LA MANO DE FÁTIMA

LA MANO DE FÁTIMA FALCONES, ILDEFONSO

Portada de LA MANO DE FÁTIMA
Nota media 6,66 Bueno 525 votos 64 críticas

Resumen

La historia de un joven atrapado entre dos religiones y dos amores, en busca de su libertad y la de su pueblo, en la Andalucía del siglo XVI. 1568. En el agreste paisaje de las Alpujarras granadinas, los moriscos sobreviven gracias a su duro esfuerzo a pesar de los continuos obstáculos que les imponen los cristianos viejos. Obligados a venerar unos símbolos religiosos en los que no creen, su descontento crece hasta estallar en una revuelta cruel y sanguinaria. Entre los sublevados se halla Hernando, un joven de catorce años que ha sufrido el rechazo de su gente debido a su origen: su madre, Aisha, fue violada por un sacerdote y él, apodado el nazareno, es el fruto de dicho ultraje. Forzado por su padrastro, Brahim, a trabajar como arriero desde muy niño, la guerra se convierte para Hernando en la oportunidad de demostrar su valía ante un pueblo que le desprecia. Su valor y su habilidad con los animales le hacen ganarse la confianza de Ibn Umeyya, el rey de al-Andalus, y la gratitud de Fátima, la joven madre de un pequeño a la que salva de una muerte cierta. No será la única a quien salvará en esta contienda. Debatiéndose entre la fe que le inculcó Hamid, el viejo alfaquí que se convirtió en el padre que nunca había tenido, y los desmanes que contempla cometidos en nombre de Alá, su buen corazón le impele a ayudar a Isabel, una niña cristiana cautiva, y a un noble castellano, don Alfonso, que le jura su eterno agradecimiento. Pero su honestidad le granjea también envidias y enemigos: sobre todo Ubécar, el arriero ladrón, y Brahim, su cruel padrastro, que no soporta los favores que el rey, y sobre todo la bella Fátima, prodigan a su hijo bastardo, del cual se venga maltratando impunemente a Aisha, su madre. Aprovechando la muerte del rey a manos de sus propios hombres, Brahim consigue condenar a Hernando a la esclavitud y contraer matrimonio con Fátima la muchacha. Su puesto como lugarteniente del nuevo monarca parece hacerle invulnerable…

64 Críticas de los lectores

Rigurosísimo trabajo de documentación histórica, no cabe duda de que Ildefonso Falcones ha invertido mucho tiempo en esta novela. Sin embargo, como producto de entretenimiento, "engancha" menos que La Catedral del Mar, a pesar de estar probablemente mejor documentada. Tiene puntos fuertes y débiles. Entre los más débiles: - Es menos entretenida que su anterior novela y quizá decepcione a los seguidores de ésta. - Existen, con temática similar, dos extraordinarios libros con los que éste compite directamente: El Sanador de Caballos y el Mozárabe. Lo mejor, el rigor histórico con que está escrita, la cantidad de detalles que aporta, lo bien que recrea la época, y la facilidad que tiene el autor para meternos de lleno en la trama. Si te gusta la novela histórica, es una compra obligada pues es el libro del que próximamente hablará todo el mundo. Si no eres fan del género, nuestra recomendación es que empieces por La Catedral del Mar.

hace 15 años
6

Empecé a leer el libro por la insistencia de una amiga, y sí, (aquí le contesto), el libro es bueno, tanto en la argumentación, un desarrollo ágil, y una trama con un contenido didáctico-histórico que lo hace bastante atractivo en la indagación veraz a la que, como lectores con criterio propio, nos vemos abocados tras una representación histórica escrita de manera tan particular por el autor. Es evidente que la expulsión de los moriscos no es un hecho histórico del que sentir orgullo, no, sin embargo, está demostrado que ambas religiones siempre fueron incompatibles, lo son y lo serán siempre, afortunadamente cada vez con menor peso en las dos sociedades si quitamos del entorno el salvaje terrorismo islámico. Es decir, así como los íberos intentaron levantarse tras la invasión islámica, con sus nefastas consecuencias para los perdedores cristianos masacrados, hace cuatrocientos años las fricciones también existían, así como la resistencia morisca a considerarse vencidos y como tal súbditos en un nuevo orden y nueva sociedad en la que nunca quisieron imbuirse ni adaptarse. Es sencillo de entender, la fe verdadera, la única fe, la del profeta Mahoma no fue capaz de asimilar una severa derrota, es más, consideraban y consideran su religión superior al cristianismo, no intentaron adaptarse a las nuevas exigencias y sus circunstancias. Y así fue que tras su expulsión, sus propios "hermanos" les recibieron a machetazos, para robarles, bajo la excusa de considerarlos conversos al cristianismo. En resumen, el libro es bueno, pero no me ha gustado esa recurrente criminalización hacia los malvados cristianos, vagos, "todos" hidalgos y poco inteligentes. Existe el término medio, la escala de grises, y sobretodo otros acontecimientos de la historia que dejaron huellas crueles en las zonas de frontera severamente y repetidamente asediadas por sucesivos levantamientos árabes. ¿Acaso las fiestas de moros y cristianos son casuales?

hace 8 años
8

Me pareció muy entretenido, para nada aburrido como he leído otras críticas. Para mí es mucho mejor que La Catedral del Mar. Buenos personajes, emotivo final y sobretodo se aprende mucho ya que está muy bien documentado.

hace 9 años
9

A pesar de ser un libro de mas de 900 paginas no se hace pesado en ningun momento, es notable su estudio para poder realizar esta exelsa novela que no da tregua a ningun momomento

hace 11 años
7

No cabe duda que Ildefonso Falcones ha hecho un gran trabajo de documentación histórica incluyendo en la obra incluso personajes influyentes de la época como es el caso del rey Ibn Umeya. Me ha encantado la historia de amor latente en toda la obra entre Hernando y Fátima, hay pasajes extremadamente dolorosos que hacen que se te pongan los pelos de punta, pero hasta que te pone bien en situación se me ha hecho un poco pesadito, ahora las 100 últimas páginas me las he bebido. Me ha dejado buen sabor de boca aunque el final no me ha gustado mucho.

hace 12 años
8

Gran trabajo de documentación histórica. La historia tratada es bella y bien trabajada, aunque a veces se excede en detalles descriptivos. Es un libro que emociona y a la vez te permite conocer una gran parte de la historia de España gracias a Hernando y sus vivencias.

hace 7 años
2

Muy pesado y aburrido. Uno de los pocos libros que he dejado a medias porque me daba tanta pereza leerlo que, al final, no leía nada. La catedral del mar me encantó, así que esperaba algo parecido de este... pero me dejo con tan mal sabor de boca que no me animo a ponerme con La reina descalza.

hace 10 años
10

Me encanta este autor. Tanto "La catedral de Mar" como éste son geniales. Te engancha de principio a fin

hace 14 años
7

Interesante capítulo histórico sobre el conflicto morisco-cristiano en las Alpujarras de Granada y que narra con sumo detalle y referencias históricas. Te hace reflexionar sobre las atrocidades que se han llevado a cabo a lo largo de la Historia y en nombre de la Religión.

hace 5 años
7

Soy fan del autor, y aunque le pondría un 8, le doy un 7 por la similitud tanto en la narracion como en la ejecución de la obra con su otro libro "La Catedral del Mar". Aun asi, y valorando ya el libro en si, un muy buen libro, muy entretenido, con muchas pequeñas aventuras que te harán querer mas y mas y te harán el libro mucho mas entrenido y fácil de leer. Una vida difícil, llena de capítulos en la vida del protagonista muy difíciles de digerir, pero con momentos muy bonitos y cargados de emoción, ternura y pasión. El autor ha llevado un ambientación histórica que raya en mi opinión casi la perfección. Un grandiosísimo trabajo laborioso y puntilloso.

hace 7 años
10

Me ha parecido fantástico. Me gusta leer novela histórica, y hay que reconocer que el autor ha hecho un gran trabajo con este libro. Sí que es cierto que es bastante extenso, pero en mi caso no se me hizo la historia pesada en ningún momento; constantemente sorprende y ocurren hechos para nada previsibles. Por lo quw leo en otros comentarios, parece que este libro es, o muy amado, o muy odiado, jeje. Por mi parte lo recomiendo a cualquiera que disfrute leyendo novela histórica.

hace 9 años
3

Uno de los pocos libros que no pude terminar de leer. Después de leer La catedral del mar, que considero excelente, y La reina descalza, esperaba encontrarme con un libro igual de entretenido. Sin embargo, y a pesar que me encantan las novelas históricas, me pareció muy dificil y muy pesado para seguir...

hace 9 años
8

Primera novela que leo de este autor y no me ha defraudado. Novela muy bien documentada. He de reconocer que me ha llevado dos meses leerla, sin embargo aconsejo no desistir. Las últimas cien páginas me han dejado mal sabor de boca, pues no me esperaba este final.

hace 5 años
2

Tuve que dejar de leerlo Porque me parece un libro muy lento y me aburrí bastante. Sólo leí la mitad. No lo recomiendo.

hace 6 años
6

Me costó mucho engancharme. Me resultó un pelín pesado. Quizás esperaba más por las críticas que había tenido.

hace 12 años
6

Un enfrentamiento de sensaciones positivas y negativas me ha despertado esta lectura. Por una parte, en las primeras páginas de la obra el trabajo de documentación histórica realizado es ingente. Todos los datos aportados sobre la revuelta morisca de las Alpujarras son magníficos y exigen rigor e investigación al escritor. El viaje de Hernando, el protagonista, ylos suyos a Córdoba y el desarrollo de su vida en la curtiduría del molino de Martos impresiona. Hasta ahí excelente. Pero está el otro lado... A partir de aquí quiere amenizar innecesariamente la obra y la trama toma una ruta que conduce a un punto intermedio entre el culebrón venezolano y la telenovela turca. Sonroja su ingenuidad al pensar que un árabe casi iletrado es capaz de engañar tan palpablemente al Santo Oficio trabajando como traductor de pliegos árabes cuando previamente se nos ha hablado de que no sabía casi leer. No contento con lo rocambolesco que se vuelve el argumento, quiere añadir aún más interés al novelón y el protagonista gira hacia la novela erótica y quiere descubrir el sexo y sus placeres a unas cristianas ñoñas y aburridas. Más tarde corrige el rumbo de la obra y nos habla de los libros plúmbeos del Sacromonte y su falsificación para acabar con el escalofriante y durísimo relato de la expulsión definitiva de los conversos. Por éso señalo que me ha producido sentimientos encontrados. La variante palomitera me ha aburrido soberanamente pero la vertiente histórica bien trabajada es una delicia. Quizás si hubiera renunciado a la gran extensión de la obra, 940 páginas en mi edición, el resultado hubiera sido mejor. Un escritor debe decidir sobre su rumbo la literatura con mayúsculas o el best-seller y Falcones no lo tiene claro.

hace 2 años
8

Excelente novela, basada en tiempos de conflicto entre la religion católica y la musulmana en territorio español. Si bien al inicio se torna un poco pesada por tanto detalle en el contexto histórico, conforme se avanza se hace más fluida. Definitivamente una muy buena novela.

hace 5 años
8

Ildefonso Falcones alcanza la excelencia tanto en La Reina Descalza como en La Mano de Fátima, ambos a un altísimo nivel, bastante mejores, a mi parecer, que La Catedral del Mar.

hace 6 años
7

Una historia interesante sobre todo en su comienzo, el de la rebelión de las Alpujarras. El contexto y ambiente está bastante bien descrito pero para mi gusto en muchos momentos del libro falta algo de ritmo. Entretenido pero sin llegar al primero que escribió Idelfonso Falcones: “ La catedral del mar “.

hace 8 años
8

Personalmente, me resultó encantador. Después de haberlo leído, tuve por mi mente rondando a Hernando y su familia durante semanas. El final, muy duro, no me acabó de agradar, pero la historia en sí me apreció sorprendente, cómo luchan por su futuro y su presente. Lo recomiendo par leer en cualquier momento y circunstacia. Es un libro con el cual aprender sobre la vida, las personas, la religión (que no puede mover el mundo), y sobre todo las relaciones humanas.

hace 9 años