En Sinuhé, El egipcio Mika Waltari nos brinda con una magistral novela histórica sobre un niño abandonado al Nilo en una cesta que es encontrado por una mujer que no has podido tener hijos y su marido es un medico de los pobres en la ciudad de Tebas, y él arregla el parto de su mujer, y los dos crean a el niño como si fuese su hijo, su madre Kita decide llamarle Sinuhé.
En su niñez Sinuhé decide ser soldado y su padre Senmut llévalo para conocer uno de los mayores soldados de Egipto que estás viejo y deforme, y él pequeño Sinuhé decide ser medico como su padre y logra a acceder a la escuela de la vida, donde se torna un medico como su padre.
Cuando está formado, conoce ha una hermosa mujer y se enamora de ella, una mujer tan hermosa que es imposible pronunciar su nombre una única vez esta mujer se llama Nefernefernefer, y ella se aprovecha de la ingenuidad de Sinuhé y le quita todo lo que has conquistado, como sus utensilios de medico, la casa de sus padres y su tumba, debido a este amor sus padres mueren y Sinuhé vas a ingresar a la casa de la muerte para conservar los cuerpos de sus padres, trabajando para los embalsamadores, para posteriormente los entierra en una tumba de un faraón la cual has violado.
Avergonzado Sinuhé decide abandonar Egipto en compañía de su inseparable amigo y esclavo Kaptha y los dos se lanzan en una larga viaje por Simyra (antigua ciudad fenicia), Jerusalén, Babilonia, Creta y el país de Khatti, donde Sinuhé adquiere fama y renombre cuando están en Babilonia Sinuhé se apasiona por una esclava del rey Burriabash y él y Kaptha huyen de Babilonia para llevar Minea hasta su país Creta, donde termina muerta en la mansión de su dios.
Después de un buen rato vuelve a Egipto donde se hace trepanador real, del faraón Akhenatón, (el faraón hereje) y le acompaña hasta su muerte que viene por las manos de Sinuhé.
En Tebas se apasiona por Merit con quién tiene un hijo Thot, hijo de lo cual él no logra descobir que es suyo, solo después que ambos murieron en un incendio en la taberna la Cola de Cocodrilo.
Después de esos hechos Sinuhé endurece su corazón y se torna un hombre amargo y va a terminar sus días en el destierro, proporcionado por su amigo el faraón Horemheb y así termina su vida escribiendo quince libros en los papiros que Horemheb le enviaba del Egipto.
Una novela histórica emocionante y atrapante, narrada en primera persona, magistralmente escrita por Mika Waltari, que nos permite adentrar en él cotidiano de la vida del antiguo Egipto y sus dioses y costumbre. Perfecta en todo, pese haber ser publicada en 1945, por Waltari que ha dedicado diez años de su vida a los estudio de la historia.
hace 5 años
23
-2