MR. MERCEDES. Trilogía Bill Hodges 1 KING, STEPHEN

Nota media 7,48 Muy bueno 221 votos 43 críticas

Resumen

Justo antes del amanecer, en una decadente ciudad americana, cientos de parados esperan la apertura de la oficina de empleo para reclamar uno de los mil puestos de trabajo que se han anunciado. Han hecho cola durante toda la noche. Invisible hasta que lo ven encima de ellos, un Mercedes surge de la fría niebla de la madrugada. Su conductor atropella y aplasta a los que encuentra a su alcance. Después da marcha atrás y vuelve a arremeter contra ellos. El asesino huye dejando atrás ocho muertos y quince heridos. Meses después, un policía jubilado, Bill Hodges, sigue obsesionado con este caso sin resolver cuando recibe la carta de un anónimo que se declara culpable de la masacre. Brady Hartfield vive con su madre alcohólica en la casa donde nació. Disfrutó tanto de aquella sensación de muerte debajo de los neumáticos del Mercedes que quiere recuperarla.

43 críticas de los lectores

8

Stephen King perfecto como siempre Historia perfectamente hilvanada y muy intensa

hace 2 meses
7

Stephen King no es uno de mis autores favoritos, de ahí que hasta hace una semana tenía esta novela en el aparcamiento de las pendientes de leer en algún momento. Lo he hecho finalmente y, con toda sinceridad, me ha sorprendido muy agradablemente tanto el género, alejado del habitual de King, como la trama y el excelente redactado, aunque al corrector de estilo se le haya escapado algún gazapo. Sin lugar a dudas he descubierto un nuevo autor, y a fe mia que voy a adquirir los otros dos volúmenes de esta trilogía pues considero que su lectura no puede ser dejada a medias.

hace 2 años
7

Este libro es el primero de una trilogía que tiene como protagonista a Bill Hodges. Una noche, justo antes del amanecer, un sinfín de personas se encuentran esperando la apertura de la oficina de empleo. De pronto, un Mercedes surge de la niebla en la madrugada y, acelerando cuando se encuentra frente a la fila, el conductor atropella y levanta en el aire a todo aquel que se encuentre a su paso. Una vez que causa estrago, retrocede, da marcha atrás y vuelve a arremeter contra la multitud, huyendo una vez que el caos ha quedado instaurado. Bill Hodges (policía jubilado), se obsesiona con el caso sin resolver una vez que recibe en su domicilio, una carta del culpable de la masacre. En este libro desde el principio se conoce al culpable, y se identifica de modo claro quien es el bueno y quien es el malo del asunto. Aún así, acompañamos a Hodges en la investigación e identificación del criminal. Si bien Stephen King no se caracteriza por escribir cuentos policiales, me dejo sorprendida con este libro. Esta sorpresa (aun así) comienza y termina con Mr. Mercedes, porque en los dos libros de la trilogía restante (“quién pierde paga” y “fin de guardia”) volvemos a ver al Stephen King con rasgos de ciencia ficción o fantasía. Si bien Mr. Mercedes tiene criticas adversas, a mi me resulto convincente: es un policial atrapante, intrigante y fácil de leer. Tiene descripciones muy vividas y acertadas, y personajes muy bien construidos. La historia personal del “culpable” eriza la piel en muchos momentos y se realiza un análisis y seguimiento de los pensamientos que lo acechan, viéndose uno inmerso en todo momento en la psicología del criminal. Puede leerse este libro sin necesidad de seguir con los otros dos de la trilogía porque presenta (dentro de todo) un final cerrado.

hace 2 años
8

Pese a no ser su género habitual S. King no decepciona! Me encantó el planteamiento de saber desde el principio quién es el asesino, y poder ver según avanza la trama cómo reaccionan el mismo y el detective a los movimientos de su antagonista. Mantiene el ritmo y la tensión, personajes tipo (muy buenos, y muy malos) pero que funcionan perfectamente. Recomendable.

hace 2 años
7

A S.K. también se le da bien el género policíaco! Libro entretenido y bastante adictivo. Deseando continuar con la trilogía.

hace 2 años
5

Entiendo que King se metió con un género que es el suyo, lo tengo claro. Pero las únicas cosas rescatables del libro son el personaje de Bill y la trama inicial del asesinato, es prometedor. Después la carta amenazadora es tan forzada (la analogía en serie o película sería "Sobreactuado"), el mismo modus operandi que El Psicoanalista de Katzenbach. también hay momentos en que nombra autores de novelas policiales, lo sentí como si quisiera dar una demostración de que sabe sobre el tema (ya se que no es así, solo expreso la sensación que me dió) lo terminé de leer increíblemente, pero no me inspiró a ver las otras dos partes de la trilogía. He leído muchos libros de SK y este sin duda está entre los peores, tiene más fama de lo que en realidad es

hace 3 años
5

Creo que es un buen libro. Experimento algo nuevo que no había visto antes que es contar la historia de ambas partes (Protagonista y Antagonista) al mismo tiempo, no fue de mi agrado pero me parece perfecto explorar nuevos campos, de eso se trata. En cuanto al desarrollo y el desenlace, nada que acotar, me parece muy adictivo de leer. La nota es mas personal que nada, pero vale la pena leerlo.

hace 3 años
9

Antes de empezar, quiero comentaros que he subido una vídeoreseña a youtube de Mr Mercedes, por si queréis verla! https://youtu.be/EyzQo4TZnaU Me ha gustado bastante. Este es uno de los libros donde se ve la evolución del autor: ya no incluye tanta ciencia ficción sino que parece haberse centrado más en la novela negra/policíaca. Y eso me gusta, porque se ve un Stephen King diferente, y más realista. El libro me parece que está muy completo: el perfil de los personajes y los giros de la trama, como conectan todos los hechos entre sí...un libro muy perfilado y muy completo. Otras de las cosas que me gustan es que, en esta nueva etapa del autor se ve a un Stephen King que muestra más sus sentimientos. Incluye a personas más sensibles, relaciones amorosas, o simplemente refleja sentimientos humanos como son el dolor, la tristeza o el amor, que todo en conjunto, hace que sea una novela fantástica. Otro punto a favor es el final; aunque se complemente con el resto de libros de la trilogía, no es un final estrepitoso, desastroso ni descabellado como, en muchos de sus libros, estamos acostumbrados a ver. Es un final que entraba dentro de las espectativas que puede tener el lector y para nada fantástico ni fuera de lugar.

hace 3 años
8

Me gustó mucho pero terminé esperando un poco más mientras iba llegando al final. La manera de cómo los dos caminos están separados y se encuentran está muy bien lograda. Así como la duda de quién es el predador y quién la presa.

hace 3 años
7

Primera incursión de Stephen King en un género al que no nos tiene acostumbrados, la novela policiaca. Después de hacer oído hablar muy bien sobre el libro, me esperaba más de él. Me ha gustado el libro, pero sin llegar a ser algo fuera de serie. Desde un principio sabemos quién es el malo y el bueno de la película y como planean actuar. Sabemos más cosas que los protagonistas, y eso hace que te atrape y que tengas ganas de saber cómo va a acabar la historia. El planteamiento general del libro me parece un tanto inverosímil, pero eso no impide disfrutar de su lectura. Es el primer libro de la trilogía de Bill Hodges, pero se puede leer de forma independiente porque es autoconclusivo Los títulos de la trilogía son: -Mr. Mercedes -Quien pierde paga -Fin de Guardia

hace 4 años
4

Decepcion. Tras leer que es el mejor libro de la trilogia descarto leer los otros dos. Parece que empieza bien, pero apenas termina el primer capitulo y desde que sale el detective me he aburrido mucho, libro demasiado largo donde los personajes parecen sobreactuados, la historia es poco original, demasiado trillada, hojas y hojas sin que pase nada, por poner una analogia con una pelicula sería una peli mala de sobremesa. Por decir algo positivo la parte final del libro mantiene algo de tension. Me apena aburrirme leyendo a mi Stephen King.

hace 4 años
9

Este libro es el inicio de la trilogía policíaca de Bill Hodges, un detective retirado, que es acechado por un antiguo delincuente de un caso sin resolver... El psicópata "el asesino del mercedes", personaje oscuro y muy bien escrito por Stephen King... Se va creando una excelente trama de suspenso y acción... Totalmente recomendado.

hace 4 años
9

Una incógnita me llevo a leer este libro y es Stephen King haciendo una novela policial??? Y si amigos y no defrauda en nada. Aunque se ve que es más fuerte que él y tiene momentos y descripciones terroríficas, con esta historia King nos trae un policial sumamente atrapante, con personajes perfectamente armados, con el primer capítulo ya uno queda atrapado en sus líneas, muy ágil y con personajes muy queribles y otro odiable. La historia tiene un gran final pero esta es sólo la primera parte de una trilogía. No obstante uno puede solo leer esto sin necesidad de saber de las otras dos...... pero seguro querrán saber que paso después leyendo las otras dos. Gran libro, Stephen King lo hizo de nuevo.

hace 4 años
9

Un Policial atrapante y fácil para leer . Para mi gusto es el mejor libro de la Trilogía de Stephen . Espero que lo disfruten de la misma manera que lo he disfrutado yo.

hace 5 años
9

A pesar de ser esta vez una novela policiaca, queda demostrado que Stephen king puede escribir otros géneros. El libro es impactante desde el inicio, llevandote en toda la historia con mucha intriga y emocion solo necesitas leer las primeras páginas para quedar atrapado..!!

hace 5 años
10

Una novela que no defrauda, como nos tiene acostumbrados el maestro del terror (aunque ésta vez se trata de una policíaca). El inicio es brutal, estás en tensión sabiendo lo que se avecina, si bien es verdad que luego eché de menos un poco más de acción, después vuelve a retomarla y con creces. Me ha encantado y dejado con ganas de más. Muy recomendable

hace 5 años
7

Libro entretenido, ameno y de fácil lectura. Sin embargo, lejos de estar entre mis favoritos dentro del genero. Tengo dudas en si continuar con la lectura del segundo de la trilogía, ya que, he visto que no tiene muy buenas criticas. Supongo que esperare a ver las opiniones del tercer libro, que acaba de salir, antes de decidirme.

hace 5 años
8

Narracion sin mucha fuerza ni contenido, sin embargo la historia que se presenta es muy atrapante y con sus dos protagonistas muy bien logrados. Libro recomendado para personas que quieren un libro facil de leer y que les guste sumergirse en lo que piensan los personajes. El antagonista (psicopata) es lo que mas destaco del libro ya que es muy interesante entender la mente de una persona loca.

hace 5 años
7

TÍTULO: Mr. Mercedes. AUTOR: Stephen King (1947 – ). EDITORIAL: Plaza y Janés (2014). PÁGINAS: 493. SINOPSIS: Justo antes del amanecer, en una decadente ciudad americana, cientos de parados esperan la apertura de la oficina de empleo para reclamar uno de los mil puestos de trabajo que se han anunciado. Han hecho cola durante toda la noche. Invisible hasta que lo ven encima de ellos, un Mercedes surge de la fría niebla de la madrugada. Su conductor atropella y aplasta a los que encuentra a su alcance. Después da marcha atrás y vuelve a arremeter contra ellos. El asesino huye dejando atrás ocho muertos y quince heridos. Meses después, un policía jubilado, Bill Hodges, sigue obsesionado con este caso sin resolver cuando recibe la carta de un anónimo que se declara culpable de la masacre. Brady Hartfield vive con su madre alcohólica en la casa donde nació. Disfrutó tanto de aquella sensación de muerte debajo de los neumáticos del Mercedes que quiere recuperarla. GUSTARÁ: A los seguidores del Maestro de Maine, que siempre aporta situaciones de luz y maldad. Esta vez con un trío secundario antológico, que suman al brillante protagonista y a su correspondiente cruel antagonista. NO GUSTARÁ: A los seguidores del King más oscuro y terrorífico. O a aquellos que después de leer mucha novela negra detectivesca clásica, vean aquí como se actualizan demasiado los cánones del género. RESEÑA: Primera incursión en el género detectivesco de Stephen King tras 40 años de prolífica carrera como escritor de éxito. No es la primera vez que Stephen King se aleja del mundo de la fantasía o del terror. Hay claros ejemplos en: Rabia, (1977), El cuerpo, (1982), Cadena perpetua, (1982), Colorado Kid, (2005), etc, aunque no son abundantes en su bibliografía, siempre plagada de elementos fantásticos. Mr. Mercedes nos presenta al más clásico de los clásicos detectives posibles. Un policía recién retirado que vive su jubilación entre vapores etílicos y juegos malabares con su pistola reglamentaria. De este círculo de perdición solamente podrá salir con la inestimable “ayuda” del psicópata de turno que le atrapará desde un primer momento en una espiral de violencia, mentiras y autodestrucción. Este juego solamente podrá acabar con la salida de la partida de uno de los dos, (o de ambos). Será fruto de la casualidad pero mientras el autor nos ha mostrado en varias novelas a un plantel de chiquillería en sus obras más corales, en la fase adulta normalmente nos hemos encontrado con un protagonista individual, normalmente masculino, que hace frente a todo lo que se le venga encima. Pero en esta ocasión es diferente, contamos con un “Ka-Tet” perfectamente delineado, que acompañará al protagonista en un camino de espinos. Será la edad del escritor y que sus hijos están empezando a cosechar éxitos de ventas, el caso es que Stephen King como alterego de sus personajes protagonistas, se siente en este caso más cómodo con la ayuda de varios secundarios, (exquisitos eso sí). En Mr. Mercedes, no encontraremos sucesos extraordinarios, pero si ordinarios. Ordinarios de personas que enferman en el yugo de su hogar. Diezmadas por sus propios familiares que les llevan al límite, empapelan su cerebro de cartería de saldo y abrasan sus oídos con histerias, dogmatismos de galleta china de la suerte e intimidades de salones de té herrumbrosos. Esas personas se ciñen fuertemente el cinturón junto con su autocontrol, hasta que les estalla en el momento más inoportuno, y ni medicación ni terapia alguna pueden remediar el mal que llevan dentro, que pagarán con el más inocente que se le cruce en su camino de enfermedad de diagnóstico rabioso. Si en Carrie, (1974), el detonante de la furia fue una madre de creencias fervorosas, defensora a ultranza de la rigidez formativa y religiosa, en el caso que nos ocupa el personaje desestabilizador comparte parentesco, pero solo eso, pues es una paria de la sociedad que literalmente no tiene donde caerse muerta. De aquellos polvos, estos lodos, la causa-efecto está servida para que el mal se abra camino. A mi juicio donde peca Stephen King, es simplemente con el devenir de los tiempos modernos. Esto es, con la utilización de los nuevos equipamientos tecnológicos que nos rodean continuamente. En Cell, (2006), ya nos avisó de las terroríficas consecuencias del teléfono móvil, que nos dejaba medio agilipollados a casi todos y los que resistían a este primer embate, se llegaban a plantear incluso sino sería mejor quedarse en el durmiente bando de los aletargados babeantes. Ahora nos plantea la cuestión del uso de las redes sociales y de la intimidad de los depredadores que navegan a sus anchas por las autopistas de la información, haciendo todo el daño que pueden desde sus atalayas bien defendidas. Entendida la crítica subyacente a la intercomunicación global hay una pequeña fisura, y es que el autor es plenamente analógico, por edad y por costumbres. Disfrutamos mucho más, cuando sus personajes en apuros se encuentran en mitad de la noche en el bosque careciendo de un teléfono móvil. En cualquier caso es un King ágil y directo, alejado de sus obras más hercúleas, y que más que por el argumento, gana por la composición de los personajes. Hay que recordar también que se trata de una trilogía: La segunda parte es (Quién pierde paga – Plaza y Janés 2016), y la todavía no publicada en España (End of Watch – 2017). La reciente serie televisiva pretende abarcar las tres novelas.

hace 5 años
6

Es un buen libro, no es de los mejores. La trama es muy atrapante, porque te cuenta las dos partes: la del asesino y la del detective. que king pusiera ese condimento es algo muy bueno para la novela. Esta escrita muy bien pero hay momentos de vacio en la historia. y el final es descepcionante. rescato de la novela toda la trama pero el final no va con lo que es el resto de la trama. Otra cosa que critico es la falta de descripcion de algunos detalles. si hay que ponerle una puntuación es un 6.

hace 6 años