Resumen

La Barcelona medieval en tiempos de la construcción del templo de Santa María del Mar conforma el escenario de esta soberbia recreación histórica repleta de intriga, violencia y pasión, en un tiempo convulsionado por las rebeliones contra las injusticias y feudales, el antijudaísmo, los conflictos dinásticos y la férrea represión inquisitorial. La edificación de la iglesia y la devoción por la Virgen marinera se erigirán en símbolos del tortuoso camino que eljoven protagonistaemprenderá en pos de su libertad.

271 Críticas de los lectores

2

No voy a catalogarlo de bazofia, simplemente lo voy a poner en ciencia ficción. Si, en ciencia ficción, como los ficticios "países catalanes". Me enerva que un autor que escribe libros de historia, la maltrate de esta manera.... Desde cuando han existido los reinos catalanes?? Desde cuando las monedas catalanas como el real valenciano o mallorquín??? Desde cuando lo que ahora conocemos Cataluña fue un reino o principado??? La historia, le guste o no, es la historia y si hace un libro basado en esos años, por lo menos manténgase fiel a lo que sucedió con certeza. Cataluña no existía como tal en aquellos años, sr Falcones, existía la CORONA DE ARAGON, con sus reinos de Aragón, Valencia, Mallorca, Nápoles y Sicilia, los condados de Barcelona, Urgell y el Rosellón, Los ducados de Atenas y Neopatria, el señorío de Montpelier, el marquesado de Provenza, y los dominios de Malta, Cerdeña y Córcega... Y después de esta clase de historia, pues bueno, el libro se deja leer y lo acabas mas por curiosidad que por otra cosa. El personaje de Aledis es un poco grotesco y si me ha gustado la humanidad de Arnau. Recomendaría este libro a alguien?? No tengo dudas...NO!!! Y por supuesto no se me pasa por la cabeza perder el tiempo con la segunda parte que saldrá a la venta en breve. Esta es mi humilde opinión, que no significa que sea la acertada...saludos

hace 8 años
2

Cuando te embarcas en una novela ambiciosa,con ínfulas de ser grandiosa, y te encuentras con un pastiche incomestible cono éste, es muy decepcionante. Para escribir "El conde de Montecristo" o "Fortunata y Jacinta" has de ser Dumas o Galdós, sí no te sale una mezcla de culebrón venezolano de tercera y de novela rosa de Bárbara Cartland. Pretenciosidad vacía con un personaje que quiere ser Ulises en busca de Penélope sometido a barbaries sin fin y a una acumulación de penalidades que ruborizan. No pierdan el tiempo. Paso palabra...

hace 3 años
1

No fuí capaz de terminarlo. Me aburrió muchísimo, la trama es demasiado lenta, hay momentos en los que, durante páginas y páginas, no pasa nada. Me esperaba mucho más de este libro y me decepcionó.

hace 5 años
6

Buen libro. Diría que necesario para la asimilación o también la discrepancia de algunos conceptos nacionalistas referentes a la historia de Barcelona y cataluña. Ildefonso Falcones ha evitado ser fiel a la historia, y se separa de ella en un oportunista y travieso ejercicio ficticio que flirtea con desligar al Condado de Barcelona de la corona de Aragón. Sin embargo, esa travesura es mera ficción, arte y artificio de la imaginación para enfatizar un mensaje aún hoy poco comprendido desde los diferentes flancos, ese fuerte sentimiento del nacionalismo emergente catalán frente al inmovilismo de una visión nacional casi imperialista y reacia a referendos. ¿Dónde está el pecado? Quizás, a saber, esa diferencia, esa separación, ese nacionalismo sembrado en las últimas décadas debería hacernos pensar para respetarnos como los herederos de nuestra propia historia, y tal vez, quién sabe, ser capaces de llegar a ser hermanos con diferentes costumbres y lenguas, en el más absoluto sentimiento de respeto. El argumento engancha con brío y se hace bastante ameno, sobretodo instructivo. Es desgarrador por momentos, la realidad cruenta en un viaje al pasado de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna, una traslación de sucesos históricos, de evolución e involución hacia la libertad del hombre. La trama se desarrolla con sorprendente credibilidad, aunque a veces los acontecimientos puedan desencadenar acciones inverosímiles, heroicidades algo endebles y giros argumentales demasiado "afortunados" en la vida de un simple camperol, obviamente para una época y sociedad estática, anquilosada y controlada por la nobleza y la inquisición. Aún así, y tiene mérito, Ildefonso Falcones arrastra al lector, lo "hipnotiza" con su prosa llena de matices y buena acción, documentada y ágil en el desarrollo, una prosa que embauca en su atractiva presentación de unos hechos que finalmente llegan a ser creíbles y factibles a pesar de su utópica modernidad.

hace 8 años
6

No se merece el éxito ni la fama alcanzados, es ameno y aporta mucha información histórica interesante, pero tiene varios aspectos negativos. Los personajes y los hechos con frecuencia no son creíbles al caer en un excesivo sensacionalismo regodeándose en el machaque tanto físico como psicológico de los protagonistas, que acaban hundidos en la absoluta miseria. Parece que todos iban a destrozarse unos a otros, el maniqueísmo no tiene límites y llega a resultar ridículo, sobre todo en la dualidad opuesta entre el protagonista y sus enemigos (la noble casada con su tío político es la encarnación del Mal) que solo viven para la venganza, mientras que él es pura bondad, absurdo. El personaje de Mar está totalmente desprovisto de personalidad y no resulta nada creíble, igual que el de Joan. De todas formas, recomiendo su lectura, ya que es bastante entretenido y se aprende bastante sobre el final de la Edad Media, aunque no consigue el interés de su modelo "Los pilares de la Tierra"

hace 6 años
1

670 PAGINAS, es lo único que podía pensar con angustia cuando iba por la página 60. He ABANDONADO la lectura por aquello que todos hemos oído alguna vez que dijo (o dicen que dijo) David Thoreau: “LEE LOS BUENOS LIBROS PRIMERO, LO MÁS SEGURO ES QUE NO ALCANCES A LEERLOS TODOS”. Página 66, he ahí donde he hallado el límite para este sopor.

hace 8 años
2

Un culebrón ambientado en la edad media. Escaso interés. Pero además de eso, este señor o no ha leído un libro de historia en la vida, o es de los que se ha creído (y hacer por seguir propagándola) la historia inventada por el nacionalismo catalán. Deplorable y vergonzoso.

hace 10 años
10

Uno de los mejores que ha leído ! Maravilloso ! Lo recomiendo al 100%! Libro lindo desde el inicio hasta en fin!

hace 10 años
4

Al protagonista menos caerse en un pajar y clavarse la aguja le pasa de todo. Un folletín infumable y tedioso. El que sabía hacer novelas de catedrales era Ken Follet...

hace 12 años
1

No he sido capaz de terminarlo empezándolo en dos ocasiones...historia que no engancha, personajes superfluos y mucha paja de historia mal contada...

hace 3 años
4

Una novela en ocasiones aburrida, son pocos los momentos en que la trama se hace amena e intensa

hace 6 años
10

Sin duda, uno de los libros que todavía llevo en mi memoria. Me encantó. De hecho, visité por primera vez Barcelona para ver esta catedral. Maravilloso.

hace 9 años
10

Un libro bien ambientado en la Barcelona de aquella época. Engancha cada capítulo que lees, además de ser una narrativa simple en la cual no te pierdes. Personalmente me gusta más que los pilares de la tierra el cual me leí justo antes que este, ya que en dicho libro me da la sensación de que se podrían ver ahorramos muchas historias que me hicieron un poco tediosa su lectura. Con la catedral del mar no me pasó esto, de la primera a la última página la historia de arnau está perfectamente hilada sin altibajos. Muy recomendable.

hace 4 años
8

Está muy bien el libro. Y tal y como se dice, yo pienso, que de copia nada. No es ni mucho menos una copia de Los pilares de la tierra. No es tan fatalista ni tan tremendista como la obra del autor británico. Lo que acontece en el relato no es parecido. Pese a girar en torno a una catedral, el escritor español no abunda en detalles constructivos. Sus maneras de narrar ni se parecen. La Catedral del Mar narra la historia de un personaje principal con pequeñas alusiones a personajes secundarios. "Los pilares de la tierra" narra la historia de distintos personajes principales con vidas "entrelazadas". El enfoque es totalmente distinto. Si he encontrado cierto paralelismo entre "La Catedral del Mar" y "Un mundo sin fin" ("continuación" de Los pilares de la tierra). Nótese que este paralelismo lo encuentro solo en la historia narrada únicamente. Siendo en todo caso plagio de Ken Follet y no de Ildefonso Falcones, pues el español publico su obra con anterioridad.

hace 12 años
9

Solo puedo decir de esta obra maestra: IMPRESIONANTE

hace 5 años
9

Es mi libro favorito y se lo recomiendo a todo el mundo. Me enganchó desde el principio, y lo leí con gusto hasta el final sin mirar cada poco cuantas páginas quedaban. Buena trama, buen desenlace, buen final y muy buena ambientación del autor. Aunque mi opinión personal, si has leido "los pilares de la Tierra" de Ken Follett, mejor no entrar a compararlos. Se parecen bastante a mi gusto.

hace 7 años
10

Simplemente excelente!!

hace 9 años
8

Después del hito que supuso 'Los pilares de la tierra' como novela épico-histórica ligera, el género se ha ido popularizando en las últimas décadas y Falcones encontró un buen filón del que tirar para crear una novela muy notable (con todos los ingredientes al uso: intrigas, amoríos, reencuentros, venganzas, etc.), ambiciosa (incorporando en la historia múltiples elementos como la Peste, los Almogàvers o la Inquisición), bien ambientada y con un protagonista adelantado a los tiempos. A lo best seller pero, sin duda, entretenida y con un plus para los barceloneses.

hace 5 años
10

El templo de Santa María de la Mar fue edificada por y para el pueblo en un período ininterrumpido de 55 años. Se construyó sobre la antigua iglesia. El protagonista, Arnau Estanyol sufre las consecuencias de la Cataluña medieval: El intento de invasión de Barcelona por Pedro el Cruel, rey de Castilla. Las pérdidas de sus seres queridos, costumbres, reglas... Las prohibiciones e injusticias contra la comunidad judía. Pero sobretodo, las barbaridades de la Inquisición. Un libro que no deseaba terminar!

hace 6 años
7

Buena novela de la Barcelona Medieval. Prosa ágil y descriptiva. Traslada al lector a ese mundo medieval barcelonés, que es de lo que uno espera al sumergirse en las páginas de una novela histórica. Recomendable

hace 5 años