Muy interesante y sobre todo valiente. Lo he escuchado en audiolibro narrado por Ángel su autor y creo que el testimonio gana pero mucho . Muuuuuy recomendable.
hace 1 semanaUn sorprendente testimonio sobre la locura. Un relato en primera persona sobre lo que supone perderse y tener que reconstruirse desde cero. Una historia vitalista que te agarra desde la primera línea.
Hace unos años me rompí por completo. Tanto como para que tuvieran que atarme a la cama de un hospital psiquiátrico para evitar que pudiera hacerme daño.
No tengo ni idea de cuándo empezó a formarse mi locura.
A lo mejor nací genéticamente predispuesto.
A lo mejor fui macerando una depresión callándome ciertas cosas por no preocupar a los demás.
O a lo mejor simplemente hay cerebros que de la noche a la mañana hacen crec y se acabó.
Si algo he descubierto en todo este tiempo es que cuando cuentas abiertamente que se te ha pirado la cabeza, la gente enseguida le pone el sello de tabú.Aunque este libro lo he escrito para mí, por si las voces vuelven, es para cualquiera que haya pasado o esté pasando por algo parecido, y así romper de una vez por todas el estigma de las enfermedades mentales. Pero si simplemente te apetece jugar a ver el mundo como yo lo vi mientras perdí el contacto con la realidad, este libro también es para ti. Si escuchas bien las voces, descubrirás cosas fascinantes como esta:
NO NECESITAS LLEGAR A TOCAR FONDO PARA RECONSTRUIRTE DESDE CERO
¿Empezamos?
Muy interesante y sobre todo valiente. Lo he escuchado en audiolibro narrado por Ángel su autor y creo que el testimonio gana pero mucho . Muuuuuy recomendable.
hace 1 semanaNo es un tratado de psicología, tampoco lo considero un libro de autoayuda, simplemente es el testimonio del autor que cuenta su propia experiencia como podríamos contar cada uno las nuestras pero sin tanto tirón comercial por no ser famosos. Lo encuentro ameno, escrito de forma coloquial sin mucho recurso literario, pero que merece la pena leerlo. Me preocupa que Ángel diga en mayúsculas que volverse loco es lo mejor que le ha pasado en la vida, más que nada porque lo veo algo egoísta por la gente que le rodea y radical. Se lee en una o dos sentadas. Recomendable
hace 2 mesesNarra las vivencias de Ángel Martín en un momento muy duro de su vida. Me ha encantado que lo visibilice como algo "normal, que le puede pasar a cualquiera". Me ha gustado mucho que intente explicar que las cosas no pasan porque sí, de la noche a la mañana, sino que llevan un proceso y explica ese proceso. Muy recomendable, pues es corto y se lee rápido.
hace 3 mesesTestimonio del autor sobre su propia enfermedad mental, creo que es confuso y repetitivo pero está bien transmitir que cualquiera puede sufrir este tipo de enfermedades y que se puede salir de ellas.
hace 4 mesesMe ha encantado. De fácil lectura, es como sentarte a escuchar a alguien contarte lo que le ha sucedido en un momento muy "loco" de su vida. Visibiliza las enfermedades mentales, las libera del estigma y los prejuicios sociales, y al mismo tiempo sirve como guía y ayuda para quienes han pasado por momentos similares. Así, para los que no han sentido lo mismo incluso da consejos. Es un libro que se lee en un día. Te apetece saber más, que ahonde más en algunos aspectos pero hay que tener en cuenta que es su vida privada y su libro, y que tiene todo el derecho a contar hasta donde quiera. Lo más brutal es que es una historia real y si la temática de las enfermedades mentales te resulta interesante te va a gustar. Lo recomiendo 100%.
hace 6 mesesSirve para gente que esta pasando lo mismo y a normalizar muchas enfermedades mentales, pero el libro se hace lioso, repetitivo y no lleva un orden.
hace 7 mesesLe doy un cinco por el esfuerzo mental que debe pasar uno para sacar todo lo acontecido y darlo a conocer al público. Ahora bien, el estilo narrativo deja mucho que desear, se hace aburrido, repetitivo y hay veces que no entiendo lo que quiere contar (debe ser que la locura es muy personal, cada uno con la suya, dicho esto sin ánimo de ofender).
hace 9 mesesUn escrito valiente por parte del autor, que sufrió un brote psicótico, del cual deja constancia en estas páginas. Tuvo que reconstruirse, y nos lo explica con un tono divertido y desenfadado, que hace muy amena la lectura- Es imposible no sonreir con lo que nos cuenta, aunque sea un trago duro. Se trata de normalizar un problema, del que nadie está exento. Todos podemos oír voces, nos puede pasar, Angel Martín nos aconseja como se puede evitar ir a peor, y como sacar todo lo positivo que puede haber en el problema. Y no hace falta tocar fondo para remontar, no es necesario. Su lectura es como una terapia.
hace 1 añoEsperaba que ahondase más en cómo llegó a la situación que cuenta o el proceso de recuperación y de rehacerse a uno mismo pero no deja de ser un testimonio en primera persona de una persona que sufre un episodio de locura. Se centra en todo el libro en lo que tenía en su cabeza cuando para mí es casi lo menos interesante/relevante del asunto. A veces resulta muy repetitivo, esperando a que cuente algo nuevo sin que esto acabe sucediendo.
hace 1 añoUn batiburrillo muy, muy repetitivo. Ángel se abre, pero solo veo que rasque en la superficie del problema. Tiene pasajes divertidos que te sacan una sonrisa, pero es un sinsentido narrativo que se hace muy pesado. Difícil creer que se acuerde de todo. Hay muchos mejores libros sobre problemas mentales, esquizofrenia... Me cae bien Ángel Martín, pero esto... Aún así arrasará estas Navidades. Es lo que hay. 4'5 / 10
hace 1 añoValiente y brillante. Muchas gracias
hace 1 añoMuy recomendable