LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS

LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS LUCA DE TENA, TORCUATO

Portada de LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS
Nota media 7,97 Muy bueno 2.789 votos 253 críticas
  • Género Narrativa
  • Editorial PLANETA
  • Año de edición 2009
  • ISBN 9788408088363
  • Idioma Español

Resumen

Alice, investigadora privada, ingresa en un hospital psiquiátrico, simulando una paranoia, a fin de recabar pruebas del caso en el que trabaja. La realidad a la que se enfrentará en su encierro superará sus expectativas. Un mundo desconocido y apasionante se mostrará ante sus ojos. El curso que tomarán los acontecimientos la hará pasar de detective a sospechosa en un juego de pistas tejido con asombrosa maestría.

252 Críticas de los lectores

3

Hace más de veinte años que toda la gente a mi alrededor me dice que tengo que leer Los renglones torcidos de Dios, que es un gran libro, que es muy interesante por el estudio psicológico de los personajes, etc. Después de tanto tiempo me puse con él y tengo que decir que ha sido una decepción de libro. La trama quiere jugar con el lector sobre si Alice Gould está realmente loca o no hasta el final, pero acaba aburriendo, se hace pesada. Hay un desfile de personajes grotescos donde el autor saca a relucir un amarillismo ofensivo. La protagonista, una inaguantable doña Perfecta, se me hizo insufrible. Hay cierto tufillo aristocrático en diversas reflexiones sobre la vida y sobre los personajes mismos que me produjo rechazo. En la primera mitad el autor quiere hacer alarde de erudición médica presentando diversos tipos de trastornos mentales, pero para ello fuerza mucho las relaciones entre los médicos y la protagonista; hasta tal punto que se me hace irreal que existan relaciones así entre profesionales de la salud y pacientes. Montserrat Castell se presenta como un personaje de luz, querida por todos, el summum del altruismo y de la bondad... acaba metiéndose a monja, dando a entender que el paradigma social del bien es la Iglesia, muy cuestionable... Con todo, no está mal escrito y tiene algunas páginas con descripciones realmente bonitas, pero nada más. Siendo un libro escrito por un Luca de Tena y prologado por un Vallejo Nágera, es previsible lo que uno se puede encontrar.

hace 2 años
10

-¡Tengo miedo de pensar! -¡Pues no piense! ¡Es así de fácil! ¡Los que piensan, enloquecen! ¡Yo no pienso nunca! Por eso estoy sana. LIBRAZO 🖤

hace 4 años
5

Después de leer todas las criticas positivísimas y alabanzas que recibe este libro, se que mi opinión va a ser poco aceptada, pero... Se me hizo muy pesado de leer. No me gustó la forma de ser narrado, ni el vocabulario usado, las expresiones, los innumerables laísmos que te encuentras a todo lo largo de la historia... Creo que tiene muchas descripciones innecesarias, llevaba más de 100 páginas leídas y todavía no había pasado nada, excepto la llegada de Alice al manicomio. Tengo la manía de no dejar libros a medias y por eso lo terminé, pero tenía más ganas de leerlo por acabarlo lo más rápidamente posible que por saber el desenlace de la historia, que por cierto, me pareció algo soso a parte de que ya me lo veía venir. Creo que la historia en sí tiene mucho potencial para un buen libro, y más en la época en que fue escrita que quizá el tema estaba menos trillado, pero hubiera ganado mucho más si hubiera sido contada de otra forma, bajo mi humilde opinión.

hace 4 años
8

Alguien voló sobre el nido del cuco a la española; perfecto reflejo sincero sobre la arbitrariedad de etiquetar a los "locos" como los equivocados de la sociedad, ¿quien dicta que es locura y racionalidad?, si no sigues la corriente convencional eres un loco, cuando en realidad los grandes locos son los que han hecho avanzar al genero humano. Una obra genial made in spain, y más aun sabiendo que se escribió poco después del fin del gran dictador tirano de España.

hace 2 años
10

Para aquellas personas a las que les guste echar un vistazo a las críticas que tiene un libro antes de comprarlo (yo soy una de ellas), que sepan que este libro vale la pena, sin ningún atisbo de duda. Para empezar, se nota que el autor tiene un nivel de expresión y redacción altísimo: da gusto leer a personas que se expresan con tanta fluidez y amplitud léxica. Dejando las formalidades técnicas, la historia es muy buena, te atrapa desde el principio y no se hace para nada pesada (salvo en algún momento muy puntual donde, tal vez, las descripciones pueda antojarse un poco extensas, pero que sin duda contribuyen a crear una atmósfera propicia para el desarrollo de la historia. Esta es la única pega que le he podido encontrar, aunque ya digo que es algo muy puntual y casi insignificante). La trama se desarrolla de manera fluida y sin fisuras, y mantiene la emoción y la intriga a lo largo de toda la historia, con algunos "giros" muy buenos. Devoré el libro en dos días, de las ganas que tenía de saber qué pasaría con la protagonista. Ahora, además, tras unos días de haberlo leído, creo que lo aprecio todavía más. La historia es muy inteligente y la protagonista está muy bien construida. Valoro mucho los detalles, aquí y allá, que aportan al conjunto de la historia y que te animan a reflexionar sobre lo que ocurre al final y cómo interpretarlo. Le doy 10 estrellas porque, si bien cuando terminé de leerlo lo primero que pensé fue que ojalá el final hubiera sido un pelín más sorprendente, tras reflexionar caí en cuenta de que es un final magnífico con una clara intención. Así que, en resumen, me parece un libro muy bien balanceado en todos los aspectos. ¡Totalmente recomendado!

hace 4 años
8

Final inesperado. Intrigante y recomendable. "Quizá la verdadera locura no sea otra cosa que la sabiduría misma que, cansada de descubrir las vergüenzas del mundo ha tomado la inteligente resolución de volverse loca". ¡Top!

hace 3 años
8

¡Menuda historia tan original y entretenida! Nuestra curiosidad por ver como avanza nos mantendrá pegados a sus páginas hasta el final; recomendado, le doy un 8. Por cierto, la pelicula "Shutter Island" de Martin Scorsese me recordó muchísimo a esta historia, será casualidad, ¿o no?

hace 5 años
8

Hace tiempo (a finales del siglo pasado) existian una serie de libros que su lectura era casi obligatoria ya que aparecian en cualquier conversación de adolescentes. Si no lo habias leído alguno de tus amigos te lo pasaba. Me acuerdo de "Trainspotting" y de este libro. En su día me encanto me pareció una novela muy original, mezcla de novela policiaca y costumbrista. Me da cierta nostalgia y pena que los adolescentes de ahora (salvo excepciones) no tengan la lectura entre sus aficiones o que los libros que se recomienden sean basura como "Crepúsculo" o "Cincuenta sombras de Grey".

hace 9 años
9

Excelente !!! El mejor libro sobre la locura que he leído nunca. Realmente llegas a entender el tema. Te invita a pensar mucho

hace 5 años
9

Lo leí siendo joven y guardo un recuerdo magnífico de este libro. No sé si hoy día tendría la misma opinión, pero un día de estos lo volveré a leer. Muy pocos libros, para mí, merecen una segunda lectura.

hace 6 años
10

Esta opinion muy personal está escrito asumiendo que has leído el libro. Cuantas veces hemos evadido un dolor, un mal recuerdo, una tragedia... Vivimos lidiando con ello afrontandolo de mil maneras, algunos se levantan y tropiezan pero vuelven a levantarse más fuertes pero otros se levantan y no miran atrás. Que bonito es ver la vida así... Por eso Alice es tan especial y el libro te lo demuestra, es una mujer valiente, inteligente, fuerte, frágil pero llena de coraje para resolver su investigación hasta el final y quedas cautivado por esa realidad que crea logrando poseerte.. Hasta el final, sintiéndome una víctima más de su terrible verdad. La historia junto a los personajes secundarios se siente real, mención especial a doctor Alvar, que se convierte, sin querer, en el villano de la historia y al menos tenía razón en su tesis de paranoia auténtica y simulada que limpia su imagen tras su deshonrroso final. Gracias a la persona que me lo ha recomendado, me he transportado a la intriga, a encajar todas las piezas la imagen resultante es diferente a lo que esperaba, a amar más mi profesión de bata blanca cuyo Renglones, buenos o malos, simboliza su belleza.

hace 6 años
6

Original y muy bien escrito, no podía ser de otra forma siendo quién es el autor. La única pega para mí, sería el vocabulario demasiado técnico para los que no estamos acostumbrados a esa terminología

hace 5 años
5

Lento y pesado de leer. Muy por debajo de las expectativas creadas por ser un libro tan votado. Parece que el escritor tenga más interés en demostrar sus conocimientos sobre psicología y funcionamiento de un manicomio que contar una historia.

hace 6 años
9

Un libro muy bueno. Se nota que el autor se documentó en su momento sobre los enfermos que aparecen en el libro, se nota precisión. La manera de escribir de Luca de Tena es maravillosa, con un léxico amplio y una soltura y musicalidad en todas las palabras. La trama es muy interesante y te engancha desde el primer instante.

hace 4 años
9

Hace 4 años lo leí y no me gustó mucho le había dado 3 estrellas , ahora 4 años después lo volví a leer y lo entendí completamente diferente, me dió otra perspectiva y me gustó mucho, supongo que la interpretación depende mucho del momento de la vida en que se lea, no le doy las 10 estrellas porque he leído otros que atrapan más, pero realmente vale la pena leerlo teniendo una mente madura literariamente hablando.

hace 6 meses
7

Poco se puede decir de esta novela que no se haya dicho ya... Se nota muchísimo que el autor vivió durante unos días en un psiquiátrico para documentarse, sobre todo a la hora de describir los enfermos, sus patologías y sus comportamientos. Hay escenas que son angustiosas al imaginar lo que describe, sabiendo que hay gente así, pero que son los grandes olvidados de la sociedad. Alice hay momentos en los que me saca de quicio, pero imagino que es algo buscado por el autor a la hora de desarrollar su personaje, para conseguir que la historia sea más creíble. De Tena tiene una forma muy culta de escribir, también se nota la época en la que está escrito por el uso de palabras como: "levantose", términos que ya no usamos casi nunca, por no decir que nunca. Me ha llamado la atención que los capítulos estén ordenados en vez de por números, por las letras del abecedario y la gran importancia que tienen los diálogos, siendo en estos dónde se cuenta gran parte de la trama. Lo que sí que es cierto, es que el final me ha resultado predecible, al igual que ciertas partes de la trama al ver quién había escrito el prólogo... Con todo y eso, es una novela que recomiendo, que recomiendo mucho...

hace 2 años
9

Cuando comencé a leer este libro no me terminaba de encajar la historia porque había leído cierto "spoiler" que me fastidió un poco la lectura, todo el tiempo pensaba que ya conocía de qué pie me cojeaba la protagonista, por lo que no me terminaba de enganchar. Pero todo cambió cuando pasé la barrera de las 100 páginas. El libro es una maravilla. Se escribe en 1979 y el propio autor se interna de forma voluntaria en un psiquiátrico haciéndose pasar por enfermo mental para poder documentarse y escribir la novela. Saber eso te hace meterte aún más en la historia. Es desgarrador pensar que cosas como las descritas en esta obra seguían sucediendo hace apenas 40 años. Leí este título por todas las críticas positivas que leía y puedo decir que están más que justificadas. No es un libro rápido, pero tampoco se te hace eterno. La extensión y el ritmo son justo lo que necesita la obra para llevarte de la mano y no dejar de dudar si la protagonista está mentalmente enferma o completamente sana, si es cierto todo lo que cuenta, o no. Es un libro que además te hace reflexionar a lo largo de sus páginas, no solo por los personajes, con los que empatizas y terminas sintiendo cariño por ellos, sino por los muchos diálogos brillantes que contiene la obra. Un último apunte: el FINAL, completamente inesperado, y aunque lo creas, no es lo que imaginas.

hace 2 años
1

No lo pude terminar despues de leer mas de la mitad. Hacía tiempo que no me pasaba con ningún libro. La história, la forma de narrar... nada me gustó.

hace 4 años
8

Libro que merece la pena ser leído, aún habiendo pasado 40 años desde su publicación, se ha conservado bastante bien. La trama te mantiene intrigado durante toda la lectura, con constantes giros de guión, muestra la cara más humana de la sanidad, de cómo con los medios que había en esa época se hacía todo lo posible por dar con la solución a una enfermedad mental. Torcuato Luca de Tena para documentarse ingreso 18 días en un hospital psiquiátrico, así que seguramente nos muestra una versión bastante fidedigna de lo que ahí se vivía. Posiblemente lo que menos me ha gustado ha sido el uso de muchos tecnicismos de la medicina psiquiátrica y un uso del lenguaje algo sofisticado, lo que hace, de esta novela, que sea algo más densa (opinión personal). Como bien dice algún que otro lector, quizás Martin Scorsese cogió alguna idea para su Shutter Island. Lectura recomendable.

hace 5 años
4

Me aburrió bastante la verdad. Lo he terminado pero esperaba más del libro después de tan buenas críticas.

hace 5 años