Americanada escrita por un suizo. Para empezar, Dicker nos deja caer la existencia del “Drama”, con el cual nos bombardea a lo largo de la novela. Esto es bastante triste porque debería haber preparado algo mejor, más impactante y original, teniendo en cuenta que toda la novela gira alrededor de eso. Pero es que el inicio de la novela es aún peor porque aparece un perro al que le gusta unir antiguas parejas (muy verosímil) y luego nos enteramos de que la ex de Marcus es la diva de divas del mundo mundial (ya puestos, Dicker podría haber resucitado a Marilyn Monroe para hacer ese papel). Luego, cuando vamos entrando en el mundo de los Baltimore (o Cursimore), solo vemos más de lo mismo: una familia muy perfecta y muy 'made in USA' y bla-bla-bla. La novela luego gira hacia el drama adolescente, haciéndose un tanto pesado, y más tarde hacia el guion de película de sobremesa de Antena 3. Bien amenizado, eso sí, con comportamientos absurdos e ingenuos de los personajes (esto ya lo ha dicho otro usuario, al que se le ha freído a negativos por nuestro respeto a la libertad de expresión). Por otra parte, el narrador es equivocado porque Marcus no puede saber ciertas cosas, es imposible. Por tanto, la trama pedía otro enfoque. Para acabar, decir que la prosa me parece correcta pero no brillante y que me ha parecido que adolece de una falta de profundidad casi desconcertante. En fin, se deja leer pero poco más.
Reseña completa: http://callekultura.blogspot.com/2022/09/el-libro-de-los-baltimore-joel-dicker.html
hace 8 meses
11
-3