“4 3 2 1”, la nueva novela de Paul Auster es una obra desmesurada, ambiciosa, compleja, épica y brillante. Es un concentrado de lo mejor de Paul Auster, sin duda alguna.
El diario El País publica que “4 3 2 1” “ es una novela insólita dentro del canon austeriano. Con 960 páginas, es, con mucha diferencia, su libro más extenso. El estilo también ha cambiado. La prosa minimalista da paso a una sintaxis arborescente, con frases largas y sinuosas. El trasfondo entre filosófico y noir le cede el lugar a una narración costumbrista con una importante salvedad. En lugar de una peripecia argumental única se nos ofrecen cuatro posibles variantes de la historia del protagonista.
Así, “4 3 2 1” narra 4 versiones diferentes de la niñez, adolescencia y juventud de Archibald Isaac Ferguson, y sussus padres Rose y Stanley durante un período que abarca a mediados de los 50´s hasta principios de los 70´s.
“4 3 2 1” es una novela original, pero que te puede desalentar el continuar con su lectura, por eso considero que la obra de Auster no es para lectores impacientes y descuidados.
El autor elige contarnos las 4 variaciones de la historia de Archie en pistas paralelas, ofreciéndonos 4 versiones de cada capitulo en forma sucesiva: Capitulo 1: 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5… lo que inicialmente te desconcierta si previamente, como a mi me sucedió, no sabía lo de las 4 versiones de la vida de la misma familia.
Por ejemplo, su madre Rose, en algunas es fotógrafa y en otras ama de casa; su padre Stanley es propietario de un negocio de electrodomésticos, y en alguna versión fallece, en otra se divorcia, pero lo relevante aquí es que en cada una de las variaciones, se produce un acontecimiento en el negocio del padre, que produce a circunstancias diferentes.
Claro, puedes optar leer cada una de las versiones como si fuera una novela única, es decir leeyendo 1.1, 2.1, 3.1, 4.1 … puedes leer de manera lineal esa versión de la vida de Archibald.
Yo la leí tal y como se publicó. Al principio batallé, pero tomando notas, regresando un poco hacia atrás, ya para la segunda mitad de la novela tenía claramente definidos los escenarios y personajes.
Insisto: obra ambiciosa, monumental, magna, original, épica, donde los libros y los escritores son protagonistas, “4 3 2 1” es quizá, la mejor novela que ha escrito Paul Auster.
hace 3 años
19
-7