LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS LUCA DE TENA, TORCUATO

Nota media 7,97 Muy bueno 2.728 votos 246 críticas
  • GéneroNarrativa
  • EditorialPLANETA
  • Año de edición2009
  • ISBN9788408088363
  • Idioma Español

Resumen

Alice, investigadora privada, ingresa en un hospital psiquiátrico, simulando una paranoia, a fin de recabar pruebas del caso en el que trabaja. La realidad a la que se enfrentará en su encierro superará sus expectativas. Un mundo desconocido y apasionante se mostrará ante sus ojos. El curso que tomarán los acontecimientos la hará pasar de detective a sospechosa en un juego de pistas tejido con asombrosa maestría.

246 críticas de los lectores

9

Lectura de esas que se disfrutan de la la primera a la última página. Era una de mis lecturas pendientes, pero siempre se quedaba en pendientes y ha valido la pena decidirme a leerla. Un baile entre la locura y la cordura y unos diálogos magistrales. Me ha encantado bucear en este mundo de locos y aunque totalmente distintas, no he podido evitar sentir similitudes entre Los renglones torcidos de Dios y Alicia en el país de las maravillas. Incluso coinciden en el nombre de la protagonista!!!

hace 2 meses
7

Resulta una novela intrigante pues te mantiene en vilo el descubrir si la protagonista está o no loca. A pesar de ello, y de la fama que se le está dando, no me ha llegado a encantar, tal vez por sentirme sugestionada por la película Shutter Island (que relata una trama parecida y que recomiendo a quien le gusten estos temas) y compararla constantemente con el libro. Como punto a destacar, el final, cómo termina la historia de Alice Gould me ha parecido de lo más satisfactorio, poético y realista que podría haberle ocurrido, dados su personalidad y carácter. Además, la lectura de las últimas partes me ha hecho reflexionar sobre cómo las actuaciones de los demás pueden generarnos daños psicológicos sin que los apreciemos y, en general, los ejemplos de pacientes con tan variados casos son dignos de leer.

hace 2 meses
7

libro atemporal, lo puedes leer y sigue siendo actual. La verdad es que me gustó mucho, te metes de lleno en la historia y los personajes los presenta bien y te integras rápidamente en la aventura, te hace dudar en todo momento de si es verdad o no lo que vive la protagonista y te llega a dar lástima todo lo que allí sucede. Lo recomiendo sin dudas , ya que desde el principio se mete en la historia y no se hace pesado en ningún momento ya que el desarrollo del mismo es inmediato.

hace 3 meses
6

Es una novela simpática que te hace empatizar con las personas que sufren enfermedades mentales, sin embargo a nivel literario no es gran cosa. La prosa está bien, pero la trama es demasiado infantil e inverosímil, me recuerda a las tramas afectadas de los escritores primerizos. Además el humor que destila en ella hace que se pierda la solemnidad con que se podría haber afrontado. En una palabra, una novela simpática.

hace 5 meses
7

La historia es, quizás, una de mis mayores pesadillas; ser ingresado erróneamente en un hospital psiquiátrico para deshacerse de mí. Realmente angustiante. La detallada clase de psicología y filosofía que nos ofrece el autor sobre la locura creo que es demasiado extensa, provocando que, la primera mitad del libro se me hiciera muy pesada. Luego la trama avanza rápidamente y te engancha poderosamente. Desde mi punto de vista no es predecible al 100%, ya que los detalles son muy importantes, y me ha gustado el final, en el que Alice acaba viendo a los otros enfermos, desde dentro, en lugar de desde fuera como tantas veces le habían dicho (al compararse con el albaricoque en el taxi de vuelta)

hace 6 meses
10

Es un clásico que tenía muchas ganas de leer y que todo el mundo debería leerse. Los pacientes del hospital psiquiátrico están muy bien descritos tanto físicamente como interiormente, con sus diversos problemas mentales. Los médicos sólo son descritos según se comportan y trabajan en el hospital. Es un libro que te hace dudar al final porque no te queda claro lo que pasa. Uno de esos libros que me dejará pensando durante mucho tiempo. Una historia difícil de olvidar.

hace 6 meses
5

Se me ha hecho pesado. Demasiadas páginas sobre el día a día de los enfermos y sus cuidadores que apartan el foco de dónde realmente me interesaba: ¿Qué demonios pasa con Alicia? Demasiadas vueltas a ningún sitio. El final me ha cogido tan harto del libro que no sé si me ha gustado o no. No lo pongo nota más baja porque la historia es muy original y hay momentos es que lo he pasado realmente bien leyendo este libro. Si fuera más corto y directo estoy seguro que que me hubiera encantado.

hace 7 meses
9

Fabuloso de principio a fin.

hace 8 meses
7

Esperaba algo mas.

hace 8 meses
8

Alguien voló sobre el nido del cuco a la española; perfecto reflejo sincero sobre la arbitrariedad de etiquetar a los "locos" como los equivocados de la sociedad, ¿quien dicta que es locura y racionalidad?, si no sigues la corriente convencional eres un loco, cuando en realidad los grandes locos son los que han hecho avanzar al genero humano. Una obra genial made in spain, y más aun sabiendo que se escribió poco después del fin del gran dictador tirano de España.

hace 9 meses
7

Poco se puede decir de esta novela que no se haya dicho ya... Se nota muchísimo que el autor vivió durante unos días en un psiquiátrico para documentarse, sobre todo a la hora de describir los enfermos, sus patologías y sus comportamientos. Hay escenas que son angustiosas al imaginar lo que describe, sabiendo que hay gente así, pero que son los grandes olvidados de la sociedad. Alice hay momentos en los que me saca de quicio, pero imagino que es algo buscado por el autor a la hora de desarrollar su personaje, para conseguir que la historia sea más creíble. De Tena tiene una forma muy culta de escribir, también se nota la época en la que está escrito por el uso de palabras como: "levantose", términos que ya no usamos casi nunca, por no decir que nunca. Me ha llamado la atención que los capítulos estén ordenados en vez de por números, por las letras del abecedario y la gran importancia que tienen los diálogos, siendo en estos dónde se cuenta gran parte de la trama. Lo que sí que es cierto, es que el final me ha resultado predecible, al igual que ciertas partes de la trama al ver quién había escrito el prólogo... Con todo y eso, es una novela que recomiendo, que recomiendo mucho...

hace 11 meses
8

Es un libro muy interesante por cómo describe a cada personaje, de una manera muy elegante y sensible.

hace 11 meses
3

Hace más de veinte años que toda la gente a mi alrededor me dice que tengo que leer Los renglones torcidos de Dios, que es un gran libro, que es muy interesante por el estudio psicológico de los personajes, etc. Después de tanto tiempo me puse con él y tengo que decir que ha sido una decepción de libro. La trama quiere jugar con el lector sobre si Alice Gould está realmente loca o no hasta el final, pero acaba aburriendo, se hace pesada. Hay un desfile de personajes grotescos donde el autor saca a relucir un amarillismo ofensivo. La protagonista, una inaguantable doña Perfecta, se me hizo insufrible. Hay cierto tufillo aristocrático en diversas reflexiones sobre la vida y sobre los personajes mismos que me produjo rechazo. En la primera mitad el autor quiere hacer alarde de erudición médica presentando diversos tipos de trastornos mentales, pero para ello fuerza mucho las relaciones entre los médicos y la protagonista; hasta tal punto que se me hace irreal que existan relaciones así entre profesionales de la salud y pacientes. Montserrat Castell se presenta como un personaje de luz, querida por todos, el summum del altruismo y de la bondad... acaba metiéndose a monja, dando a entender que el paradigma social del bien es la Iglesia, muy cuestionable... Con todo, no está mal escrito y tiene algunas páginas con descripciones realmente bonitas, pero nada más. Siendo un libro escrito por un Luca de Tena y prologado por un Vallejo Nágera, es previsible lo que uno se puede encontrar.

hace 1 año
9

Muy buena novela que merece todos los elogios recibidos. Ni le sobran ni le faltan páginas, la ambientación y los personajes es fabulosa. Increíble cómo Alice Gould puede poner patas arriba un manicomio. Dentro de poco podremos ver la peli en el cine, el final se puede llegar a prever ya que algunos de los renglones torcidos de Dios pasan por situaciones similares al final que tiene nuestra investigadora favorita.

hace 1 año
9

Cuando comencé a leer este libro no me terminaba de encajar la historia porque había leído cierto "spoiler" que me fastidió un poco la lectura, todo el tiempo pensaba que ya conocía de qué pie me cojeaba la protagonista, por lo que no me terminaba de enganchar. Pero todo cambió cuando pasé la barrera de las 100 páginas. El libro es una maravilla. Se escribe en 1979 y el propio autor se interna de forma voluntaria en un psiquiátrico haciéndose pasar por enfermo mental para poder documentarse y escribir la novela. Saber eso te hace meterte aún más en la historia. Es desgarrador pensar que cosas como las descritas en esta obra seguían sucediendo hace apenas 40 años. Leí este título por todas las críticas positivas que leía y puedo decir que están más que justificadas. No es un libro rápido, pero tampoco se te hace eterno. La extensión y el ritmo son justo lo que necesita la obra para llevarte de la mano y no dejar de dudar si la protagonista está mentalmente enferma o completamente sana, si es cierto todo lo que cuenta, o no. Es un libro que además te hace reflexionar a lo largo de sus páginas, no solo por los personajes, con los que empatizas y terminas sintiendo cariño por ellos, sino por los muchos diálogos brillantes que contiene la obra. Un último apunte: el FINAL, completamente inesperado, y aunque lo creas, no es lo que imaginas.

hace 1 año
9

Un libro inesperado, sobre todo por el final. Lo leí muy de joven, con diecisiete o dieciocho años, y a pesar de parecer que no va muy de acuerdo con las lecturas de esa edad me impacto muy agradablemente. No lo he vuelto a leer pero lo haré en cuanto termine el actual.

hace 1 año
8

Muy buen libro con un final que no puedes dejar hasta que lo terminas. Con una lingüística excelsa por parte de Torcuato

hace 1 año
10

Es uno de los pocos libros que he repetido. Aunque para ser honesto tengo que decir que no sé las veces que lo he hecho. Maravilloso...

hace 1 año
8

Muy buena. Te hace reflexionar mucho sobre la mente humana.

hace 1 año
9

Es el libro que siempre recomiendo cuando alguien me pide que le recomiende un libro, la primera vez que lo leí estaba en el instituto e hice pellas a primera hora para acabarlo, no podía parar de leer. Adictivo, interesante, bonito. Una obra maestra que no entiendo como no ha traspasado fronteras y llegado hasta Hollywood.

hace 1 año