LARGO PÉTALO DE MAR

LARGO PÉTALO DE MAR ALLENDE, ISABEL

Portada de LARGO PÉTALO DE MAR
Nota media 7,32 Muy bueno 98 votos 29 críticas

Resumen

En plena Guerra Civil española, el joven médico Víctor Dalmau, junto a su amiga pianista Roser Bruguera, se ven obligados a abandonar Barcelona, exiliarse y cruzar los Pirineos rumbo a Francia. A bordo del Winnipeg, un navío fletado por el poeta Pablo Neruda que llevó a más de dos mil españoles rumbo a Valparaíso, embarcarán en busca de la paz y la libertad que no tuvieron en su país. Recibidos como héroes en Chile -ese «largo pétalo de mar y nieve», en palabras del poeta chileno-, se integrarán en la vida social del país durante varias décadas hasta el golpe de Estado que derrocó al doctor Salvador Allende, amigo de Victor por su común afición al ajedrez. Víctor y Roser se encontrarán nuevamente desarraigados, pero como dice la autora: «si uno vive lo suficiente, todos los círculos se cierran». Un viaje a través de la historia del siglo XX de la mano de unos personajes inolvidables que descubrirán que en una sola vida caben muchas vidas y que, a veces, lo difícil no es huir sino volver.

29 Críticas de los lectores

1

Sé que muchos me van a criticar por esta reseña, pero prefiero decir las cosas como las pienso. Me siento estafada por Isabel Allende. Un libro que parece que solo fue creado para cumplir un contrato. Empieza muy bien, con una historia interesante, debió terminar el libro en la primera parte y hubiera sido perfecto. Pero la autora quizo abarcar tanto en la historia, que se le olvidó que había unos personajes en su novela. De repente, ya pasaron 10 años, en el siguiente capítulo pasaron 20 y en el siguiente otros 10! Los personajes se convierten en un mero adorno cuya vida pasa sin que sepamos cómo ni porqué. Tanto así, que cuando fallece alguno de ellos no te sientes conmovido en lo más mínimo porque no sabes nada de ellos. En fin, lo que parecía una buena historia, terminó en un libro de texto sobre la historia de Chile y donde, de manera embarrada, aparece de vez en cuando una familia de personajes planos, mal construidos, y que no provocan empatía ni emoción alguna por ser unos completos desconocidos. Mi gran decepción del año.

hace 5 años
2

Lo ha vuelto a hacer... tan malo como el anterior. Si "Mas alla del invierno" es un fracaso, con este, refrenda su decadencia como escritora. Atras quedaron los libros geniales que escribio. Tanto la ficcion como sus libros biograficos, tenian una magia especial. que perdio totalmente En este ultimo, desdibuja totalmente la historia de sus personajes, mezclando su fiiacion politica, con trozos de historia contada de un solo lado; el que ella ve. Pero aun peor: pone en boca de sus personajes rumores que se han aclarado y ya no son validos, historias y cliches que estuvieron en el imaginario publico hasta que la historia puso evidencias reales y destruyo la fantasia que quisieron venrder. En fin, que su novela esta sostenida con inexactitudes populacheras, y me confirma cosas que ya habia detctado ...Allende copia . Cuando salio como agua para chocolate, se lanzo con Afrodita. Con el boom de la novela negra quiso escribir un bodrio como El juego de Ripper... y ahora, salio Las hijas del Capitan de Maria Dueñas, y copia la tematica. Eso sin perder de vista que su novela tiene un leve acento de Gabriel Garcia Marquez que se lee en El amor en los tiempos del colera... No. Ya no volvere a leer sus libros tan entraañables. Me queda Eva Luna, La hija de la fortuna, Paula... como esos ya no escribe mas

hace 5 años
10

Me ha gustado muchísimo. Vuelve Isabel Allende en su esencia. Lo recomiendo.

hace 5 años
8

Super atrapante, una historia muy hermosa digna de su autora

hace 6 años
7

Grande Isabel Allende

hace 4 años
7

Me ha gustado, se nota mucho las ideas políticas de la autora, pero soportable. La narrativa es buena.

hace 6 años
9

Me ha gustado mucho esta novela. Me ha parecido bien escrita y fiel a la época histórica que describe. Y sí, estoy de acuerdo, si vives lo suficiente, los círculos se acaban cerrando en esta vida.

hace 5 años
8

A mí me ha gustado mucho, y ya hace tiempo que he dejado de esperar novelas del tipo “La casa de los espíritus”, porque son insuperables y no creo que Isabel Allende lo vuelva a hacer, pero con “Largo pétalo de mar” he disfrutado mucho. Me encanta la forma de contar historias que tiene Allende, tiene mucha gracia y talento. Y otro dato que ha jugado a favor es que habla de la historia que vivieron mis antepasados, republicanos catalanes, y me encuentro con el idioma, con su cultura y con sus tradiciones, que son las mías también, y esto llega al alma. La novela empieza con la Guerra Civil española y acaba con la Dictadura de Pinochet en Chile, tropezando en medio con la Segunda Guerra Mundial. Las vicisitudes por las que pasan los protagonistas están todas basadas en circunstancias reales, además muchos de los personajes secundarios existieron realmente, como es el caso del gran poeta Pablo Neruda, o del presidente chileno Salvador Allende, o de Elizabeth Eidenbenz (creadora de la Maternitat d'Elna). A los protagonistas les toca vivir todos esos tiempos convulsos, yendo de un país a otro. Muy interesante, y una oportunidad para repasar un poco de historia, que siempre viene bien, al mismo tiempo que se pasa un buen rato.

hace 4 años

He leído muchos libros de Isabel Allende y siempre espero el siguiente para comprarlo y leerlo enseguida. Este debo decir que no será de mis favoritos, desde luego. Desde el principio sabía que íbamos otra vez a la historia de Chile, muy interesante, desde luego, pero ya tratada en otros libros suyos Hacia mitad del libro la historia empieza a dar saltos en el tiempo que parece que quiere acabar con la vida de los protagonistas deprisa y corriendo. No acabas de sentir empatía por ellos. Esperaremos el siguiente a ver si vuelve a ver si vuelve a sorprendernos con un libro maravilloso de los suyos

hace 5 años
7

Largo pétalo de mar cuenta la historia de Víctor Dalmau y Roser Bruguera, dos exiliados catalanes que viajarán a bordo del Winnipeg, barco fletado por Neruda para ayudar a miles de españoles a llegar a Chile. Allí, retomarán sus vidas y vivirán amores y desamores, vaivenes políticos, lucha social... He tenido una sensación muy rara con este libro, me ha gustado mucho la historia, pero parecía más un boceto, un relato apresurado, sin llegar a profundizar en nada. Nunca he tenido esa sensación con Allende y me ha chocado mucho.

hace 5 años

Gracias Isabel por esa pluma inmarcesible para el alma

hace 6 años
8

preciosa historia.

hace 5 años
5

Me ha decepcionado totalmente.

hace 5 años
7

En lo personal me gustan mucho las historias sobre la guerra civil española. Me pareció muy interesante la historia que propone y ver el tránsito de los personajes desde el triunfo de Franco en España a el golpe de Pinochet en Chile. Creo que si bien toca algunos temas de la historia correctamente parece todo bastante superficial, hay capítulos que se hacen densos y los personajes no tienen un gran desenlace o desarrollo. Me dejó sabor a poco, pero no está mal

hace 5 años
4

Un libro que se lee rápido, nada más. Para mi gusto, uno de los peores que ha escrito la autora.

hace 5 años
6

El libre podría dividirse en dos partes, la primera una historia bien narrada, de cierto interés pero con bastantes reminiscencias a la casa de los espíritus. La segunda, escrita con apuro, poco interés sobre sus personajes y diálogos explicativos. un retrato apurado y desdibujado de la historia reciente en Chile

hace 5 años
8

En lo personal me gusto , lo termine muy pronto. recomendable.

hace 5 años
10

Gracias a este libro me he reencontrado con mi autora favorita, la escritora que me inició en la lectura. Siempre he seguido sus obras. Recuerdo la primera novela que leí, La Casa de los Espíritus. Yo tendría 13 años y a partir de ese libro jamás dejé de leer. Hubo un par de libros que me decepcionaron un poco (Más allá del invierno y El amante Japonés). Pensé que no tenían nada que ver con lo que nos tenía acostumbrados Isabel Allende. Largo pétalo de mar ha llegado a mis manos de manera casual por no poder rechazar la oferta de comprarlo por 2€. Ha sido un regalo, lo he devorado en 3 días, lo he disfrutado a cada página y me ha vuelto a reconciliar con la autora. Creo que en este libro se vuelve a plasmar la destreza de su forma de narrar, nos sumerge de manera imperceptible en la historia sin poder pestañear. No repito un resumen ya que lo tenemos en la contraportada, pero no puedo dejar de recomendarlo encarecidamente ya que me ha dejado con una dulce sensación y a la vez un vacío al pensar qué voy a leer a continuación.

hace 3 años
8

En estos dias de confinamiento recomiendo su lectura.

hace 5 años
5

Bonita historia , bien contada , amena, ágil. Pero si la hubiera terminado con el segundo exilio habría quedado redonda.

hace 3 años