EL SÍMBOLO PERDIDO

EL SÍMBOLO PERDIDO BROWN, DAN

Portada de EL SÍMBOLO PERDIDO
Nota media 6,40 Bueno 886 votos 84 críticas

Resumen

Washington. El experto en simbología Robert Langdon es convocado inesperadamente por Peter Solomon, masón, filántropo y su antiguo mentor, para dar una conferencia en el Capitolio. Pero el secuestro de Peter y el hallazgo de una mano tatuada con cinco enigmáticos símbolos cambian drásticamente el curso de los acontecimientos. Atrapado entre las exigencias de una mente perturbada y la investigación oficial, Langdon se ve inmerso en un mundo clandestino de secretos masónicos, historia oculta y escenarios nunca antes vistos, que parecen arrastrarlo hacia una sencilla pero inconcebible verdad.

83 Críticas de los lectores

Lo mejor que se puede decir sobre el libro es que mantiene el nivel de las anteriores entregas, lo que lo hace de nuevo imprescindible para la legión de seguidores del profesor Robert Langdon. Lo peor es que su esquema y su trama recuerda en exceso a las otras dos. Conclusión: recomendable para fans y para aquellos que busquen una novela de misterio e intriga que no de tregua. Abstenerse el resto.

hace 15 años
8

Sumergirse en esta obra de dan Brown, es nadar por la simbologia de la francmasoneria histórica, hasta porque no decir: casi el presente. El toque peculiar de éste autor es hacer remembranzas siempre de la historia y si uno es un poco inquieto, logra que verifiques o refutes sus apuntes. En éste libro navegué mucho para confirmar varios aspectos y eso fue lo que más disfruté. Considero que tienen como grandes puntos negativos para ser una obra excelente : el famoso tema de seguridad nacional (no lo vi así) y el final que no me cautivó. Es un libro algo macabro en oraciones, pero muy versátil para hacernos viajar por Washington y conocer conceptos como noética, masonería, hermetismo, y conceptos como la existencia del alma y el poder de la mente sobre las cosas y las personas

hace 9 años
9

El mejor libro que he leido de Dan Brown.

hace 9 años
5

Los libros de este autor me resultan a ratos emocionantes, a ratos aburridísimos y como siempre, en este con los ocultismos, la masonería, la simbologia, etc. Creo que si le quitara la mitad de páginas y no pecara de tantos lios estaria mejor esta novela.

hace 6 años
5

Como algunos comentarios. ...más de lo mismo....a ver los libros de este autor entretiene, pero es como si estas viendo una película de acción con efectos especiales que dices venga va! No te lo crees ni tu....pues eso me pasa con este autor...que los libros son demasiados fantasiosos...no me termina de convencer

hace 8 años
9

Dan Brown ha vuelto a hacerlo. Una magnífica historia que acaba atrapando al lector con todas sus idas y venidas, misterios, códigos secretos y, en este caso, una "palabra" que cambiará al mundo tal y como lo conocemos. Altamente recomendable.

hace 10 años
5

Pienso que el señor Brown creyó que juntando unas cuantas ideas buenas de sus otras obras, crearía una novela igual de "buena", y, la verdad, estaba muy equivocado. A la historia le falta el ritmo trepidante de las otras, el argumento es muy simplón y los personajes faltos de carisma. Al menos se lee fácil y no se hace pesado. Seguiré leyendo al profesor Langdon, pero este libro lo olvidaré rápidamente.

hace 4 años
7

Continuando con la saga de Robert Langdon, me parece que en la primera mitad no logra atrapar como lo hace Ángeles y Demonios o El Código Da Vinci. Sin embargo, la segunda mitad logra irrumpir con todo el suspenso necesario. Entretiene y deja ciertos mensajes bastante interesantes.

hace 6 años
8

libro que mejora las historias anteriomente publicadas, te engancha y terminas leyendo el libro en tiempo record, muy recomendable.

hace 6 años
9

Hasta el momento, el mejor libro que he leído de Dan Brown. Es cierto que el argumento jugaba a su favor; me apasionan las teorías conspirativas, la intriga y la masonería, ingredientes principales de la novela, de manera que poco podía fallar. Reconozco que la historia sigue la misma línia que las anteriores pero, aún así, logró atraparme.

hace 7 años
8

Mantiene la línea del simbolismo y lo metafísico. Una historia que engancha, bien hilada y con un final no tan predecible como pensaba.

hace 5 años
4

Me pareció más de los mismo...

hace 9 años
5

Me aburrí. El peor de Dan Brown

hace 10 años
7

Como fanático de Dan Brown y de Robert Langdon, creo que este libro es el más flojo de los 4 en que está este personaje. No tiene la emoción ni la dinámica de los otros, y hasta en algún momento se vuelve pesado. Más allá de eso, sigue siendo Dan Brown y por ende, recomendable.

hace 10 años
10

A mi me gustó mucho este libro, pero coincido con los demás en que el esquema es exactamente igual a las otras obras del autor lo que lo convierte en repetitivo, he leído INFERNO y que a pesar de ser igual, también me ha gustado pero con esta ultima lectura, abandono este autor.

hace 11 años
4

Entretenido sin mas,brown se vuelve pesado esta vez con tanta vuelta de tuerca con los codigos y mas codigos aunque la trama es buena y es entretenido no llega a ser mas que un libro de entretiempo.

hace 14 años
5

Bien documentado y entretenido como el resto de libros del autor, aunque para mi es quizás el peor de Dan Brown ya que la trama no esta a la altura de otras aventuras de Robert Langdon o de La Fortaleza Digital, resultando a ratos algo predicible y pesada.

hace 6 años
5

Entretenida. Por toda la información, el libro al igual que sus antecesores instruye sobre temas poco conocidos, y los sitios donde se lleva a cabo, mas el arte que hace referencia, te hace querer viajar inmediatamente para conocerlos y admíralos. Hay tensión, especialmente en el momento en que se unen los protagonistas por fin. Creo que las escenas de acción son las que salvan la historia. Pero el libro tiene un gran detalle, y es que parece una vil copia de los demás libros del autor. Parece como si Brown solo tuviese un esquema y lo estuviese exprimiendo a tal punto que se hace plagio a sí mismo. Y aburre. Incluso, la información proporcionada es en su mayoria falsa. Juega con mitos, leyendas, asegurando que son verdades y tergiversando la historia real. Estoy seguro que más de un masón echó un grito al cielo al leer tales tarugadas que profesa el autor. Espero nadie se lo tome en serio.

hace 8 años
7

Entretenido, pero no está a la altura de los dos anteriores. El final no me entusiasmó demasiado, pero sigue estando escrito de un modo excepcional.

hace 11 años
5

Muy entretenido como siempre lo que escribe este autor, pero la verdad es que el final es bastante decepcionante.

hace 12 años