Lectura dura pero necesaria. Recuerdo que la primera vez que lo leí fue en el instituto y no pude reprimir las lágrimas
hace 8 mesesUnas en la retaguardia, otras en la vanguardia armada de la guerrilla; unas desde fuera, y otras tras los muros de la prisión madrileña de Ventas; todas mujeres, todas valientes y sacrificadas... Una historia de coraje y dignidad que se convierte en testimonio y homenaje al papel desempeñado por muchas mujeres en los momentos decisivos de la guerra civil española y en los siguientes años de represión... Un estilo inolvidable, unos personajes que dejan huella... Esta novela ha sido llevada al cine en 2011 en la película dirigida por Benito Zambrano con Inma Cuesta, Marc Clotet, María León, y Daniel Holguín como protagonistas principales.
Lectura dura pero necesaria. Recuerdo que la primera vez que lo leí fue en el instituto y no pude reprimir las lágrimas
hace 8 mesesNo podía parar de leer
hace 11 mesesMuy buena. Parece que estés en las escenas descritas. Fácil de leer. Imposible evitar que se te caigan las lágrimas.
hace 1 añoUn libro impactante centrado en la vida de varias presas republicanas en las cárceles franquistas. Bien escrito y fácil de leer, te mantiene enganchado hasta el final. El sufrimiento de aquellas mujeres encarceladas por sus ideas es difícil de entender desde la perspectiva actual, sin embargo se trata de algo relativamente reciente que conviene no olvidar. No deja indiferente. Un libro que conmueve
hace 1 añoNo consiguio engancharme aunque el tema que trata me parece muy interesante.
hace 2 añosEspeluznante obra que describe los horrores de una guerra que destruyó medio país y amedrentó al resto. La prematura marcha de su autora nos privó de una narrativa magnífica, entroncada en la España rural.
hace 2 añosEstilo directo y fluido. Los personajes están bien construidos aunque sus relaciones en ocasiones son un poco forzadas. En cualquier caso es una novela conmovedora y comprometida que cala hasta los huesos. Muy muy recomendable.
hace 2 añosDe 10, imposible no adentrarse en la historia, tan nuestra como dura; imposible no empatizar con los personajes, e imposible no emocionarse.
hace 2 añosInquieta asimilar de donde venimos pero es necesario. Otros prefieren que el polvo del olvido cubra esas maldades. Conozco a personas que han conocido a la pareja protagonista y, os aseguro que es una historia desgarradora y fiel al libro. Vivían en Córdoba en el barrio de San Lorenzo. Un libro magnífico y una adaptación cinematográfica perfecta.
hace 2 añosExcelente novela!
hace 2 añosMe la recomendó mi profesor en la escuela de adultos. Nunca olvidaré este libro que me ha puesto en la piel de cada uno de sus personajes. Explica el sufrimiento de la carcel en la época franquista y la historia de amor de los personajes principales,él, un comunista del bando republicano
hace 3 añosExcelente novela acerca de la lucha de la mujeres republicanas y de las guerrillas en la posguerra española. Hay textos que te ponen los pelos de punta. Se la recomiendo.
hace 3 añosCoincido con alguna crítica ya escrita. El tema de la guerra civil y la postguerra es un argumento casi agotado, aunque es cierto que en el año que fué escrita LA VOZ DORMIDA la temática estaba aún bastante vigente. Todo ello no es óbice para reconocer que el relato de DULCE CHACON es muy bueno. A quién no lo haya leido se lo recomiendo, especialmente a los jóvenes, que muchos no tienen idea de las cosas terribles que ocurrieron en aquellos tiempos.
hace 3 añosPese a que pueda existir un cierto cansancio del argumento guerracivilista, esta novela, la última de la autora, sería de las que habría que rescatar. Además de unos personajes entrañables, destaca especialmente ese toque femenino con una narración casi poética. Recomendable!
hace 3 añosCuando heredé la biblioteca de mi abuelo, me sorprendió mucho encontrar este libro, pues la mayoría eran libros de "la ideología opuesta", por decirlo de algún modo. No sabía por qué lo compró, pero cuando lo leí hace poco, lo entendí. No es una única historia, es un libro que hila muchas historias desgarradoras, y sobre todo: reales. No porque el propio libro esté basado en hechos reales, sino porque narra una realidad tan reciente y olvidada de mi país que asusta. Es increíble como un libro puede unir a dos personas más allá de la muerte. Gracias abuelo por dejármelo.
hace 3 añosSencillamente magistral.
hace 3 añosMe fascinó
hace 3 añosMe ha gustado mucho la prosa sencilla y directa de esta novela, donde relata las vidas de varias personas de ideología comunista en pleno apogeo franquista. La autora retrata con una claridad espeluznante la vida dura y difícil de estos personajes, usando de trasfondo la defensa de unos ideales políticos. Muestra también la forma de proceder de los poderes públicos con los que eran contrario al régimen, tanto en la vida que transcurre en la calle como en la vida que transcurre en la prisión. En definitiva, la historia mantiene un buen hilo conductor que engancha con facilidad, pero que también puede hacer sentir rabia, incomprensión, indignación o tristeza.
hace 4 añosBonito , duro, triste, delicado, desgarrador …Este libro es el regalo que dejó Dulce Chacón antes de su prematura muerte. Imprescindible
hace 4 añosUn relato impactante de la posguerra espanola y de las carceles en aquella epoca. Pesonajes muy bien conseguidos y entrañablemente descritos. En ocasiones resulta un relato descarnado pero no por eso menos real. Una novela dura que merece la pena leer.
hace 5 años