Robert Harris y su trilogía sobre Cicerón.

hace 6 meses
5

Cuenta la historia del joven Julio César haciendo foco en el juicio al senador romano Dolabela, donde César actuó como abogado acusador a la edad de 23 años y, a partir de allí, se van haciendo retrospectivas contado sus primeros años de vida y los acontecimientos de Roma alrededor del año 100 A.C. En lo narrativo sigue la línea de la saga de Escipión el Africano combinando datos históricos con ficción novelada. Justamente, en esta parte de ficción novelada, el libro cae en personajes estereotipados donde los malos son muy malos, perversos y vengativos y los buenos son muy buenos, nobles y justos. Por este motivo, la novela pierde la fuerza que tenía la trilogía de Escipión y por momentos parece el libreto de una telenovela de la tarde. En conclusión, desde el punto de vista histórico y la forma en que están armados los acontecimientos, la novela es buena, pero desde el punto de vista de la presentación de los personajes y las historias ficticias narradas a partir de hechos históricos, la novela se torna mediocre.

hace 6 meses
6

Muy inferior a otras novelas de Posteguillo y a años luz de la trilogía de Escipión, todo explicado cómo si fuera para niños y los buenos son muy buenos y muy listos y los malos muy malos.

hace 7 meses
5

De los peores de un Posteguillo que viene decayendo desde Julia. Es un guión para los actuales cómics de Marvel: malos malísimos, buenos buenísimos y el rumor de fondo del sermón feministas como en Julia. Nada que ver con las novelas de Escipión y Trajano.

hace 8 meses
7

Bueno, de nuevo Posteguillo da un paso adelante y renueva a un personaje histórico que ha estado a lo largo de los años presente en multitud de obras literarias. Que más se podría contar de Cesar, pues bien el escritor valenciano se sumerge en la infancia, juventud del descendiente de Eneas y nos presenta un libro ameno, bien construido y sobre todo original. Me gustó y ahora estoy a la espera de su segunda parte.

hace 8 meses
9

Para mí ha vuelto el auténtico Posteguillo. La saga de Julia, a mi entender, no era de lo mejor del autor, pero en esta novela he visto la emoción, intriga y maestría propia de este escritor. Más mérito tiene si cabe porque no son los años más conocidos de Cesar, pero juega con los flashback y retrocede a momentos clave como los enfrentamientos de Cayo Mario y Sila o la batalla de Aquae Sextiae. A la altura de la Trilogía de Trajano y a un paso de la de Escipión (para mí la mejor)

hace 8 meses
6

De inicio debo de decir que soy un incondicional admirador de este autor, he leido practicamente toda su obra y lo considero el mejor escritor/historiado actual, al mismo tiempo comentar que esta novela , a mi parecer, es de las flojas que he leido de este gran autor valenciano. Las primeras cien páginas se hacen algo tediosas y los relatos de las batallas algo pesados. Yo esperaba leer una completa biogarfía del gran CAYO JULIO CESAR pero, como ya sugiere el autor, en los apéndices, esta biografía está "en preparación".

hace 8 meses
6

Historia un poco aburrida. Muy bien escrito en línea con Posteguillo

hace 9 meses
6

Partiendo de la base de que he disfrutado y recomendado todos los anteriores libros de Posteguillo, comparto la opinión de muchos de los anteriores comentarios de que es de sus libros más flojos, muy lejos de las sagas de Escipión y de Trajano.  En realidad me ha dado cierta pena porque el tema no podría ser mejor. Abusa de una repetición de información constante muchas de las veces en periodos cortos en la narración, lo que lo hace muy irritante. En la saga de Julia ya se aprecian estas repeticiones... no querría yo pensar que es para conseguir libros de 700 páginas que están tan de moda. Seguramente el libro podría haberse escrito en 300-400. Ya puede mejorar el asunto para pasar por los 5 restantes...

hace 10 meses
8

Me ha gustado pero la trilogía de Escipion me pareció mejor. Es un guión de Hollywood

hace 10 meses
4

comparto totalmente la opinión de Enguid mostrada más abajo, a la que añadiría terriblemente maniquea, los buenos no es que sean buenísimos, sino un poco más, y no solo son buenísimos, son listísimos, honradísimos, valientísimos etc, etc. Los malos son peores que malísimos y no tienen ni pizca de ninguna virtud. Si este libro lo leo cuando tenía 14 años, a lo mejor me habría parecido bueno, pero como hace mucho que pasé esa edad, ahora me parece muy malo. Es el primer libro que leo de este autor, y quizás sea el último.

hace 10 meses
7

Más de este incansable y único autor. Aunque un tanto laxo, sigue representando con detalle y gran imaginación el período romano, al que tanto nos sentimos atraídos. Recomendable a secas.

hace 11 meses
5

Es el más flojo de los libros que he leído de este autor y el que más me ha aburrido hasta la fecha

hace 11 meses
9

Santiago Posteguillo en estado puro. Novela histórica entretenida y divertida.

hace 11 meses
10

Vuelve el maestro, de manera magistral, como siempre, su trabajo de documentación es brillante. En esa primer entrega de la saga, él nos plasma, la forja del carácter del protagonista de la saga y, sus ideales y personalidad que, lo convertirán, en él hombre que estaba destinado a ser. Ahora nos toca esperar la continuación de la saga, para que conozcamos toda la magnitud de Cayo Julio César.

hace 11 meses

Al principio me ha costado mucho ponerme en situación, mi interés ha sufrido algún que otro altibajo, sobretodo en la primera batalla que cuenta la novela, pero luego me he adentrado en el primer juicio que celebró Julio César contra Sila Y Dolabela, y me ha parecido muy interesante. A partir de ahí no he podido parar de leer. Se trata de la época de la vida de César menos conocida, la de su infancia y juventud, donde empieza su carrera como abogado y da sus primeros pasos como militar. Los protagonistas: Cornelia, su esposa, su madre, su tío,...personajes históricos todos ellos, muy bien construidos. Bien narrado, con un buen ritmo de acción durante la mayor parte de la novela. Documentado al máximo, además el autor siempre te cuenta lo que es rigurosamente histórico para diferenciarlo de lo que es producto exclusivamente de su imaginación. Otra gran novela de Posteguillo.

hace 11 meses
8

Como siempre, el señor Posteguillo nos presenta una obra magnífica, adictiva, fácil de leer, con una prosa rápida y sencilla, personajes bien definidos y carismáticos, y una base bien documentada. Quizás será la novela más "light" de la saga por la poca información que se dispone de los primeros años de César , y por lo joven que era aún, pero también me plantea una duda: "Si hasta los 23 años ya había vivido todo esto, que no estará por venir..."

hace 11 meses