Resumen

La tercera parte de la trilogía de novela histórica más exitosa de los últimos tiempos. "He sido el hombre más poderoso del mundo, pero también el más traicionado." Así comienza Publio Cornelio Escipión sus memorias en La traición de Roma, donde Santiago Posteguillo nos narra el épico final de la vida de dos de los personajes más legendarios de la historia, Escipión y Aníbal. Los eternos enemigos se encuentran una vez más en la batalla de Magnesia, un episodio casi desconocido de la historia de occidente. Pero además de batallas el autor nos cuenta lo que ha sido de los hijos de Escipión; de sus enemigos, Marcio Porcio Catón y de su aliado Graco; de la esclava Netikerty; de la prostituta Areté; de su fiel aliado Lelio; de Antíoco III, rey de Siria; del ya anciano dramaturgo Plauto, que pasea por las calles de Roma, y también de la mujer de Escipión, Emilia Tercia, digna hasta el final en medio de la mayor de las hecatombes públicas y privadas. Con la electrizante prosa que lo cartacteriza, Posteguillo nos transporta de nuevo a la antigua Roma para ser testigos privilegiados del ocaso de una vida tan intensa como desbordante: el final de la epopeya de Publio Cornelio Escipión y de todo su mundo en el marco incomparable de una Roma que emerge victoriosa, por encima de la historia, sin importarle arrasar en su imparable ascenso todo y a todos, incluidos a sus héroes.

82 Críticas de los lectores

En opinión de quelibroleo nos encontramos ante el mejor libro histórico publicado en 2009, Santiago Posteguillo se confirma como uno de los mejores autores del género de nuestro país y ha logrado cerrar una trilogía "redonda". Simplemente sensacional, imprescindible. Lectura obligatoria para todo tipo de públicos.

hace 15 años
10

En La traición de Roma, Santiago Posteguillo cierra la historia de Publio Cornelio Escipión "Africanus", en este volumen de la trilogía, tenemos un ritmo mas lento, con menos batallas campales, donde "Africanus" nunca fue vencido, pero, la mayor de las batallas, no fue campal, pero sí política, en el senado de Roma, escenario donde se definió la guerra, donde la fuerza, cae ante las maniobras y manipulaciones de un envidioso Catón y sus secuaces. El cierre de la historia es brillante, hay pocos personajes ficticios y la mayoría de la historia esta basada en hechos reales, una obra de grande valor histórico. Cuando terminé de leer esta trilogía, me quedé con la sensación de estar delante de uno de los mayores escritores de novelas históricas que he leído en toda mi vida.

hace 7 años
10

Con este libro Santiago Posteguillo cierra la trilogía sobre la figura de Publio Cornelio Escipión. Nos narra de manera soberbia y espléndida los últimos años de dos de los más grandes personajes que han existido a lo largo de la historia como son Escipión y Anibal. Enemigos en el campo de batalla pero con ciertas similitudes en sus vidas que marcaron sus destinos. He vivido apasionadamente la vida de estos dos personajes que tan magistralmente consigue narrarnos Posteguillo, ha conseguido que estuviera en primera fila en las impresionantes batallas que se libraron, que fuera testigo de las luchas dialécticas y de poder que se tejían fuera y dentro del senado, que participase de sus grandes logros, sus luchas y de sus penas, en definitiva ha conseguido que me quedase prendida de ellos, anoche bien entrada la madrugada terminé un libro que no hubiese deseado que acabase y he de reconocer que con lágrimas en los ojos. Triste final tuvieron tan inolvidables hombres, hacía mucho tiempo que no me llegaban tan hondo unos personajes, Posteguillo lo ha conseguido, difícil ahora desprenderse de estos personajes y empezar una nueva andadura con otra historia. Cs recomiendo esta trilogía, imprescindible e inolvidable.

hace 12 años
10

Tercera entrega de esta OBRA MAESTRA, lástima que llegue a su fin. Ojalá hicieran una película de gran calidad como hicieron con El Señor de Los Anillos, sería increible.

hace 12 años
10

Que gran libro!!! Que buenísima trilogía!!! Que alegría saber que tenemos un gran escritor Español de novela histórica. Espero que continúe en el futuro deleitándonos con mas novelas como esta. Ha sido un verano apasionante de lectura nocturna enfermiza hasta acabarme los 3 libros libros. He sido general, he sido legionario, he protestado en el senado y he sentido miedo al entrar en batalla, la gloria de la victoria y hasta la desdicha del exilio cuando terminé la última pagina y me quedé huérfano de lectura. Desconocía la mayor parte de la historia de Roma, me parecía lejana y aburrida, pero con estas 3 novelas me han hecho cambiar de parecer. Ahora ardo en deseos de aprender mas sobre la historia de Roma. Es increíble lo avanzada que estaba la civilización en aquella época y como se pudo retroceder tanto en la Edad Media. Desde ahora me declaro "fan" de Santiago Posteguillo y como prueba, ya he comprado su nuevo libro que salió hace 2 semanas.

hace 13 años
10

Impresionante , cómo lo he disfrutado. Cuántas horas de entretenimiento de calidad por tan poco dinero...y qué suerte tengo de no haber leído aún la trilogía sobre Trajano.

hace 5 años
8

Acabo la trilogía con La traición de Roma, sentimientos encontrados tras cerrar esta enorme saga de Escipión que me ha conmovido, me ha hecho aprender y sobre todo disfrutar de la lectura. Es el libro más "flojo" si se me permite la expresión de los 3, un libro muy diferente a sus predecesores pero muy interesante y que invita a la reflexión en sus últimas páginas que te dejan con un vacío y un poco de rabia en tu interior. No obstante felicitar al autor por la obra, venía recomendadísimo para que leyera estos libros y no ha defraudado. Es la primera vez que leo a Posteguillo y me ha encantado hasta el punto de que los 2 primeros libros de la saga se han convertido en mis preferidos. Con muchas ganas de coger la siguiente trilogía de Trajano pero no sin antes un descanso para degustar y reflexionar esta obra. Que placentero descubrimiento. Un saludo a todos lectores!

hace 5 años
8

Es el libro que cierra la trilogía dedica a Publio Cornelio Escipión. A diferencia de los anteriores, en este libro tiene mucho menor peso las hazañas bélicas, estando más dedicado a la vida política de Escipión y las luchas internas en el senado romano. Sin embargo, desde mi punto de vista, es el libro mejor escrito de los tres y, por ello, se hace muy ameno aunque no tenga tanta acción. En cualquier caso, toda la trilogía es recomendable. Es una forma muy entretenida de conocer lo que fueron las segundas guerras púnicas y el reparto de poder entre las potencias de la época.

hace 12 años
8

Muy buen libro el cual me mantuvo entretenido durante muchos momentos, en el cual Publio Cornelio Escipión asì como fué adorado por muchos, la envidia de algunos hizo que toda Roma lo traicionara y sin embargo, luego de su muerte fué extrañado por muchos.

hace 12 años
9

Fabuloso ! Una trilogía increíble. Es de esos libros que al finalizar te quedás con cierta pena porque se vuelve una compañía que luego comenzás a extrañar ! Me saco el sombrero por Posteguillo. Al iniciar con Africanus, hace ya meses pensé, que tanto conflicto bélico no sería para mi pero como que no ....si te gusta la narrativa histórica esto libro es imprescindible. Solo una anécdota, terminaba las páginas de este precioso libro en una playa de Montevideo y a mi lado una niña pequeña llamaba a su hermano "Anibal" quien se encontraba en el agua; eso si que es trascender en la historia que increíble !

hace 13 años
10

Tercer libro de la trilogía de Africanus y despedida de su historia y sus personajes. La trama es bastante más agridulce, pero es lo que tienen los hechos reales. Para mí gusto un puntito por debajo de "Las legiones malditas" tanto en batallas (Zama es insuperable) como en los momentos más personales. Aun así, es una historia espectacular. La forma de escribir de Posteguillo es que, simplemente, invita a devorar el libro. Tanto la sencillez pero elegancia de su prosa como la estructura en capítulos cortos desde diferentes puntos de vista. Un buen detalle ese de incluir extractos (ficticios) de las memorias de Publio.

Muy buena despedida para Publio y Aníbal, personajes míticos sin ninguna duda. Poca presencia para una Emilia desubicada, pero a cambio una Cornelia menor fastuosa. He odiado a Catón con todas mis fuerzas y a la vez me he debatido interiormente con el personaje de Graco. Lelio ha tenido menos importancia, pero me ha alegrado que haya tenido "final" con Netikerty. Un gran añadido, por otra parte, el personaje de Areté.

En resumen, un broche de oro que hace justicia a la saga y pone punto final a una historia tan épica como apasionante.

hace 1 año
10

La mejor trilogia de de historia jamas escrita...Santiago Posteguillo

hace 5 años
3

El primer título de esta triologia es bueno, notable. Es más directo e intenso y con rigor histórico. El segundo empieza a tener mucha paja, mucha repetición e historias de los personajes totalmente predecibles, le queda eso si el rigor histórico. Y el tercero es infumable, le sobran el 80% de las páginas, mucha repetición, historias de los personajes predecibles y envueltas en muchísima paja, líneas y líneas que no dicen nada, le vuelve a quedar su rigor histórico eso si, y unos cuantos capítulos de Aníbal. Me quedo con la sensación de que si está triologia tuviese la mitad de páginas ( véase Alexandros, de Valerio máximo Manfredi por ejemplo ) sería excelente. Una vez atrapado al lector en el primer tomo, el escritor se aprovecha y alarga la historia una y otra vez sin contar mucha cosa. Una pena , antes de empezar esta triologia la idea era leer esta primero y después la triologia del Trejano, pero lamentablemente creo que será lo primero y último que leo de este autor.

hace 5 años
10

Acabo de terminar de leerlo y se me ha dibujado una sonrisa en la cara...espectacular. ..sublime...brutal...como toda la triologia. Bravo por Santiago Posteguillo....sin palabras.

hace 8 años
9

Este último libro tiene menos acción que los anteriores, quizá por eso algunos pueden pensar que sea de menor calidad, pero de ninguna manera es así, este libro concluye esta trilogía de forma impresionante, mostrando el ocaso de un gran hombre vencido tanto por sus enemigos como por su propia vanidad y ambiciones. Un gran libro como pieza única y un ricamente trabajado broche de oro para una saga magnífica.

hace 9 años
10

Sublime. Es el adjetivo que utilizaría para calificar a esta trilogía de Posteguillo. En este último libro se centra algo más en aspectos políticos, aunque existen batallas muy épicas como la de Magnesia. Es difícil seleccionar el mejor de los tres libros, cada uno tiene sus detalles. Un 10 para Posteguillo y su obra, y sobre todo con ganas de leer más de este autor que tanto promete.

hace 12 años
9

Una trilogía fascinante que me ha tenido enganchada desde la primera página, tal vez por ser un género de mis preferidos, pero a pesar de ser muy extensa, cuando la acabas te quedas con ganas de más. Magnífico y altamente recomendable. Un clásico para tener muy en cuenta.

hace 12 años
6

El peor de los tres, aún así bastante entretenido.

hace 14 años
9

Habiendo leído la trilogía de Trajano y los dos primeros de la de Africanus, me costó bastante tiempo enfrentarme a la lectura de su tercer libro ; ya sabía el final, porque era obvio. Me equivoqué: el libro es espléndido, y Santiago Posteguillo vuelve a crear una trama genial allí donde parece que no habría nada más. Para mi, es el mejor autor sobre Roma que se pueda encontrar. Brillante. Y totalmente recomendable, aunque suponga una "traición".

hace 3 años
8

No quería leer este libro porque sabía el final de Africanus y las traiciones y deslealtades a las que tuvo que hacer frente a su final. Me daba pena terminar de forma tan triste la historia de un personaje histórico que tanto me había emocionado. Pero Santiago Posteguillo nunca decepciona. El relato es increíble y el hecho de que, aún hoy en día podamos conocer esta historia, significa que ninguno de sus enemigos consiguió lo que quería: borrar de la historia el nombre de Publio Cornelio Escipión Africanus.

hace 4 años