LA SOSPECHA DE SOFÍA SÁNCHEZ-GARNICA, PALOMA

Nota media 7,59 Muy bueno 141 votos 32 críticas

Resumen

En una Europa dividida por un muro insalvable, dos hombres y una mujer buscan desesperadamente su destino.

La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se le dice que Sagrario, a la que venera, no es su verdadera madre y que si quiere conocer la verdad de su origen debe ir a París esa misma noche. Intrigado, pregunta a su padre por esta cuestión y él le recomienda que lo deje pasar, que no remueva el pasado. Sin embargo, hay preguntas que necesitan una respuesta y esta búsqueda desencadenará una sucesión de terribles acontecimientos y encuentros inesperados de infortunado desenlace que trastocará su vida y la de su mujer, Sofía, para siempre. Madrid, París y su mayo del 68, el muro de Berlín, la Stasi y la KGB, los servicios de contraespionaje en la España tardofranquista y tres personajes en busca de su identidad son las claves de esta fantástica novela con el inconfundible sello de Paloma Sánchez-Garnica.

32 críticas de los lectores

10

Historia que te engancha desde las primeras líneas y mantiene en suspenso hasta el final. De los mejores libros que he leído

hace 2 semanas
9

Muy entretenido. Me ha gustado bastante.

hace 1 mes
9

Es un libro fácil de leer y con una historia tremenda en torno al régimen comunista en Berlín Oriental y el Muro de Berlín. Me ha encantado la mención a Nino Bravo y su canción de Libre…

hace 3 meses
5

Cuando Daniel Sandoval recibe una carta sin firma en su despacho invitándole a ir a París a conocer sus orígenes no sabe que cambiará para siempre su vida y la de todos los que le rodean. Un libro que lo tiene todo para gustarme: está bien escrito, con una premisa interesantísima, bien documentado y ambientado en una época histórica (segunda mitad del siglo xx) que me apasiona... Y, sin embargo, se me ha hecho bola.

hace 5 meses
9

Una obra maravillosa e intrigante sobre la Alemania comunista y sus tejemanejes. Lo he disfrutado y he sufrido con él como hacía tiempo no me pasaba. Sin lugar a dudas, la historia y la trama que protagoniza Klaus me ha encandilado; lo considero un mal necesario y empatizo con él, es mi personaje favorito. Volveré a leerlo.

hace 8 meses
8

Muy buen trabajo narrativo, Paloma escribe muy bien. Se me ha hecho en ocasiones un pelín largo, pero en general me ha gustado. Los personajes muy bien trabajados. Recomendado

hace 8 meses
8

La novela es entretenida y la autora es una gran narradora. Si tengo que ponerle un pero es que se recrea demasiado en las descripciones (deja poco para la imaginación). Estoy deseando leer su último libro, el que le ha llevado a ser finalista del planeta.

hace 1 año
9

Me ha encantado la verdad. Se ha convertido en uno de mis favoritos. Espionaje, España en época franquista, que se entremezcla con el amor y mucha intriga. Totalmente recomendable.

hace 1 año
6

Entretenido y ameno, pero com muchos pasajes dificilmente creibles.

hace 1 año
4

La sonata del silencio me encantó, éste lo he abandonado.

hace 2 años
9

Me ha parecido una lectura fantástica. Muy recomendable si te gusta la novela histórica.

hace 2 años
6

Empieza muy bien con mucha intriga, pero en la mitad decae bastante.

hace 2 años
8

Buen relato, buena narrativa para una historia en la que se entremezclan el espionaje y el amor con dosis de intriga. Y todo ello con la atmósfera de la España del final del franquismo, unas pinceladas parisinas y una buena inmersión en la Alemania Oriental y su muro. RECOMENDABLE

hace 2 años
9

me ha atrapado desde la primera pagina, y son unas cuantas. Hacia tiempo que no me leia un libro en un suspiro,

hace 2 años
7

Novela entretenida que narra la época desde la construcción del muro de Berlín hasta su destrucción. En ese periodo de tiempo hace alusiones a lo acontecido en España y en Francia. Profundiza más en la forma de vida de la RDA, de su falta de libertades, la opresión ejercida por el régimen y las personas que con sus ideales lo hicieron posible. Me ha gustado este libro porque mezcla hechos históricos con vivencias cotidianas y nos hace replantearnos ciertas preguntas sobre la ética y la moral: ¿Hasta dónde estaríamos dispuestos a sacrificar para lograr nuestra anhelada libertad? Hay una cuestión que empaña un poco el buen sabor de esta novela, y es la ingenuidad de Sofía. Tampoco quiero cuestionarla mucho, ya que si no, nos quedaríamos sin historia.

hace 2 años
8

La Historia debe servirnos para no repetir los errores del pasado. Una novela muy recomendable tanto por la trama, que es entretenida, como por el contexto histórico que abarca periodos no muy lejanos de la historia de España, de Francia y de Alemania.

hace 3 años
7

Novela de fácil lectura que abarca parte de la historia actual, más o menos desde la construcción del Muro de Berlín en 1961 hasta su caída en 1989. A caballo entre Madrid, París y Berlín nos permite conocer cómo era la vida y la mentalidad de la época en estos países. Nos encontramos con un poco de todo, amor, espías, intriga... Aunque me gustó, alguna parte me resultó un poco lenta y pesada.

hace 3 años
3

La novela es entretenida, se lee fácilmente, pero los sucesos, situaciones y sentimientos que en ella tratar de reflejar la autora son muy poco creibles. Pasa de puntillas por acontecimientos importantísimos y da poca importancia a esas situaciones horrorosas por las que hace pasar a sus personajes.. Eso si, mucho repetir "solaz", " de hito en hito" "isócrono" y otras mas, hasta la saciedad. Me cuidaré de no volver a leer nada de esta señora.

hace 3 años
5

Tenía altas expectativas con este libro que me habían recomendado mucho . La historia si bien al principio engancha, se vuelve poco creíble con lagunas y ciertos aspectos que parecen un poco cogidos con pinzas . Entretenida sin más .

hace 3 años
7

Narración ágil, entretenida, fácil de leer y poco creíble. Se me asemeja a las películas de sobremesa de antena 3. Entretiene y de calidad literaria media. No es un novelón pero no está nada mal.

hace 3 años