FESTÍN DE CUERVOS. (CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO 4)

FESTÍN DE CUERVOS. (CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO 4) MARTIN, GEORGE R.R.

Portada de FESTÍN DE CUERVOS. (CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO 4)
Nota media 7,65 Muy bueno 1.599 votos 59 críticas

Resumen

Mientras los vientos del otoño desnudan los árboles, las últimas cosechas se pudren en los pocos campos que no han sido devastados por la guerra, y por los ríos teñidos de rojo bajan cadáveres de todos los blasones y estirpes. Y aunque casi todo Poniente yace extenuado, en diversos rincones florecen nuevas e inquietantes intrigas que ansían nutrirse de los despojos de un reino moribundo. George R.R. Martin continúa sumando hordas de seguidores incondicionales mientras desgrana, con pulso firme y certero, una de las experiencias literarias más ambiciosas y apasionantes que se hayan propuesto nunca en el terreno de la fantasía. Festín de cuervos, como la calma que precede a la tempestad, desarrolla nuevos personajes y tramas de un retablo tenso y sobrecogedor. Cuando se apaga el clamor de las espadas, solamente queda carroña para los cuervos. Las circunstancias han forzado una tregua en la guerra de los Cinco Reyes. Los intrigantes miembros de la Casa Lannister intentan consolidar su hegemonía en Poniente; la flota de las Islas del Hierro se congrega para la elección de un rey que restituya la gloria perdida del Trono de Piedramar, y en Dorne, el único de los Siete Reinos que permanece apartado del conflicto, el asesinato de la princesa Elia y de los herederos Targaryen todavía se recuerda con dolor y rabia. Entre tanto, Brienne de Tarth parte en busca de Sansa Stark en cumplimiento de una promesa, y Samwell Tarly regresa de las tierras inhóspitas de más allá del Muro acompañado de una mujer y un niño de pecho. Festín de cuervos, consigue mantener la intensidad emocional de sus predecesoras y continúa tejiendo con maestría y convicción la multiplicidad de tramas de una serie sin parangón. Martin hace gala de una primorosa atención al detalle y añade nuevas pinceladas a un fresco cada vez más rico en matices con el que insufla vida a un universo de ficción tan vasto e implacable como la realidad.

58 Críticas de los lectores

7

Tras la obra maestra de 'Tormenta de espadas' Martin escribe dos volúmenes que son necesarios para conocer lo que ha sucedido con todos los personajes. En un principio intenté leer el libro tras terminar la tercera entrega de la saga, pero considero que esta cuarta entrega se hace demasiado tediosa y sin apenas acción. Además desde mi punto de vista la división que hace el autor a la hora de continuar las tramas de los personajes en dos obras distintas, 'Festín de cuervos' y 'Danza de dragones', hace que se pierda la linealidad de la historia y la poca acción con la que se nos deleita en las dos últimas entregas. Tras un par de intentos que no llegaron a buen puerto y consultando en internet me aventuré a leer 'Festín de cuervos' y 'Danza de dragones' al mismo tiempo y la verdad es que la cosa cambia bastante. En mi opinión, realizando estas dos lecturas de forma paralela obtenemos una gran calidad en la lectura, se gana linealidad en la historia y se consigue mantener el contraste entre lo que pasa en Desembarco del Rey, las ciudades libres o el muro.

hace 8 años
6

Desde mi punto de vista, hasta el momento, este es el libro más flojo de la saga. No tiene la intensidad de las entregas anteriores y, en algunos capítulos, es que no pasa nada de nada, por lo que parecen un mero trámite para poder sacar un libro más. No está mal escrito, pero desentona con respecto a los anteriores.

hace 12 años
5

El epílogo de "Tormenta de espadas" me dejó tan hincá en la silla que no pude esperar para empezar este, y después de haber leído 633 páginas, sólo puedo preguntar... ¡¿DÓNDE PUÑETAS ESTÁN LOS PROTAGONISTAS DE LOS TRES LIBROS?! (no doy nombres para no destripar nada). Venga a meter personajes y países nuevos, pero.... ¿y los viejos??!!!????? Una vez terminado... vale, ya me quedo más tranquila (sic). Me dice el bueno de George que de ellos ya habla en el quinto tomo. Vamos, que no voy a saber qué ocurre con los de Desembarco del Rey y el Valle de las Águilas hasta el sexto (que todavía no está escrito). Y viendo la pinta de George, me da a mí que me voy a quedar con las ganas...

hace 11 años
10

Cuando comencé este libro, efectivamente fue una decepción. Después del arrebatador final de Tormenta de Espadas estaba ansiosa por saber qué iba a pasar con Danaerys, Stannis, Tyrion, Jon... pero no. Martin nos lleva a personajes nuevos o sólo mencionados en los libros anteriores, así como también a lugares poco conocidos: Antigua, Pyke, Dorne... pero ¡qué va! Después de superar mi angustia inicial, comencé a saborear los nuevos componentes de la historia y a imaginar cómo todas estas nuevas intrigas y traiciones van incidir en el destino de los Siete Reinos. Esa pluma magistral de Martin me ha dicho "paciencia, paciencia" y he disfrutado de esta entrega tanto como de las anteriores.

hace 12 años
8

Siguiendo con esta apasionante saga que nos tiene a millones de personas pediente de los los juegos de poder de los personajes. Me ha parecido el más lento de los libros, y al aparecer sólo parte de los personajes se ha echado mucho de menos a los demás. Pero en este libro conocemos a personajes nuevos y tenemos puntos de vista diferentes, por ejemplo han sido interesantes los capítulos de Cersei que hasta ahora siempre era vista desde los ojos de otros personajes. Me ha gustado porque he averiguado muchas cosas y el final ha quedado muy abierto e interesante. Ahora a esperar con paciencia "Danza de dragones".

hace 13 años
9

La trama de Festín de cuervos transcurre en paralelo a Danza de dragones por lo que es recomendable leerlos de forma consecutiva, incluso en paralelo para los lectores más inquietos. La novela lo tiene todo, salvo a Tyron y a Daenerys (entre otros). Los eché de menos, pero mantengo las cinco estrellas en todo lo alto.

hace 6 años
7

Tal vez uno de los libros más raros de la saga. En este volumen solo aparecen algunos personajes (otros aperecerán en el quinto volumen), de esta forma sabemos lo que suceden en las islas de hierro o toda la trama de Cersei pero no sabemos nada de Tyrion. Resulta un poco extraño y frustrante, pero de todas formas es una muy buena lectura.

hace 8 años
10

Una maldita obra maestra que demuestra que cancion de hielo y fuego esa la mejor saga literaria de la historia

hace 8 años
5

Hasta aquí íbamos razonablemente bien. La saga se mostraba "tolerable" a pesar de la extensión y de la trama cada vez más enrevesada y sin miras de resolverse fácilmente. Pero en Festín de cuervos Martin se ha tropezado. Parece como si "artificialmente" o con la pistola del editor apuntándole a la nuca le hubiesen obligado a alargar y alargar hasta el aburrimiento cada capítulo. Un libro en el que no pasa nada destacable desde que le entregas al librero los 20€ que cuesta. Tapa blanda y capítulos pegados al cartón que le da el aspecto de que como libro, no aguantará unas cuantas manos.

hace 9 años
7

A mi entender, es de todos los libros escritos actualmente de la saga, el mas lento y el que quizás cuenta la historia de los personajes menos interesantes.. Era necesario escribirlo y leerlo, para entender mas. Pero solo daban ganas que termine para ver que había pasado con los otros personajes.

hace 9 años
6

El más flojo hasta el momento. Se me ha hecho largo y pesado por momentos.

hace 9 años
5

El 4o libro cae en picado. No esperaba que pudiera alcanzar el nivel de Tormenta de Espadas porque el listón estaba muy alto, pero se me ha hecho largo, larguísimo. Quizá porque he encontrado a faltar personajes clave y los que salen en esta entrega he encontrado sus historias un tanto aburridas.

hace 11 años
6

Comencé leyendo los tres primeros del tirón, absolutamente enganchado a los personajes y los giros de la intriga, cada página era una sorpresa y la complejidad de las relaciones me encantaba. Tan encantado estaba que pasé por alto algunas trucos de guión poco comprensibles salvo para alargar a personajes que estaban metidos en un aprieto ( Jamie Lannister y su liberación) pero en este libro y el siguiente no me he enganchado, puede ser que por esperar demasiado, ya que tardaron mucho en salir o por que solo siguen la mitad de los personajes y comienza con otros que no habían estado más que de fondo ( Dorne). No me ha gustado esa separación que obliga a esperar a Danza de dragones para volver a Arya, Jon Tyrion y otros de mis personajes favoritos. Seguiré con la saga por que me ha proporcionado algunos de los mejores ratos de lectura fantástica de mi vida pero rezo por que MArtin sepa terminar esto como Dios manda

hace 11 años
6

Este es el libro de la saga de "Canción de Hielo y Fuego" que menos me ha gustado. Realmente la primera parte la he encontrado un poco aburrida. No ha sido hasta la mitad que George RR Martin ha recuperado el ritmo. Lo que sí me ha gustado es haber tenido otro punto de vista como el de Cersei. Por lo visto los Lannister son grandes humoristas pero cada uno a su modo, si bien Tyron y Jaime tienen un humor irónico, Cersei es directamente cómica. Con los nuevos personajes a veces me perdía un poco porque no se retoman hasta al cabo de muchas páginas y para entonces la gran cantidad de personajes como que se olvidan un poco.

hace 13 años
7

Es una novela muy bien descrita, desarrollada de manera nutrida y excelente relato literario. Los personajes son constantes, coherentes y complicados. La historia densa y a la vez sencilla. Sin embargo, en mi opinión creo que el autor se dedicó a describir más allá de lo necesario, lo que hace que pierda mucho dinamismo. Es una novela muy larga, y entiendo que el escritor pretende explicar a sus lectores la complejidad de la misma, pero a mi parecer se desgastó en pasajes más allá de lo necesario, incluso en personajes que no conforman el eje central de la historia. Por supuesto, la omisión de otros personajes también representa un mal sabor o una estrategia para leer el próximo libro con ansias. Sin embargo, creo que pudo incorporarlos a esta historia y no dejar para los cinco últimos capítulos los asuntos más importantes. Espero entiendan mi opinión, Martin es un escritor increíble y esta novela sigue siendo muy buena, sólo que el relato se me hizo un poco tedioso.

hace 6 años
10

Sencillamente una obra de arte de la Literatura Fantástica. Esta Saga no tiene desperdicio. Me quede con ganas de seguir YA con Danza de Dragones.

hace 6 años
8

Este libro normalmente es el más denostado de los cinco. Tiene algunos capítulos lentos y/o que no tienen relevancia alguna pero aunque solo sea por el prólogo, lo acontecido en Dorne y las Islas del hierro (hay un capítulo aquí que es oro) y el destino de Arya (y aparte hay un par de capítulos de Brienne y Jaime muy buenos) merece la pena. Para mí es un pelín mejor que Juego de tronos, más que nada porque disfrute más de la experiencia.

hace 7 años
6

Libro necesario para seguir con la historia de algunos personajes después del increíble volumen "Tormenta de espadas", sin embargo, se me hizo muy lento en comparación con los anteriores, quizás porque se centra en personajes que en un principio son menos importantes.

hace 8 años
8

El menos emocionante de toda la saga, pero muy necesario para seguir a los demás personajes.

hace 9 años
8

Mucha menos acción que en el vertiginoso volumen anterior, aunque varios de los acontecimientos parecería que van a tener mucha importancia en el desarrollo futuro de la historia, como por ejemplo la linea argumental de Cersei y Lady Stoneheart. Queda la duda de qué sucederá con Samwell y Brienne, que parece que van a quedar stand-by por un tiempo. Al haber menos escenas de batalla, mueren muchos menos personajes lo que la hace más pasable (los niveles de violencia de la entrega anterior se me hicieron intolerables por momentos) No hay ninguna mención de varios personajes importantes como Tyrion, Danaerys o Bran, pero como bien dice el autor en el apéndice, decidió dividir la historia en 2 volúmenes para contar la historia completa de la mitad de los personajes y hacer lo mismo en el próximo, en vez de cortar por la mitad la historia de la totalidad de personajes. Se me hizo muy llevadero, supongo que por estar acostumbrada ya al estilo narrativo y los numerosos personajes, luego de 4 volúmenes de la saga. Comienzo inmediatamente el quinto ya que el autor amenaza con publicar el sexto el mes que viene.

hace 9 años