… sino extendiendo la idea a toda letra escrita, sea prosa, poesía, canciones, aforismos y reflexiones”. García Pintos subraya tres aspectos terapéuticos valiosos de la palabra: 1) su propio peso, ético y estético, en el mensaje y en la forma; 2) el poder que cobra cuando está dicha por alguien a quien se le reconoce autoridad para emitirla; 3) la permeabilidad con la que es recibida por quien la necesita. Cuando estos valores se efectivizan, dice el especialista, no importa que el texto en cuestión no haya sido producido con fines terapéuticos. La palabra será terapéutica no por su intencionalidad, sino por su efecto. Desde este punto de vista, para García Pintos no hay textos buenos o malos, conducentes o contraproducentes, sino adecuada o inadecuada utilización de los mismos. Se trataría de conocerlos, de conectarse con ellos, antes de invitar a leerlos. “¿Cuántas veces nos hemos encontrado retratados en un cuento o en una canción?”, se pregunta García Pintos. “¿Cuántas veces hemos recurrido a un personaje de ficción o a una poesía para dar una respuesta a una…