SINUHE, EL EGIPCIO WALTARI, MIKA

Nota media 7,81 Muy bueno 790 votos 78 críticas

Resumen

En el ocaso de su vida, el protagonista de este relato confiesa: "porque yo, Sinuhé, soy un hombre y, como tal, he vivido en todos los que han existido antes que yo y viviré en todos los que existan después de mí. Viviré en las risas y en las lágrimas de los hombres, en sus pesares y temores, en su bondad y en su maldad, en su debilidad y en su fuerza". Sinuhé el egipcio nos introduce en el fascinante y lejano mundo del Egipto de los faraones, los reinos sirios, la Babilonia decadente, la Creta anterior a la Hélade..., es decir, en todo el mundo conocido catorce siglos antes de Jesucristo. Sobre este mapa, Sinuhé dibuja la línea errante de sus viajes; y aunque la vida no sea generosa con él, en su corazón vive inextinguible la confianza en la bondad de los hombres. Esta novela es una de las más célebres de nuestro siglo y, en su momento, constituyó un notable éxito cinematográfico.

78 críticas de los lectores

8

Muy bueno. A pesar de que es un libro muy extenso, se hace muy fácil su lectura. Da una imagen histórica muy realista, al margen de leyendas y películas. He tenido la suerte de leerlo antes de ver la película por lo que todo me ha resultado muy interesante.

hace 4 meses
5

Por el título y sin leer el resumen, esperaba una historia en el Egipto de las pirámides y centrada en los faraones. Aún así la historia me ha gustado y me ha parecido interesante, ya que cuenta cosas que no se enseñan en los libros de Historia, como la incompetencia de algunos de los faraones, muertes provocadas por conveniencia en el ámbito del poder, deslices escandalosos... que, fieles a la realidad o no, hacen que el contexto y los sucesos cobren sentido y parezcan más cercanos. Ahora bien, *ALERTA SPOILERS* que el protagonista siempre acabe saliendo airoso me ha parecido un poco fantástico; solo he llegado a comprenderlo en su desencanto final. Y que, especialmente al principio, las mujeres solo sirvan como divertimento o para causar maldades se me ha hecho muy pesado, aunque es cierto que otras épocas no se pueden juzgar con la mentalidad actual.

hace 5 meses
10

Sinuhé me transportó al antiguo Egipto, a la epoca de los Faraones, a las guerras con los sirios. Pero realmente Waltari creó una pareja explosiva, con Sinuhé y su esclavo Kaptah, otros Quijote y Sancho, Batman y Robin, Phileas Fogg y Cantinflas. Unicos e inseparables. A través de sus ojos, viví la vida de los egipcios de su época y la vida de un médico de ese entonces. Sin embargo, no creo que sea novela histórica. Es demasiado buena para serlo.

hace 5 meses
10

Insuperable e insuperada obra maestra de la novela histórica y de la literatura en general. Ahora que la novela histórica está tan de moda no estaría mal que tanto escritor de pacotilla echara una mirada a la obra de Waltari. Nos ahorraríamos muchos Falcones, Posteguillos y otros gacetilleros.

hace 6 meses
8

Batalla interna entre su belleza y su tediosa narrativa. He tardado casi dos meses en leerlo y esto supera con creces mi media pero no podía dejarlo a la mitad. Sinuhé y Kaptah, dos polos opuestos con sus luces y sus sombras nos trasportan no solo por el mundo físico que envuelve el antiguo Egipto sino por todas las etapas de la vida de cualquier persona. Como ya han dicho otros lectores, este libro es mucho más que una novela histórica y las reacciones psicológicas que van teniendo los personajes, sus decisiones (acertadas o erróneas) son atemporales pero al mismo tiempo estás muy bien contextualizadas en las culturas que van recorriendo. Tengo que decir que me encanta la interpretación que le da el autor al mito del laberinto de Minotauro.

hace 2 años
8

Es un libro excelente, narra la historia dramática de un hombre ,el transcurso de su vida en un escenario maravilloso , Egipto. Es un libro bello y de fácil lectura, es un libro que te transporta a otro tiempo. Os lo recomiendo.

hace 2 años
7

Un libro bastante interesante, mas allá de clarificarlo como una novela histórica para mi fue un análisis de la naturaleza humana. Lo recomiendo.

hace 2 años
8

Sorpresa que me lleve con este libro,como disfrute,léanlo y no se arrepentirán.

hace 2 años
9

Me encantó. Es de los pocos libros que he leído dos veces. Sin duda, lo recomiendo.

hace 3 años
8

He disfrutado mucho con esta novela. Es muy diferente a lo que estoy acostumbrada a leer, y aunque al principio me parecía confuso el estilo en el que se expresaban los personajes, acabó por sumergirme de lleno en el estilo de vida de los egipcios durante la dinastia XVIII. Lo más que me gustó fue descubrir el papel de la religión en la cultura egipcia y al increíble faraón akenaton, así como el personaje Sinuhe, al que acabas tomando cariño. Lo que menos: las narraciones bélicas...a mi personalmente me parecen un tostón en cualquiera de sus formas, por eso no lo disfruté. Pero a pesar de eso, una gran novela.

hace 3 años
10

Creo que el punto por el cual hay amantes y ¿detractores? de esta imprescindible novela es lo que , para mí, es un error, clásico, en catalogarla como novela histórica, cuando en realidad, de nuevo para mí, es un viaje a través de la vida del patán de Sinuhé y un viaje a través de la vida de cada uno de nosotros, en la que aprendemos, con él, a ser indulgentes con nosotros mismos. Casualmente se desarrolla en el Egipto antiguo, pero bueno, podría haber sido en cualquier otro lugar y época. Por esto mismo, es el tipo de novela que, cuando busco algo similar en las redes, no lo encuentro, ya que no se cataloga en el apartado de viajes a través de la vida, sino como novela histórica. P.D.: Ahora mismo inmerso en Memorias de Adriano. Creo que me va a pasar lo mismo.

hace 3 años
8

Impresionante novela histórica que te transporta al antiguo Egipto del faraón akenaton. Tengo que ser sincero y decir que costó que sintiera ese flechazo por este libro que si he sentido por otras grandes obras,pero llegó. Personajes inolvidables que siempre recordaré. Eso sí, tienes que tener un poso en la novela histórica ,y si eres un "friki"del antiguo Egipto, la amarás. Para mí uno de esas novelas que hay que leer si o si.

hace 4 años
9

No da en absoluto la impresión de que haya sido escrito hace casi setenta años. Considerando este hecho, puede decirse que ha envejecido maravillosamente. Excepcional narración. Me ha encantado.

hace 4 años
7

Me lo apunto!

hace 4 años
5

Estoy aún con el y,a riesgo de que se me trate de loco,me resulta monótono,repetitivo y aburrido hasta hartarse.Esperaba "una de las mejores novelas históricas del siglo XX" y me he encontrado un mamotreto.

hace 4 años
10

Este libro lo encontré en una librería en la Feria del libro y me llamó la atención, no sé exactamente por qué, la portada no era particularmente atractiva ni la encuadernación ni el título y nunca había oído hablar de él; ahora está en mi Salon de la Fama personal, es uno de mis libros favoritos. Desde las primeras páginas quedé totalmente atrapada por la historia y la maestría narrativa de Mika Waltari, escrito desde la perspectiva del protagonista al final de sus días, nos cuenta sus peripecias y como ve la historia al pasar de los años. Este libro me fascina, me introdujo en el mundo del Egipto de la última era de los faraones, la política y el clero egipcio sin perder nunca el hilo conductor de las historias de los personajes. Gracias a él busqué otras novelas históricas pero tengo que reconocer que ninguna me gustó tanta como esta porque te da una clase de historia antigua sin que te percates de ello. Recorrí junto al protagonista en sus páginas, los mitos del mundo antiguo, el minotauro de creta, los dioses, los pueblos “barbaros” y todo el mundo varios siglos antes de cristo, en fin es una mezcla de historias fascinantes. Se lo he recomendado a un sinnúmero de amigos y lo he releído un sinnúmero de veces, perdí la cuenta. Sinhue, Kaptah, Akenatón, Horemheb, Nefernefernefer, Minea, Merit, Thot, todos personajes entrañables, con una psicología bien definida y un desarrollo orgánico.

hace 4 años
10

Me ha encantado.

hace 5 años
10

El secreto es no desesperarse con las primeras páginas del libro, las cuales pueden llegar a ser aburridas y dificels de leer, poco a poco la narración atrapa y el libro se vuelve muy divertido. Amé la descripción de las diversas civilizaciones antiguas por las que Sinuhé debe pasar en su vida, la historia de amor me identificó, podría contarles el final pero no sería justo arruinarlo. Si te gusta la historia: lee Si has tenido grandes amores imposibles: lee Si te gusta las historias de dioses y mitología: lee De verdad lo recomiendo al 100% y si no les gusta: "sus palabras son como zumbidos de moscas a mis oídos"

hace 5 años
10

En Sinuhé, El egipcio Mika Waltari nos brinda con una magistral novela histórica sobre un niño abandonado al Nilo en una cesta que es encontrado por una mujer que no has podido tener hijos y su marido es un medico de los pobres en la ciudad de Tebas, y él arregla el parto de su mujer, y los dos crean a el niño como si fuese su hijo, su madre Kita decide llamarle Sinuhé. En su niñez Sinuhé decide ser soldado y su padre Senmut llévalo para conocer uno de los mayores soldados de Egipto que estás viejo y deforme, y él pequeño Sinuhé decide ser medico como su padre y logra a acceder a la escuela de la vida, donde se torna un medico como su padre. Cuando está formado, conoce ha una hermosa mujer y se enamora de ella, una mujer tan hermosa que es imposible pronunciar su nombre una única vez esta mujer se llama Nefernefernefer, y ella se aprovecha de la ingenuidad de Sinuhé y le quita todo lo que has conquistado, como sus utensilios de medico, la casa de sus padres y su tumba, debido a este amor sus padres mueren y Sinuhé vas a ingresar a la casa de la muerte para conservar los cuerpos de sus padres, trabajando para los embalsamadores, para posteriormente los entierra en una tumba de un faraón la cual has violado. Avergonzado Sinuhé decide abandonar Egipto en compañía de su inseparable amigo y esclavo Kaptha y los dos se lanzan en una larga viaje por Simyra (antigua ciudad fenicia), Jerusalén, Babilonia, Creta y el país de Khatti, donde Sinuhé adquiere fama y renombre cuando están en Babilonia Sinuhé se apasiona por una esclava del rey Burriabash y él y Kaptha huyen de Babilonia para llevar Minea hasta su país Creta, donde termina muerta en la mansión de su dios. Después de un buen rato vuelve a Egipto donde se hace trepanador real, del faraón Akhenatón, (el faraón hereje) y le acompaña hasta su muerte que viene por las manos de Sinuhé. En Tebas se apasiona por Merit con quién tiene un hijo Thot, hijo de lo cual él no logra descobir que es suyo, solo después que ambos murieron en un incendio en la taberna la Cola de Cocodrilo. Después de esos hechos Sinuhé endurece su corazón y se torna un hombre amargo y va a terminar sus días en el destierro, proporcionado por su amigo el faraón Horemheb y así termina su vida escribiendo quince libros en los papiros que Horemheb le enviaba del Egipto. Una novela histórica emocionante y atrapante, narrada en primera persona, magistralmente escrita por Mika Waltari, que nos permite adentrar en él cotidiano de la vida del antiguo Egipto y sus dioses y costumbre. Perfecta en todo, pese haber ser publicada en 1945, por Waltari que ha dedicado diez años de su vida a los estudio de la historia.

hace 5 años
10

Novela que no debe uno dejar de leer, por su narración exquisita, la naturaleza del personaje, un médico de pobres, que se arruina totalmente por enamorarse de una mujer de vida fácil, que exprime a sus clientes. Sinuhé, llega a vender su instrumental médico, y hasta una cosa sagrada en el antiguo Egipto: la tumba de sus padres. Arruinado y pesaroso por dejar a sus padres sin lugar de descansar en la eternidad, se va en un viaje a ninguna parte en concreto, y logra seguir ejerciendo su profesión. Recorre con muchas aventuras, los reinos de siria, Babilonia, Creta…y todo lo que abarca Mesopotamia con los ríos Tigris Y Éufrates, es decir todo el mundo conocido en el siglo XIV, antes de Cristo. Sinuhé dibuja la línea errante de sus viajes, y aunque la vida no sea generosa con él, en su corazón vive inextinguible la confianza en la bondad de los hombres. Regresa a su tierra, contrae matrimonio, y con el corazón algo más duro, se hace médico de ricos, pudiendo vivir con tranquilidad. En esta nueva vida pide consulta una mujer muy enferma, que es la meretriz de la que se enamoró. Todo esto es narrado en primera persona por el mismo Sinuhé que ya anciano, decide escribir sobre su vida, y sobre la gente que conoció en esos viajes

hace 5 años