CHOQUE DE REYES. (CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO 2)

CHOQUE DE REYES. (CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO 2) MARTIN, GEORGE R.R.

Portada de CHOQUE DE REYES. (CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO 2)
Nota media 8,15 Muy bueno 2.325 votos 78 críticas

Resumen

Un cometa del color de la sangre hiende el cielo cargado de malos augurios. Y hay razones sobradas para pensar así: los Siete Reinos se ven sacudidos por las luchas intestinas entre los nobles por la sucesión al Trono de Hierro. En la otra orilla del océano, la princesa Daenerys Targaryen conduce a su pueblo de jinetes salvajes a través del desierto. Y en los páramos helados del Norte, más allá del Muro, un ejército implacable avanza impune hacia un territorio asolado por el caos y las guerras fraticidas.

78 Críticas de los lectores

10

A pesar de que el comienzo de este libro es un poco lento, poco a poco el autor nos va envolviendo magistralmente en las historias de todos los personajes que tienen algo que decir después de los trágicos sucesos con los que finaliza “Juego de Tronos”, para luego, progresivamente, volver a sumergirnos en un torbellino de acontecimientos tremendos, turbadores, sobrenaturales, sugestivos, emocionantes y completamente adictivos. Destaco la habilidad del autor para crear diálogos y descripciones insuperables, que acompañan la evolución de la historia y sus personajes, aunque no todos lleguen a las últimas páginas de este segundo volumen: Martin ya nos ha enseñado que ninguno de sus personajes y escenarios es imprescindible, por muy querido que éste sea. Así que a ponerse una armadura (como la de los nobles caballeros) antes de llegar al final de esta entrega (quizá no tan al final). Sigo manteniendo que Canción de Hielo y Fuego es lo mejor que he leído.

hace 13 años
9

Si os gustó "Juego de tronos" de George R.R. Martin, no os podéis perder "Choque de reyes". Tiene todas las calidades del primer libro : una trama apasionante y llevada a la perfección, una construcción muy interesante que hace relativizar el concepto de los buenos y los malos ya que cada capítulo está dedicado a un personaje y sobre todo su punto de vista y también unos personajes muy consistentes. Y en este segundo libro conocemos mejor a los personajes y me han gustado mucho las historias de Bran y Sansa, además de las de Arya, Jon y Tyrion que son mis favoritos. Además, para los aficionados al género hay más magia y fantástico en este libro, pero siempre con moderación lo que hace que es un libro que puede gustar a todo el mundo. Pero a veces me pareció un poco flojo y un poco lento, especialmente la historia de Daenerys que no avanza mucho. Aún asi, es un libro excelente que engancha y se disfruta mucho. ¡¡ A por el tercero !!

hace 13 años
6

Es el que menos me ha enganchado de la Saga. Y que no se malentienda (para los fanáticos) no es que no me haya gustado, simplemente me parece que el autor abusa de las descripciones y de los diálogos vacíos que por momentos aburren. Sin embargo no deja de ser entretenido.

hace 6 años
6

Me encanta la saga y la Serie, no obstante este libro se me ha hecho muy pesado desde comienzo a fin. El más liviano de ellos a mi entender,.

hace 6 años
3

Fui incapaz de acabarlo. Hay trozos interminables que te sacan las ganas de seguir leyendo.

hace 7 años
6

Una saga adictiva. Este segundo libro se hace un poco largo alunas historias. Pero la saga va in crescendo

hace 7 años
7

Ni tan bueno como el primero ya que el autor abusa de las descripciones y de diálogos que llegan a aburrir pero es necesario para seguir con la trama ! vamos por el tercero!

hace 3 años
10

Excelente lástima que lleve tanto tiempo inconclusa

hace 6 años
9

Magnífica continuación de Juego de tronos, con una trama más compleja y con varios reyes postulándose sobre el mapa de los Siete Reinos. Vivo en Bilbao y esté libro, desde que lo terminé, se convirtió en el Rey en el Norte.

hace 6 años
5

Durísimo de engancharme...

hace 7 años
6

Me gusto mas el primero. En esta segunda parte, el autor abusa de algunas descripciones que por momentos aburren. Hay demasiados personajes y se torna a veces confuso. De todas formas, es una saga que promete. Vamos a ver que tal el tercero.

hace 7 años
8

Aunque es una historia excelentemente narrada, debo confesar que me gustó un poco más Canción de Hielo y Fuego. Puede ser porque ya no se hace referencia tanto a los personajes, sino más a estrategias de guerra. Por lo tanto, solo es cuestión de gustos, me gustó más la introspectiva de los personajes. Sin embargo, es un excelente libro.

hace 7 años
9

Otro gran libro de esta saga, y sigue dando esos grandes giros en sus historias que hacen que uno no quiera dejar de leer para averiguar donde van a ir a parar estos personajes. Por supuesto seguiré con esta saga.

hace 8 años
9

Esta segunda entrega de esta monumental y magnífica saga es, la verdad sea dicha, espectacular. Extensa, inteligente, ambiciosa en todos los sentidos. No miento cuando digo que George R.R Martin me ha sorprendido bastante con esta serie. Tyrion Lannister sigue siendo y por mucho, aunque sin quitarle méritos a los demás, el personaje mejor logrado. En más de una ocación me eché a reír con el sentido del humor más descarado del Gnomo.

hace 10 años
6

Me gustó más el primero con diferencia, aunque ahora que llevo leídos los cuatro primeros (hasta 'festín de cuervos') he llegado a la conclusión de que los libros pares contienen mucha morralla y se hacen un poco infumables (aunque muy necesarios para poder continuar luego con las partes extraordinarias de la trama) y que los libros que más me han gustado han sido los nones, es decir, el primero y el tercero. En resumen, este tomo es un poco pesado, pero necesario para que el siguiente nos cautive!!! :)

hace 11 años
8

Segundo volumen de la serie Canción de hielo y fuego, continuación de Juego de Tronos, publicada originalmente 2 años después de la primera. Este volumen de la saga continúa con el estilo de sus predecesoras: múltiples protagonistas, personajes ambiguos en sus intenciones y con personalidad compleja, giros inesperados de la trama y sutiles elementos mágicos que irán ganado intensidad en los volúmenes siguientes Choque de reyes continua donde acabó el Juego de tronos. La guerra civil se ha extendido por Poniente y pasará a conocerse como la Guerra de los Cinco Reyes. Mientras, la Guardia de la Noche envía un grupo de reconocimiento al norte, más allá del muro. A su vez, en el lejano este, Daenerys Targaryen continúa con su misión: volver a los Siete reinos para reconquistarlos. Para los que han visto antes la serie, como yo, decir que el guion televisivo respeta casi al 100% las líneas maestras de la trama, pero al contrario que con el primer libro, hay pequeños (o no tan pequeños) cambios entre la serie de TV y la novela, quiero decir que merece la pena leerla porque hay matices y subtramas que en el guion televisivo se han perdido o simplificado. Para mi mejor libro que el primero, sin duda, los personajes están más desarrollados, el protagonismo del Gnomo es clave y maravilloso, y la definitiva desmitificación de los pocos personajes que pueden considerarse “buenos” de la novela, hacen que me limite a disfrutar de la historia sin posicionarme con nadie, (bueno… a mí me caen bien los Lannister, reina incluida debo ser un poco sádico). El peso de la magia va creciendo y se adivina que será mucho más importante en el futuro. Y el protagonismo de la Guardia de la Noche y de, sobre todo, lo que hay “más allá del muro” crece y se presupone el eje de las historias futuras. El punto más débil del libro es todo lo relacionado con Daenerys y sur dragones, realmente no avanza nada, y se limita a aparecer para que no nos olvidemos de ella y del papel que posiblemente jugará dentro de un tiempo. Excelente serie, cruda y directa, una novela que te deja con ganas de seguir con la historia (después de una temporadita de descanso, porque 1000 páginas por volumen requieren un esfuerzo tremendo para no saturarse), cuando recupere las fuerzas seguiré con la continuación.

hace 12 años
7

Muy en la línea del anterior. Tal vez sea menos variado que "Juego de Tronos", pero es ameno de leer. Eso sí, al final todo queda pendiente para próximos libros.

hace 13 años
10

Aunque leo por ahí que "Choque de Reyes" es un libro de transición, y por ello más aburrido que su antecesor, a mí no me lo parece en absoluto. Cierto es que se nota que la trama va encaminada a ir tomando forma para explotar globalmente de un momento a otro de forma inminente, pero eso no quita que cada una de las historias sean igual de interesantes y entretenidas que en "Juego de Tronos".

Tyrion adquiere una importancia brutal, al igual que Arya en su "peregrinaje". Probablemente los dos personajes con más presencia. Ya empieza a entreverse el inicio de la evolución de Sansa, al igual que el renacimiento de Bran. Jon sigue demostrando que es un personajazo, Daenerys incluso con menos capítulos propios también. He odiado a Theon con todas mis fuerzas, aunque sabiendo lo que le va a tocar casi me compadezco de él.

De fondo la brutal guerra entre reyes que se avecina para el siguiente libro, que ya ha tenido sus primeros coletazos, pero a la que aún le queda mucho por recorrer. Mientras tanto y en latitudes contrarias, ajenos a estos conflictos humanos, están gestándose peligros renacidos totalmente opuestos: en el norte los fríos muertos, en el sur el calor del fuego de los dragones. Lo que se viene con este cóctel es simplemente brutal.

hace 1 año

Sin duda diria que es el peor libro de la saga, aunque sin duda en el se desarrolla la trama que despues desplaza a muchos personajes principales a su camino o destino. recomendado si te gusta la serie

hace 4 años
9

Este segundo libro empieza muy fuerte, allí donde lo dejó el anterior, introduciendo nuevos personajes y desarrollando principales. Aunque en algunos puntos se pueda hacer algo pesado, tiene capítulos que son de lo mejor de la saga. Además, Martin expande su universo de una forma ejemplar, aumentando el contenido fantástico del mismo. Es aparte para mí, el mejor escrito de todos junto con Danza de dragones.

hace 7 años